Carregant...

Maria Coll

Mieras anuncia la firma 'inminente' del convenio con el Clap

La consejera de Cultura también confirma el espaldarazo del gobierno autonómico a la creación del Museo del Género de Punto

La consejera de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Caterina Mieras, ha anunciado hoy en Mataró que la firma de un convenio con la sala Clap por la construcción de una Casa de la Música Popular es “inminent, cuestión de días, máximo semanas”. El acuerdo, que será firmado por el Ayuntamiento de Mataró, la cooperativa Clap y el Instituto Catalán de Industrias Culturales (IPIC), será pionero en Cataluña, puesto que se trata “de una experiencia singular para tratarse de un convenio de colaboración entre intitucions públicas y una entidad privada con vocación pública”, según ha declarado Mieras.

Estas declaraciones las ha realizado la consejera después de una reunión mantenida esta mañana al Ayuntamiento con el alcalde, Joan Antoni Baron, y el presidente del Patronato de Cultura, Jaume Graupera. En este encuentro la titular del Departamento de Cultura del gobierno catalán, también ha confirmado la continuación de las ayudas autonómicas en la construcción del futuro Museo del Género de Punto. “El departamento continuará ayudando junto con la Caixa Laietana en la tarea de recuperación de la maquinaria, pero a partir de ahora no nos implicaremos en este proyecto a través de los convenios con la Caixa ni siguiendo nuestra iniciativa, sino siguiendo las directrices que nos marque el Ayuntamiento”, ha explicado la consejera. Un cambio de rumbo que ejemplifica la voluntad de la nueva administración autonómica de trabajar de forma proxima a las administraciones locales. Justamente ayer la comisión de política cultural del Parlamento de Cataluña había apovat hoy una proposición no de ley presentada por el diputado del Partido Popular, Joan López, en la cual se instaba el gobierno de la Generalitat a participar, junto con el Ayuntamiento de Mataró, en la financiación del proyecto de rehabilitación de las naves de Can Marfà.

El alcalde también ha explicado a Mieras la programación cultural que el Patronato de Cultura organiza en la ciudad y las prioridades del consistorio a nivel de patrimonio cultural, artes escénicas y bibliotecas, a pesar de las negociaciones por la creación de una segunda biblioteca a la ciudad se están tratando directamente con la Diputación de Barcelona. La visita de la consejera en Mataró ha acabado con un paseo por Can Marfà.

Satisfacción en la sala Clap
Pau Mantiene, uno de los promotores de la sala Clap, la impulsora de la Casa de la Música Popular, ha manifestado posteriormente su satisfacción, a pesar de que con reservas, ante el anuncio hecho por la consejera: "Ahora vemos que parece que si que sale adelante. Esperamos que las declaraciones sean un punto de no regreso para la ciudad", ha comentado. Mantiene, que no obstante ha conocido la decisión de la Generalitat por la prensa, asegura que los miembros de la cooperativa: "Nos morimos de ganas de explicar el proyecto porque todo el mundo se lo haga suyo", ha añadido.

Por su parte, el presidente del Patronato de Cultura, Jaume Graupera, ha celebrado la decisión de la Generalitat y ha esquivado colgarse la medalla de la operación: "Todo el mérito de la operación es del Clap", ha asegurado con contundencia. Graupera ha afirmado también que la oferta del Clap "es una buenísima oportunidad para la ciudad" y que "no se podía dejar perder".

De momento, la idea con que se trabaja es que el Clap se haga cargo del coste de las infraestructuras -la sala y los buques de ensayo- y sesenta mil euros (diez millones de pesetas) cada año durante tres más todos los beneficios que se generen de las actividades mientras que la administración (Generalitat y Ayuntamiento) aporte 180.000 euros (treinta millones de pesetas) cada ejercicio durante tres años. La Diputación de Barcelona también participaría en la operación aportando un técnico y se espera la colaboración también de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Qué es la Casa de la Música Popular?
La Casa de la Música Popular es el proyecto que siempre han tenido a la cabeza los impulsores de la sala y que, de hecho, intentaron salir adelante los primeros tiempos de vida del Clap, haciendo exposiciones, sesiones de cine y de teatro, posibilitando la grabación de discos, entre otras muchas cosas. Según sus creadores es un espacio de creación, formación y dinamización musical.