Maria Sans, enfermera mataronina que colaboró con las brigadas internacionales, murió el pasado martes, día 29, a la edad de 91. Sans vivía a la residencia de la Gatassa y, a pesar de no estar afiliada a ninguna formación política, se había convertido en referente histórico de PSC e ICV por su lucha principalmente durante la Guerra Civil, como enfermera de un hospital de heridos destinado a las Brigadas Internacionales. Fue en este contexto que Sans pudo conocer personalmente al escritor Ernest Hemingway.
Nacida el 3 de septiembre del 1920 en Arbeca (Garrigues) pero llegó de joven en Mataró. Trabajó en la fábrica textil Julià y cuando estalló la Guerra Civil se presentó voluntaria para trabajar en el hospital de los brigadistas. A la novel•la de Hemingway 'Por quien tocan las campanas', el escritor describe un personaje de nombre Maria que es una enfermera voluntaria a la Guerra de España. El arquitecto Agàpit Borràs fue quién hizo las investigaciones y ligó jefas sobre la relación entre Maria Sans y el escritor.
Nacida el 3 de septiembre del 1920 en Arbeca (Garrigues) pero llegó de joven en Mataró. Trabajó en la fábrica textil Julià y cuando estalló la Guerra Civil se presentó voluntaria para trabajar en el hospital de los brigadistas. A la novel•la de Hemingway 'Por quien tocan las campanas', el escritor describe un personaje de nombre Maria que es una enfermera voluntaria a la Guerra de España. El arquitecto Agàpit Borràs fue quién hizo las investigaciones y ligó jefas sobre la relación entre Maria Sans y el escritor.