Carregant...
-

capgros.com

Muere el director de Televisión de Mataró Lluís Lligonya

Tenía 59 años y ha sido víctima de un cáncer que se le detectó hace casi un año

El director de Televisión de Mataró (TVM), Lluís Lligonya, ha muerto esta madrugada de viernes, a los 59 años, después de que hace casi un año se le detectó un cáncer. Lligonya, conocido por sus amigos como "Bis" ha sido director de la televisión privada local desde sus inicios, a mediados de los años 80, y, últimamente, había conseguido por TVM una de las dos licencias de Televisión Digital Terrestre para canales privados en el Maresme.

Reconocido sobre todo como fundador, director y alma de TVM, Lligonya también destacó, con anterioridad, como máximo responsable en el ámbito del textil y el género de punto a la sección local de CCOO. Lo fue a finales de los años 70, en plena transición hacia la democracia, época en que este sector económico clave de la ciudad se encontraba inmerso en una de sus crisis más importantes. De todos aquellos años quedó la relación de Lligonya con el PSUC y después con ICV.

La pasión por el mundo del audiovisual (era un gran forofo del cine y formó parte del Film Ideal Club) y la inquietud que siempre mostró por las nuevas tendencias en este ámbito fue lo qué lo trajo a crear el canal de televisión local. La iniciativa surgió raíz del cursillo de vídeo, la gran innovación técnica del momento, que él mismo organizó a principios de la década de los 80. El grupo de personas que se reunieron acabaron formando el Colectivo de Medios Audiovisuales de Mataró, entidad cultural sin ánimo de lucro que fue la semilla de TVM.

El canal local celebró la primera emisión en 1984, desde los estudios de Can Xammar, con un programa especial dedicado a la Feria de Mataró conducido por Maria José Recoder, actual regidora de CiU, y el crítico de arte Pere Pascual. TVM fue uno de los diez primeros canales locales que se crearon en Cataluña, siguiendo los pasos de la decana Televisión de Cardedeu. Después de dos años de pruebas, TVM empezó sus emisiones regulares diarias por Las Santas de 2006, desde los nuevos estudios a la galería Tertre (calle Álamos). TVM estableció entonces su columna vertebral, que se ha mantenido hasta la actualidad: programas informativos, debate y magazin, completados con espacios para las entidades y colectivos de la ciudad. “La filosofía siempre ha sido ser una televisión cercana en la ciudad y que sirviera de altavoz a los varios colectivos de la ciudad” ha dicho Pep Andreu, ninguno de programas de TVM. El Pleno del Ayuntamiento reconoció en 1993 la tarea de servicio público del canal dirigido por Lluís Lligonya, y decidió por unanimidad cederle el uso de la nave de Can Marfà, puesto que los estudios de la calle Álamos habían quedado pequeños.

Relación con el Ayuntamiento
El año 2004 la entidad celebró su 20è aniversario con un acto al Teatro Monumental. Un año más tarde, TVM y Ayuntamiento firmaban un convenio a través del cual el consistorio financiaba el canal con una subvención anual de 100.000 euros. A cambio, TVM se comprometía a dar información sobre los plenos municipales, sobre los procesos de Participación Ciudadana y otras actividades del Ayuntamiento. Lligonya manifestó claramente, pero, que la aportación no empañaría la independencia informativa. “Un medio de comunicación no puede ser el portavoz del Gobierno, porque entonces está condenado al fracaso. No hemos querido convertir TVM en el NODO del alcalde”, comentaba en una entrevista en Mataró Report el 2004.

La última gran victoria de Lligonya fue la concesión a TVM de una de las dos licencias privadas de Televisión Digital Terrestre (TDT) en el ámbito del Maresme. El inicio de las emisiones en digital se iniciarán a principios de 2008; un proyecto ambicioso que el equipo de TVM tendrá que salir adelante sin la guía de Lligonya, sin poder cogerse a su “gran capacidad para convencer y animar la gente”, tal y cómo recuerda Pep Andreu.

Valores que seguirán vigentes
A pesar de la pérdida de su gran icono, los responsables de TVM no piensan apostar por ningún cambio en la filosofía de trabajo. "Seguiremos fielmente los valores que aportó en Bis a la televisión local: la proximidad, la pluralidad y la independencia" ha explicado el director adjunto del canal, Jaume Puig. "Estos valores son su legado, evidentemente nos los creemos y los seguiremos manteniendo. Que nadie espere cambios radicales porque no se los encontrará".

Etiquetas: