Carregant...
Capitani, con una de sus obras, a la sede de Renacuajo

Vern Bueno Casas

Muere el artista mataroní Raúl Capitani a los 75 años

Capitani, de origen argentino, residía en la capital del Maresme desde hacía casi 40 años y era miembro del colectivo Martes del Limonero

El artista mataroní Raúl Capitani ha muerto este sábado a la edad de 75 años. Capitani (Mendoza, Argentina, 1941) era pintor y grabador, conocido especialmente para dominar a la perfección esta última técnica de la cual ha sido maestro de muchos artistas a la ciudad y en el país. Capitani nació en Argentina pero residía en la capital del Maresme desde hacía casi 40 años, después de instalarse a finales de los años 70 huyendo, como él decía, de la "represión social, política y psicológica" de la dictadura militar de su país.

Destacó sobre todo como grabador, técnica que dominaba a la perfección

Capitani fue integrante del colectivo Martes del Limonero, un grupo de artistas y escritores del cual también habían formado parte nombres como Pepe Novellas. El artista excel·lia como grabador, una técnica que consideraba "antigua y moderna a la vegada, la plancha y la estampación encara sueño un milagro para mí".

Ecléctico y con compromiso social

A lo largo de su dil·latada trayectoria, Capitani cultivó muchos géneros artísticos, puesto que además de la pintura y el grabado, ilustró libros, dibujar cómicos y editar calendarios, y participó en homenajes a escritores como por ejemplo Lorca, Neruda o Borges. Uno de los hilos conductores de su obra fue el compromiso social. "Trabajo sobre los desamparados, el tercer mundo, la crueldad de la globalización y la resistencia contra ella", aseguraba. Entre su larga lista de exposiciones, figuran tres al Espacio Renacuajo.

El funeral de Raúl Capitani tendrá lugar este domingo, día 16, a las 12 del mediodía al Tanatorio de Mataró.