Carregant...
Moncho actuando en Mataró

Redacció

Muere en Mataró el cantante de boleros 'Moncho'

Ramon Balabuch estaba ingresado en el Hospital de Mataró por una parada càrdio-respiratoria

Ramon Calabuch Bastida (Barcelona, 1940), conocido popularmente como Moncho, el 'Rey del Bolero', ha muerto este viernes en el Hospital de Mataró donde estaba ingresado desde el pasado 25 de diciembre por una parada càrdio-respiratoria, según ha informado la familia del cantante. Moncho se convirtió en uno de los principales exponentes del bolero al mundo, pero más de seis décadas de carrera musical le permitieron cultivar otros géneros. Como la rumba, música con la cual creció en el barrio barcelonés de Gràcia. El cercano 14 de enero tenía que hacer su última aparición en un concierto homenajeo con cantantes como Serrat, Lolita y Rosario Flores, Estrella Morente, Pau Diera, Miguel Poveda o Diego el Chicharra. La organización estudia convertirlo en un homenaje póstumo.

Moncho sacó a principio de año su último disco, 'Mis queridos boleros', que produjo antes de sufrir una afección a las cuerdas vocales que lo apartó los últimos meses de los escenarios. Con 14 años empezó a cantar boleros, y se lo podía ver en escenarios de fiestas mayores con un micrófono a la mano entonando canciones populares. En sus inicios se adentró en la rumba catalana, con referentes como Peret, el 'Pescaílla' o Lola Flores.

Pero su explosión fue con el bolero, canciones de amor y desamor, una influencia que ha perdurado durante décadas, hasta épocas más recientes con temas como el bolero 'Me vistió de silencio' con Alejandro Sanz o el conjunto de boleros 'Entre dos amigos' con Dyango.

Moncho fue además uno de los embajadores de la diversidad por su defensa de la cultura gitana como parte de la cultura catalana. También fue uno de los cantantes más activos al reivindicar las conexiones entre la música catalana y la cubana. Además de su tradicional discografía en castellano, también destacan el disco 'Palabras de amor' con versiones de artistas catalanes como Serrat o Raimon. También hizo una de las versiones más célebres del clásico italiano 'Parole', y musicó el poema 'No te veré más' de Joan Margarit.

La muerte del 'Rey del Bolero' ha coincidido con la organización del concierto homenajeo que varios artistas le preparaban por el 14 de enero al Auditorio de Barcelona. Con todas las entradas agotadas, estaba previsto que se despidiera definitivamente de los escenarios en aquella cita. La organización estudia convertir el concierto, en el que habían confirmado la asistencia Joan Manuel Serrat, Estrella Morente, Lolita y Rosario Flores, Pau Diera, Miguel Poveda, Diego el Chicharra, Antonio Carmona, Dyango y Sabor de Gràcia, en un homenaje póstumo como reconocimiento a su aportación a la música.

Etiquetas: