Carregant...

capgros.com

Muere a los 83 años el dibujante mataroní Manuel Cuyàs Duran

El autor mataroní de los dibujos de «La isla del tesoro» hizo famosas las chicas de «Landers School»

El dibujante Manuel Cuyàs Duran murió ayer en Mataró de un cáncer a la edad de 83 años. El mataroní había trabajado para la editorial Bruguera, en qué era el autor de los dibujos de La isla del tesoro y Miquel Strogoff . También fue el autor de la famosa historieta juvenil femenina Landers School , que narraba las aventuras de unas chicas en un internado inglés. Hasta el último momento continuó dibujando, a pesar de que se jubiló como dibujante profesional en 1987. Cuyàs había trabajado por editoriales inglesas. El funeral se hará lunes a las once de la mañana a la iglesia de Santa Anna de Mataró. Admirador de los grandes dibujantes catalanes de antes de la guerra civil, y en particular de Junceda -que conoció y siempre consideró su maestro-, estudió dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Mataró. Hizo algunas exposiciones individuales en su ciudad y en Barcelona hasta que, profesionalmente, en cincuenta, se dedicó a la publicidad a través de las agencias Vila y Danis. Era la época en que la publicidad se basaba en el dibujo más que en la fotografía. Paralelamente, ilustró libros para el editorial Matad hasta que entró a la editorial Bruguera. En esta editorial ilustró libros de la colección (Històrias?) con títulos como por ejemplo La isla del tesoro, de Stevenson, y Miquel Strogoff, de Verne. Pero sobre todo fue dibujante fijo de las revistas juveniles femeninas de esta editorial: Sissí, Marisol y Lily, para las cuales creó una serie de cómicos de trazo «serio» que se hizo famosa, Landers School, aventuras de unas niñas en un internado inglés. Su interés por el detalle y la gran documentación que manejaba hizo que varias editoriales británicas se interesaran por su obra. Fue de este modo que a través de la misma editorial Bruguera acabó canalizando casi toda su producción de cómicos hacia el mercado inglés, con revistas como por ejemplo Bounty. Los sueldos de las editoriales inglesas eran mejores que los que ofrecían las de aquí y, como otros dibujantes de cómicos catalanes de los años sesenta y setenta, Manuel Cuyàs se exilió «» sin moverse de su estudio de Mataró. Al mismo tiempo, continuaba colaborando con las revistas de la editorial Bruguera y dibujó guiones escritos, entre otras cosas, para Jaume Perich, Turnes-Ardanuy, Víctor Mora (Astroman) y Andreu Martín. El fanzine especializado en cómicos Bang! dedicó dos estudios a su obra. Cuyàs también fue el autor, en sesenta, de los dibujos -ahora sustituidos- que acompañaban los textos explicativos de los animales del zoo de Barcelona. Durando casi un año dibujó todos los animales del parque. Esta vez, y por motivos de incompatibilidad con el contrato fijo que tenía con la editorial Bruguera, firmó con el acróstico Q-y-às. Jubilado como dibujante de cómicos en 1987, no dejó de dibujar. Hizo retratos, auques, orlas y muchas más obras de encargo y de creación propia hasta poco antes de morir. Casi no hay ninguna casa en Mataró que no tenga un Cuyàs. También deja muchos carteles anunciadores de fiestas y otras actas. Mataroní y catalanista irreducible, contribuyó a la fundación de la primera época del semanario El Maresme, en que también colaboró hasta que fue cerrado por el régimen franquista. Fue militante de primera hora de Convergencia Democrática de Cataluña y ayudó en el impulso del partido en Mataró. El difunto Manuel Cuyàs Duran era pare del periodista Manel Cuyàs, adjunto a la dirección de El Punt.