El periodista Joan Ramon Mainat, director creativo y productor ejecutivo de la empresa Gestmusic Endemol, murió ayer en Barcelona a los 53 años después de una larga enfermedad, según que ha informado esta productora audiovisual. Joan Ramon Mainat, hermano del también directivo de Gestmusic Josep Maria Mainat -conocido por haber integrado el grupo musical La Trinca- había nacido en Mataró el 1951 y cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universitat de Barcelona y de Ciencias de la Información en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Durante su juventud formó parte de la organización de festivales musicales multitudinarios como las Seis Horas de Canción o el Canet Rock). En su currículum profesional figura su paso por diarios como El Noticiero Universal, El Correo Catalán, Mundo Diario, Tele/Express y Cataluña Express. Fue también director de programas de Radio Nacional de España y de TVE en Cataluña, responsable de programación de Tele-Expo y director creativo de la productora Backstage. El 1996 se incorporó a Gestmusic como director creativo de la compañía.
En sus tres años como director de programas de TVE en Cataluña puso en marcha programas de televisión como Tribunal Popular, La Luna , Plastic, Ronda, Locos miedo la tele, La Palmera, Querido cabaret, Ya semos europeos, Glasnost, Pictionary, Cifras y letras, Un día es un día, No te rías que es peor, Fuera de serio, Tebeo de noche, La casa miedo la ventana y Fuerza Barça.
El 1991 fue cesado por la emisión de un informativo de ficción ("Camaleón") en que se anunciaba el golpe de estado de la URSS, unos meses antes de que sucediera de verdad y en el cual se trataba de relativitzar la fe ciega que la gente tiene en la televisión. A Gestmusic formó parte del equipo creador de Operación Triunfo, Crónicas marcianas, Lluvia de estrellas, Esos locos bajitos, Moros y cristianos, Un siglo de canciones, La parodia nacional, Canciones de nuestra vida, entre otros muchos programas.
Durante su juventud formó parte de la organización de festivales musicales multitudinarios como las Seis Horas de Canción o el Canet Rock). En su currículum profesional figura su paso por diarios como El Noticiero Universal, El Correo Catalán, Mundo Diario, Tele/Express y Cataluña Express. Fue también director de programas de Radio Nacional de España y de TVE en Cataluña, responsable de programación de Tele-Expo y director creativo de la productora Backstage. El 1996 se incorporó a Gestmusic como director creativo de la compañía.
En sus tres años como director de programas de TVE en Cataluña puso en marcha programas de televisión como Tribunal Popular, La Luna , Plastic, Ronda, Locos miedo la tele, La Palmera, Querido cabaret, Ya semos europeos, Glasnost, Pictionary, Cifras y letras, Un día es un día, No te rías que es peor, Fuera de serio, Tebeo de noche, La casa miedo la ventana y Fuerza Barça.
El 1991 fue cesado por la emisión de un informativo de ficción ("Camaleón") en que se anunciaba el golpe de estado de la URSS, unos meses antes de que sucediera de verdad y en el cual se trataba de relativitzar la fe ciega que la gente tiene en la televisión. A Gestmusic formó parte del equipo creador de Operación Triunfo, Crónicas marcianas, Lluvia de estrellas, Esos locos bajitos, Moros y cristianos, Un siglo de canciones, La parodia nacional, Canciones de nuestra vida, entre otros muchos programas.