Decía el grande Frank Zappa que escribir sobre música es como bailar sobre arquitectura. Una frase que refleja la complejidad de transmitir en palabras cualquier experiencia de índole musical y a la cual muchos críticos suelen recorrer para justificar el delito que están apunte de perpetrar al intentar trasladar al papel toda la magia de un concierto. Y no los falta razón, es realmente difícil estar a la altura de las circunstancias cuando toca describir espectáculos fastuosos cómo lo qué se vivió el sábado día 28 en la sala grande del Clap. El trío formado por Carles Benavent (bajo eléctrico), Jorge Pardo (Saxo y flauta travessera) y Tino Di Geraldo (batería), históricos acompañantes de Paco de Lucía, inauguraba el primer ciclo de Músicas Tranquilas, organizado por la Casa de la Música, y la cosa no podía empezar mejor. La sala llena a rebosar (el número de sillas dispuestas por la ocasión quedó cortísimo) y un público de lo más variado embobado por el virtuosismo y la expresividad de tres músicos con un currículum de vértigo y que han patentado una manera única de unir el jazz y el flamenco, lejos de los trillados conceptos de fusión y mestizaje bajo los cuales hoy en día muchos grupos esconden su mediocridad.
A pesar de que la velada empezó con un solo de flauta travessera de Jorge Pardo, el bajo de Benavent dominó por completo los primeros compases del concierto. El barcelonés es considerado uno de los mejores bajistas del mundo, y sin duda resulta sorprendiendo ver como saca todo el partido posible a un instrumento que acostumbra a quedar en segundo plano. Sus dedos de virtuoso bailaban por el mastil sin errar nunca el paso, buscando siempre un sentido más allá del puro lucimiento. Sin olvidarse de marcar el ritmo y la armonía, Benavent éra capaz de sacar líneas melódicas sublimes, tocar acuerdos con las cinco cuerdas como sí de una guitarra se tratara e integrar el sonido percutiu del bajo al flamenco, un hecho inédito que en sus manos es lo más natural del mundo. Mención especial para el riquísimo sonido que extraía de su instrumento, orgánico como un contrabajo acústico e intenso y eléctrico cuando se hacía necesario. Para acabarlo de adobar, no le falta talento como compositor, como quedó patente cuando el trío encaró piezas escritas por él como El Tiempo Vuela' o Bluestorius', dedicada al bajista Jaco Pastorius y con el único acompañamiento de la batería. Benavent fue sin duda la estrella del concierto; al finalizar, la incredulidad todavía se manifestaba en los rostros de la mayoría de los asistentes, y él era el máximo culpable. Visto el espectáculo, es muy fácil entender porque leyendas como Miles Davis o Chick Corea se lo llevaron de gira.
Poco a poco, pero, Jorge Pardo y Tino Di Geraldo también fueron ocupando su cuota de protagonismo. Pardo se mostró como el saxofonista inventiu que es con San Juan', tema de cosecha propia, y fue combinando durante toda la noche el saxo con la flauta travessera y, ocasionalmente, las palmes. A veces más sutil y otros acaparando toda la atención a escena, más jazzístico o aflamencat, convirtiendo el sonido de su instrumento en un sentido quejío' o improvitzant sobre la sección rítmica, pero siempre tocando con vigor y expresándose con total libertad. Uno de los momentos álgidos del concierto llegó cuando el madrileño invitó al escenario al joven flautista mataroní Domingo Patricio (a quien bien podríamos considerar discípulo de Pardo, con quien comparte interés tanto por la música clásica como por el jazz y el flamenco) y protagonizaron un duelo de flautas travesseres del cual los dos salieron vencedores.
Por su parte, Di Geraldo empezó de manera tímida pero, a medida que avanzaba la noche, se destapó como la arma secreta del trío. Di Geraldo, nacido a Tolouse de padres asturianos, pero ha desarrollado toda su carrera musical al Estado Español, es un músico polifacético, proveniente del mundo del rock (incluso formó parte de grupos de punk) pero que huye del encasillamiento. Por eso se entiende tan bien con Pardo y Benavent. Sobre y efectivo durante todo el concierto, con sorpresivos repuntes de alto voltaje, elaboró un sólido tejido para sustentar los malabarismos de sus dos compañeros. Se tiene que ser muy bueno para no perder el mundo de vista cuando se es el aliado de Carles Benavent en la sección rítmica.
El show, que se alargó cerca de dos horas y cuarto, no decayó en ningún momento. Cada pieza era un monumento al buen gusto, composiciones sinuosas y llenas de detalles, pero conducidas con mano férrea y sin perder nunca el rumbo. El trío se divirtió un montón tocando, pero siempre con el público en mente, algo que no siempre es así en el jazz, una música muy propensa a las frivolidades y las derivaciones sin sentido. Para acabar, un bis con mucho groove', en que el trío va versionar 'Foxy Lady', de Jimi Hendrix. Una manera espléndida de cerrar un concierto de mil y un matices que se puede calificar de éxito total, tanto por la calidad de la propuesta como por la respuesta del público. Un acierto por parte de la Casa de la Música, un inicio inmejorable para el ciclo de Músicas Tranquilas y un brote de aire fresco para la música en directo en Mataró. Había que ser allá para entenderlo.
Benavent-Pardo-Geraldo. Sábado día 28. Sala Clap. Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma
A pesar de que la velada empezó con un solo de flauta travessera de Jorge Pardo, el bajo de Benavent dominó por completo los primeros compases del concierto. El barcelonés es considerado uno de los mejores bajistas del mundo, y sin duda resulta sorprendiendo ver como saca todo el partido posible a un instrumento que acostumbra a quedar en segundo plano. Sus dedos de virtuoso bailaban por el mastil sin errar nunca el paso, buscando siempre un sentido más allá del puro lucimiento. Sin olvidarse de marcar el ritmo y la armonía, Benavent éra capaz de sacar líneas melódicas sublimes, tocar acuerdos con las cinco cuerdas como sí de una guitarra se tratara e integrar el sonido percutiu del bajo al flamenco, un hecho inédito que en sus manos es lo más natural del mundo. Mención especial para el riquísimo sonido que extraía de su instrumento, orgánico como un contrabajo acústico e intenso y eléctrico cuando se hacía necesario. Para acabarlo de adobar, no le falta talento como compositor, como quedó patente cuando el trío encaró piezas escritas por él como El Tiempo Vuela' o Bluestorius', dedicada al bajista Jaco Pastorius y con el único acompañamiento de la batería. Benavent fue sin duda la estrella del concierto; al finalizar, la incredulidad todavía se manifestaba en los rostros de la mayoría de los asistentes, y él era el máximo culpable. Visto el espectáculo, es muy fácil entender porque leyendas como Miles Davis o Chick Corea se lo llevaron de gira.
Poco a poco, pero, Jorge Pardo y Tino Di Geraldo también fueron ocupando su cuota de protagonismo. Pardo se mostró como el saxofonista inventiu que es con San Juan', tema de cosecha propia, y fue combinando durante toda la noche el saxo con la flauta travessera y, ocasionalmente, las palmes. A veces más sutil y otros acaparando toda la atención a escena, más jazzístico o aflamencat, convirtiendo el sonido de su instrumento en un sentido quejío' o improvitzant sobre la sección rítmica, pero siempre tocando con vigor y expresándose con total libertad. Uno de los momentos álgidos del concierto llegó cuando el madrileño invitó al escenario al joven flautista mataroní Domingo Patricio (a quien bien podríamos considerar discípulo de Pardo, con quien comparte interés tanto por la música clásica como por el jazz y el flamenco) y protagonizaron un duelo de flautas travesseres del cual los dos salieron vencedores.
Por su parte, Di Geraldo empezó de manera tímida pero, a medida que avanzaba la noche, se destapó como la arma secreta del trío. Di Geraldo, nacido a Tolouse de padres asturianos, pero ha desarrollado toda su carrera musical al Estado Español, es un músico polifacético, proveniente del mundo del rock (incluso formó parte de grupos de punk) pero que huye del encasillamiento. Por eso se entiende tan bien con Pardo y Benavent. Sobre y efectivo durante todo el concierto, con sorpresivos repuntes de alto voltaje, elaboró un sólido tejido para sustentar los malabarismos de sus dos compañeros. Se tiene que ser muy bueno para no perder el mundo de vista cuando se es el aliado de Carles Benavent en la sección rítmica.
El show, que se alargó cerca de dos horas y cuarto, no decayó en ningún momento. Cada pieza era un monumento al buen gusto, composiciones sinuosas y llenas de detalles, pero conducidas con mano férrea y sin perder nunca el rumbo. El trío se divirtió un montón tocando, pero siempre con el público en mente, algo que no siempre es así en el jazz, una música muy propensa a las frivolidades y las derivaciones sin sentido. Para acabar, un bis con mucho groove', en que el trío va versionar 'Foxy Lady', de Jimi Hendrix. Una manera espléndida de cerrar un concierto de mil y un matices que se puede calificar de éxito total, tanto por la calidad de la propuesta como por la respuesta del público. Un acierto por parte de la Casa de la Música, un inicio inmejorable para el ciclo de Músicas Tranquilas y un brote de aire fresco para la música en directo en Mataró. Había que ser allá para entenderlo.
Benavent-Pardo-Geraldo. Sábado día 28. Sala Clap. Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma