Carregant...

Joan Salicrú/Toni Rodon

Muere el artista Pere Viada a los 64 años de edad víctima de un cáncer

El mataroní estaba ingresado en el Hospital de Santo Jaume y Santa Magdalena desde hace unas semanas

El artista mataroní Pere Mártir Viada murió ayer martes, día 28, hacia las once y media de la noche al Hospital de Santo Jaume y Santa Magdalena de Mataró, donde estaba ingresado desde el día 13 de este mes. Viada, de 64 años, ha sido víctima de un cáncer de cuello que se le detectó el pasado mes de enero a partir de una pulmonia. Anteriormente se había sometido a sesiones de quimioterapia y ràdioteràpia. El pintor será despedido mañana jueves, día 29, al Tanatorio de la ciudad a las séis de la tarde en un ceremonia laica.

Manuel Patricio, miembro del colectivo El Martes del Limonero y amigo del artista, ha explicado que los últimos meses ha visitado Viada diariamente y que él tenía la impresión que se saldría hasta los últimos días: "Tenía muchas ganas de pintar y estaba esperanzado, pero los últimos días había desfallecido", ha comentado.

Con la muerte de Viada, según Patricio, Mataró pierde "un personaje especialíssim, único. Un hombre diferente, un hombre muy libre, que escogió hacer el que quería a pesar de su familia". Patricio ha hablado también de un artista culto, ingenioso y buen amigo -"por dentro era como un dandy, un hombre de trato refinado", ha dicho- y ha recordado también la dureza del personaje a la hora de mantener discusiones con él, encarnizado como era de sus ideas. El miembro del Martes del Limonero ha recordado los últimos momentos de gloria artística de Viada, el cartel de Las Santas de 2001 y la exposición que hizo en solitario a Can Palacete el 2002.

Por su parte, Oriol Hernández, el marchante de arte del pintor desde el año 2000, ha recordado los numerosos momentos de tertulia que pasaban juntos: "Era capaz de ofrecer unas tertulias impagables, desde arte hasta la política". Hernández ha dicho que su pintura tenía sacados diferenciales muy claros y precisos que lo distinguían rápidamente otros artistas y que su capacidad de trabajo era enorme. El marchante, nacido en Barcelona pero residente en Mataró, ha destacado que con su muerte "la ciudad pierde uno de los últimos artistas bohemios que quedan".

El presidente del Patronato de Cultura, Jaume Graupera, ha explicado que la muerte de Viada "es una desgracia por la ciudad que no por esperada hace menos trasbals". Graupera ha destacado el papel de revulsivo cultural que Viada ha tenido por Mataró, como activista y organizador de tertulias, y como pintor. Pero también en el aspecto más personal: "Era un inconformista, una persona que rompía motllos. Ante su obra no te puedes quedar indiferente", ha dicho. Graupera ha asegurado que si se plantea algún tipo de homenaje, el Ayuntamiento participará.

Company de generación de artistas ya desaparecidos como Alcoy, Rovira-Requesón, Uriach y también del recientemente homenajeado Nico del Río, Viada pertenecía a la llamada "escuela de la revolución", según el crítico de arte Pere Pascual: "Formaba parte de una generación en que los artistas creaban a partir de la reflexión y no de las sensaciones", ha explicado Pascual, recordando su profunda faceta intelectual. El crítico de arte ha recordado la participación de Viada en iniciativas culturales como la Muestra de Sant Pere más Alto: "Perteneció a todos los movimientos artísticos culturales que se hicieron en Mataró del 1960 al 1975".

Lee el artículo de Pere Pascual