Mishima forma, con Antònia Font, Manel y los Amigos de las Artes, el pòker de ases del pop-rock catalán actual. Hay otros muchos grupos destacados y emergentes, pero estos cuatro son los que han recibido más atención del público y de los medios, sobre todo desde la revivida que la música cantada en catalán ha vivido en los últimos años. En el caso de Mishima, su popularidad actual se sustenta en una carrera de fondo, en una larga trayectoria que los ha llevado de ser un grupo minoritario a centrar todas las miradas. Con 'El amor feliz', su último disco, han certificado su popularidad. Un año después de publicarlo, visitan la sala Clap de Mataró para presentarlo en directo.
El Amor feliz (The ristra is silence, 2012) se grabó en un estudio del Puerto de Santa María (Cádiz). Se trata del sexto trabajo de la banda después de 'Lipstick trazas' (2000), 'The fall of public man' (2003), 'Trucar en casa. Recoger las fotos. Pagar la multa' (2005), 'Siete toda la vida' (2007) y 'Orden y Aventura' (2010). El grupo liderado por David Caraben, que se acompaña de ), Marc Lloret (teclados y voces), Dani Vega (guitarras), Xavi Caparrós (bajo y voces) y Alfons Serra (batería y voces), inició su trayectoria cantante en inglés. Pero fue en 2005 cuando dieron el salto al catalán, lengua en la cual se han mantenido hasta ahora y que los ha otorgado buena parte de su actual personalidad.
Respecto a 'El amor feliz', Caraben explicó al ACN que se trata de un disco que "puede sonar diferente" al resto de álbumes del grupo, "pero no sorprenderá drásticamente" a los fans de la banda. "Nos gusta un tipo de canción y buscamos los mejores aliados para acercarnos, pero no hacemos golpes de genio". Sin embargo, el juego de intensidades y los recursos rítmicos están más presentes, como herencia del trabajo en directo a la gira de 'Orden y Aventura' (2010). Y también el amor; un recurso habitual del grupo, el artífice del cual no quiere pasar por veterano indicando: "Puede parecer que estamos de vuelta, pero en muchas cosas nos sentimos unos amateurs y unos indocumentados".
Viernes, día 10. A las 11 de la noche a la sala Clap
El Amor feliz (The ristra is silence, 2012) se grabó en un estudio del Puerto de Santa María (Cádiz). Se trata del sexto trabajo de la banda después de 'Lipstick trazas' (2000), 'The fall of public man' (2003), 'Trucar en casa. Recoger las fotos. Pagar la multa' (2005), 'Siete toda la vida' (2007) y 'Orden y Aventura' (2010). El grupo liderado por David Caraben, que se acompaña de ), Marc Lloret (teclados y voces), Dani Vega (guitarras), Xavi Caparrós (bajo y voces) y Alfons Serra (batería y voces), inició su trayectoria cantante en inglés. Pero fue en 2005 cuando dieron el salto al catalán, lengua en la cual se han mantenido hasta ahora y que los ha otorgado buena parte de su actual personalidad.
Respecto a 'El amor feliz', Caraben explicó al ACN que se trata de un disco que "puede sonar diferente" al resto de álbumes del grupo, "pero no sorprenderá drásticamente" a los fans de la banda. "Nos gusta un tipo de canción y buscamos los mejores aliados para acercarnos, pero no hacemos golpes de genio". Sin embargo, el juego de intensidades y los recursos rítmicos están más presentes, como herencia del trabajo en directo a la gira de 'Orden y Aventura' (2010). Y también el amor; un recurso habitual del grupo, el artífice del cual no quiere pasar por veterano indicando: "Puede parecer que estamos de vuelta, pero en muchas cosas nos sentimos unos amateurs y unos indocumentados".
Viernes, día 10. A las 11 de la noche a la sala Clap