El fotógrafo mataroní Enric Quintana murió ayer sábado, día 28, a la edad de 65 años. Quintana, que residía desde hace años en la ciudad de Vic, destacó especialmente como fotoperiodista durante la etapa de la transición democrática. Fue uno de los miembros más destacados del Grupo de Prensa, colectivo integrado por periodistas y fotógrafos de Mataró que trabajaron a favor de la libertad de expresión y la democracia. Quintana ejerció de corresponsal en el Maresme para diarios como El Correo Catalán, Mundo Diario, Tele/expreso, Diario de Barcelona, Hoy, y también para publicaciones locales como El Maresme, Campesinado o Trabajo.
Durante la década de los 70 dejó testigo a través de su càmara de la lucha antifranquista y favor de la democracia a la ciudad. Su legado lo forman más de 6.000 fotografías que están depositadas al Archivo Comarcal de Mataró. Además, Quintana protagonizó varias exposiciones, como por ejemplo Niños y barrios (Fomento Mataroní, 1973) o Suecia, el paraíso (Museo de Mataró, 1980). Viajó a Estocolmo, donde exhibió trece fotografías suyas bajo el título "España después de Franco", y en Nueva York, donde realizó un reportaje sobre los problemas raciales. El año 2003, El Espacio F del Fomento mataroní le dedicó la exposición "Rompiendo el silencio. La lucha antifranquista en Mataró". A los años 80 se retiró del mundo de la fotografía y se trasladó a Vic. También publicó dos poemarios, "Horizontes del mar azul" (1989) y "Tierra de arcilla" (1991).
El entierro de Enric Quintana tendrá lugar este lunes, día 30, a 3/4 de 3 de la tarde al Tanatorio de Mataró.
Lee el artículo que le dedica el periodista e historiador mataroní Manuel Cusachs