Anna M. Comas Valls, regidora del PSC y del gobierno municipal en el Ayuntamiento de Mataró entre los años 1983 y 1997, murió ayer viernes, día 3 de julio, a los 70 años. Comas (Mataró, 1949), maestra de profesión y licenciada en Filosofía y Letras por la UB, es un nombre clave en la política mataronina de la década de los 80 y 90, años con Manuel Mas como alcalde, los que ocupó la tenencia de alcaldía y carteras como la de Cultura, Sanidad o Servicios Centrales. También fue un miembro histórico del PSC en Mataró, partido del cual fue primera secretaria y con el que estuvo vinculado desde la década de los 70. La muerte repentina de Comas ha dejado en shock el mundo político, social y cultural de la ciudad.
Comas fue teniente de alcaldía y ocupó carteras como la de Cultura, Sanidad o Servicios Centrales
En el ámbito político, Comas inició su trayectoria en el pequeño núcleo socialista que constituiría, a principios de los años 70, el origen del PSC en la ciudad. El año 1975 representó el partido a las reuniones de la Asamblea Democrática de Mataró. Ya en la etapa democrática, accedió en el Ayuntamiento como regidora en 1983, en el primer mandato del alcalde Manuel Mas. Fue durante tres mandatos y medio, ocupando las carteras de Relaciones Ciudadanas, Cultura, Sanidad y Servicios Centrales y también como teniente de Alcaldía. Bajo su dirección el Ayuntamiento de Mataró adquirió dos equipamientos culturales relevantes en la ciudad, el Teatro Monumental y Can Palauet.
Comas también destacó en el ámbito pedagógico, actividad a la cual se dedicó profesionalmente en los años anteriores y posteriores a su papel como regidora. Trabajó en la Escuela Tomàs Viñas y en la escuela Angeleta Ferrer, donde se jubiló. En este campo también destaca su papel como promotora del catalán, dando clases de lengua y cultura catalana a Òmnium Cultural. Además, la mataronense también ejerció como historiadora, una de sus vocaciones, que fructificó en estudios como por ejemplo la relación de Pompeu Fabra con Mataró, o la dirección del equipo de redacción de un libro sobre la historia del PSC en Mataró, que se publicará en los próximos meses.
Alud de reacciones
Las reacciones a la muerte de Comas se han sucedido en las últimas horas, sobre todo de la mano de compañeros de carrera política. El exalcalde Manuel Mas, que contó con ella como regidora durante gran parte de sus mandatos, ha dedicado un emotivo escrito en su blog donde recuerda su figura y la relación que los unía.
Por Twitter, el exalcalde Joan Antoni Baron, también del PSC, ha lamentado que "la muerte de Anna Comas nos vuelve a poner en un estado de perplejidad creciente. Estamos ya en primera fila y a pesar de que lo sabemos nos cuesta entender la fragilidad de todo".. El actual alcalde, David Boto, ha afirmado que Comas "enseñó con la palabra el catalán que abraza y cohesiona, con la palabra y la acción el socialismo que forja igualdad y progreso".[banner-AMP_5]
El presidente de Omnium Cultural Mataró Maresme, Carles Estapé, ha recordado el vínculo de Comas con su entidad y "su compromiso con la política, la cultura y la lengua". Por su parte, el Primer Secretario del PSC de Mataró, Juan Carlos Jerez, ha expresado hoy su pésame, así como del conjunto del partido, recordando la aportación "crítica y fiel, rigurosa y voluntariosa, siempre con su vocación pedagógica y de compromiso firme e invariable en los años".[banner-AMP_6]
Anna Comas estaba casada con Josep Puig Pla, que también había sido regidor socialista, y era hermana de Josep Comas Valls, que lo había sido de ICV. La ceremonia para la despedida de Anna Comas se celebrará este lunes día 6 de julio, a las 11 de la mañana, al Tanatorio de Mataró (C. Aristóteles, 37), donde también se ha dispuesto el velatorio desde el domingo día 5.[banner-AMP_7]