Carregant...
-

V. Bueno / S. Fernàndez

Mora: 'En los cercanos 5 años la situación del Ayuntamiento será muy difícil'

Primera parte de la entrevista de medio mandato con el alcalde de Mataró

En pleno ecuador del mandato, el alcalde de Mataró analiza el trabajo hecho por su gobierno y los retos pendientes en un contexto económico muy adverso. Joan Mora lamenta la situación en la que se ha encontrado el Ayuntamiento, a pesar de que asegura que es la que esperaba, y augura años complicados por delante.

Nos encontramos en medio mandato. Tiene tiempo para poder salir adelante todo aquello que querría?
Es evidente que no. Por dos motivos: el económico; y que después de 30 años de gobiernos del mismo color, cuesta poder acceder a toda la información interna. Y más cuando el traspaso que hubo se limitó a poco más de un folio.

Todo esto se debe de notar todavía más siendo un gobierno nuevo y sin experiencia.
En Mataró en 32 años de democracia nunca ha habido alternancia de gobierno. Había que cambiar las inercias. Como nuevo gobierno hemos necesitado un tiempo de adaptación. Y el que antes hacían 15 regidores, ahora lo hacen ocho.

Y con situación económica muy negativa.
Es la dificultad más importante. En el anterior mandato, el gobierno juraba que se estaba pagando a los proveedores a 60 días. Cuando nosotros entramos, vimos que la realidad era que se podía pagar a 150 días, no a 60, e iniciamos el proceso para cambiarlo. Yo tenía clarísimo qué nos encontraríamos. La realidad nos ha acabado dando la razón.

Ustedes no son responsables de nada en esta situación?
El gobierno actual no ha hecho ninguna inversión, ninguno. Recibimos una deuda de 307 millones de euros, hoy está en 270 millones. El presupuesto heredado tenía un remanente de tesorería de 29 millones de euros. Esto son seis Angeleta Ferrer.

En que nota el ciudadano hoy esta buena administración de la que presumen?
Evitamos que el IBI subiera en exceso. Hemos propiciado la absorción por parte del Ayuntamiento de los institutos de Deportes, Educación, Cultura y Promoción Económica. También en la fusión del grupo PUMSA, reducimos la maquinaria administrativa para ganar eficiencia

La deuda es a cambio de muchos equipamientos. Que no los habría hecho usted?
Entendemos que de los 307 millones que dejaron hay una parte normal y que nosotros también bendeciríamos. Estamos de acuerdo con el edificio universitario del TecnoCampus, pero no con la parte inmobiliaria. Ni tampoco con la rèmora absoluta del edificio de la Ringlera. No tiene ningún sentido que un ayuntamiento se ponga a hacer pisos y a especular. Que lo haga una empresa privada.

Y que pueden hacer ustedes ahora?
No podremos hacer grandes obras en muchos años. El que toca ahora es conseguir que el Ayuntamiento sea sostenible y eficiente.

Qué planeamiento de futuro tienen por la ciudad?
Estamos en un proceso de reindustralització. Podemos atraer  empresas de nuevas tecnologías, situar Mataró como puerta norte de Barcelona. También apostar por el turismo cultural, deportivo y lúdico.

Pero la ciudad está preparada para atender al turismo?
Queremos poner en valor todo el patrimonio cultural que tenemos. Pero a su lado, los visitantes necesitan otros atractivos, poder hacer 'shopping'. El comercio tiene que tener un horario continuado, no nos podemos permitir el lujo de tener turistas y visitantes y que a la una y media las persianas estén bajadas.

Pero hoy la realidad precisamente es esta que quieren evitar.
El trabajo de un gobierno es transformar esta realidad. Cuando llegamos al Ayuntamiento era imposible hacer un MOW porque había calles del centro que no se podían cerrar en fin de semana. Hoy ya es posible.

Y entonces, porque no habrá otro MOW hasta la primavera?
Por la voluntad del propio comercio. Sabemos que no viven su mejor momento, pero damos ahora el paso adelante o quizás perdemos una gran oportunidad. Son ellos quien tienen que tomar su decisión.

El panorama, con la desaparición de tiendas históricas, no hace ser muy optimista.
El comercio de la ciudad, que tiene en el casco antiguo lo mejor en torno posible, tiene que hacer un planteamiento. Por qué los ciudadanos dejan el comercio del entramado urbano y se van al comercio periférico? Uno de los motivos, precisamente, es porque allá hay jornada continua. Quizás en el centro también se tendrá que hacer, aunque sea viernes y sábado.

Tampoco ayuda el estancamiento con el Corte Inglés y sus entornos.
Pasamos de estar a punto de iniciar las obras, a tener que rehacer todo el proceso por la sentencia del TSJC. Ahora ya no hay ningún más impedimento. La inversión que requieren el entornos no la podemos afrontar hasta próximos mandatos.

Cuando se podrá volver a invertir en Mataró?
Tenemos un presupuesto de 110 millones de euros y debemos de 270 millones. Tendríamos que cerrar el ayuntamiento dos años y entonces podríamos empezar de cero. Tardaremos bastante en poder hacer inversiones importantes. Siendo realista, en los cercanos 5 años la situación del Ayuntamiento será muy difícil.

Mañana viernes, día 18, la segunda parte de la entrevista

Etiquetas: