Carregant...

Manuel Cusachs

Muere Josep Català, fundador del Grupo de Prensa

El martes día 4 ha sido enterrado el biólogo y periodista mataroní Josep Català y Medina, a los 65 años de edad. Él fue uno de los fundadores del llamado Grupo de Prensa que funcionó como una cooperativa de periodistas de Mataró a raíz de la cerrada del semanario El Maresme en 1970. Él era el coordinador y el alma. Casa suya había uno de los primeros contestadores automáticos donde se recogía la información de noticias. El Grupo de Prensa se reunía a la librería Robafaves cuando esta estaba en la calle de Santa Teresa. Cómo que la prensa local de todo el país estaba monopolizada por los periódicos de la "Red Azul del Movimiento", de la que era el trisetmanari "Mataró", apareció el semanario "El Maresme" en 1969 y cerrado definitivamente en 1970. Muchos de sus colaboradores eran a la vez corresponsales de diarios barceloneses desde donde se informaba de acontecimientos de Mataró que no salían a la prensa local servil.

Estos corresponsales se constituyeron en cooperativa con la clara voluntad de colaborar entre ellos y criticar el régimen municipal caduco y corrupto. Por eso el Grupo de Prensa se integró plenamente hasta la Asamblea Democrática de Mataró (ADM) donde Josep Català era el representante permanente. Él traía las propuestas del GP al ADM y de esta las consignas de agitación. había una efervescencia en la sociedad que se traducía en multitud de actas, asambleas, manifestaciones, recogidas de firmas, etc., del cual el Grupo de Prensa se hacía eco a través de los diarios donde tenía corresponsales. Diarios, emisoras, agencias de noticias, etc..

Josep Català hacía de enlace también entre el Grupo de Prensa y El Correo Catalán donde salían escritos al suplemento "Costa Brava-Maresme". Tenía una Polaroid, de las primeras del mercado, con la que hacía fotos y las traía a la redacción para ser publicadas el día siguiente mismo.

Con la llegada de la democracia el Grupo de Prensa pasó a mejor vida pues su papel de defensor de la libertad de expresión ya no tenía sentido. Ya había publicaciones sin tener que pasar por la censura. Josep Català siguió colaborando a la prensa escrita, a la radio y también a la televisión sobre temas científicos siendo un buen tertulià donde defendía con vehemencia sus puntos de vista.

Vivía en Cabrils con su esposa y su hija y bono y colaboraba a la radio a través de la CÓMO y de Raigo 1.

Los que tuvimos la suerte de ser amigos y colaboradores suyos lo hemos despedido recordando su tarea y camaradería que a partir de los años setenta llevamos a cabo a través del añorado e irrepetible escuela de periodistas que fue el Grupo de Prensa de Mataró.