Carregant...

J.S.

Muere el veterano socialista Llorenç Lloveras a los 102 años

Es el hombre que recibió el futuro presidente Azaña en la Casa del Pueblo de Mataró el verano de 1934

Llorenç Lloveras y Valldeneu (Mataró, 1902), el hombre que recibió y acompañar el que sería después el presidente de la República Manuel Azaña en una visita que este hizo en Mataró a la Casa del Pueblo el agosto de 1934, murió viernes día 17 a la ciudad donde había nacido y vivido. Lloveras, que fue electricista de profesión, presidió el sindicato de su ramo al sí de la Unión General de Trabajadores (UGT) durante la Segunda República. Fue miembro, además, de las juntas del Ateneo Popular y del Montepio de Chóferes y Motoristas. Además, hacía de guardaespaldas del diputado mataroní Jaume Comas.

El verano de 1934, recibió y acompañó el entonces presidente de la República, Manuel Azaña, en la visita inesperada que este hizo en la Casa del Pueblo (actualmente a la plaza de las Tereses de Mataró) y, días más tarde, ya de forma oficial, lo hizo en la visita del mismo Presidente Azaña a la Clínica Alianza, de la Junta de la cual formaba también parte.

Llorenç Lloveras recibió el homenaje del PSC de Mataró el octubre del año 2000 en la cena anual de inicio de curso de este partido en Mataró, con la presencia del Primer Secretario del PSC, José Montilla, y del alsehores alcalde Manuel Mas. El 2002 una delegación del PSC de Mataró, encabezada por su Presidente, Remigi Herrero, y el Presidente de Honor, Francesc Tristany, lo visitó con motivo de la celebración de su cien aniversario.

El Primer Secretario del PSC a la ciudad, Ramon Bassas, ha destacado que con Lloveras se pierde "un testigo vive del que ha sido el socialismo mataroní en tiempos convulsos, especialmente bajo la dictadura, formado de personas de una sola pieza". Por Bassas, estas personas, fuertemente vinculadas con los movimientos cooperativos y mutualistas, son las que dan sentido a los socialites del momento presente.

Los funerales se celebraron este lunes día 20 en la Basílica de Santa Maria de Mataró.

Etiquetas: