Carregant...
pisos

V. B. / ACN

Multas de 30.000 euros a grandes propietarios de viviendas de Mataró por no ofrecer alquiler social

La Agencia Catalana del Consumo ha sancionado a tres grandes propietarios mataronins por incumplir su obligación de ofrecer pisos de alquiler asequible a familias vulnerables

La Agencia Catalana del Consumo (ACC) ha abierto un total de 4 expedientes a grandes propietarios de vivienda de Mataró por incumplir la obligación legal de ofrecer un realojo en régimen de alquiler social a personas o unidades familiares vulnerables. Tres de ellos ya se han resuelto con sanción por infracción grave, con multas que llegan hasta los 30.000 euros.

Consumo no ha ofrecido detalles sobre la identidad de los grandes tenedores sancionados, a pesar de que presumiblemente se trata de entidades financieras, propietarias de la mayoría de los centenares de pisos vacíos que hay a Mataró (según datos de 2017, la cifra superaba los 3.000, en manso de bancos y otros grandes propietarios, a pesar de que una parte importante han sido ocupados en los últimos años). Las sanciones se suman a otras medidas impulsadas por administraciones cómo el Ayuntamiento de la capital del Maresme, que el año pasado empezó a aplicar el recargo del 50 % del IBI a los propietarios de pisos vacíos desocupados permanentemente.

En total, el ACC ha abierto 141 expedientes a grandes propietarios en el conjunto de Cataluña

En total, el ACC ha abierto 141 expedientes a grandes propietarios en e conjunto de Cataluña, desde el desde el 22 de febrero del 2019 –fecha del levantamiento de la suspensión cautelar del artículo 5 de a Ley 24/2015, ampliada por la 1/2022, contra los desahucios y la pobreza energética. 57 ya se han resuelto con sanción por infracción grave, resueltos con multas de 30.000 euros. Además de los tres de Mataró, destacan los 10 a Terrassa, los 6 a l'Hospitalet de Llobregat, los 4 a Castelldefels, los 3 a Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Esplugues de Llobregat, o los 2 a Tarragona, el Masnou, l'Aleixar, Vilanova y Barberà del Vallès. En el caso de Barcelona, no se contabilizan en estos expedientes porque los tramita directamente el consistorio.

El director de la Agencia Catalana de Consumo

19 profesionales para hacer inspecciones

La agencia tiene previsto contratar 19 profesionales para velar que los grandes tenedores ofrecen alquiler social a personas en riesgo de exclusión residencial. El director del ACC, Francesc Sutrias, ha confiado que con esta incorporación el ritmo de tramitación de sanciones coja "velocidad de crucero" y ha señalado que las multas a los grandes tenedores irán en un tenedor de los 30.000 a los 100.000 euros. "En estos 57 expedientes que se han resuelto con sanción por infracción grave hemos optado por la cuantía inferior de 30.000 euros. No hay voluntad recaudatoria y estamos apostando, desde el inicio, para actuar con prudencia, proporcionalidad y seguridad jurídica", ha reflexionado en voz alta Sutrias. "Ahora bien, las sanciones son acumulativas y un gran tenedor se puede encontrar con varias multas por diferentes casos", ha puntualizado Torrente.

Los grandes tenedores han ofrecer un alquiler social a familias en situación de exclusión residencial

Los 19 nuevos trabajadores del ACC, que se dedicarán exclusivamente a garantizar que los grandes propietarios de pisos a Cataluña cumplen las obligaciones previstas en la Ley 24/2015, .Entre los puntos clave, la obligación de ofrecer un alquiler social a familias en situación de exclusión residencial. "Estos refuerzos permitirán la tramitación de unos 100 expedientes cada mes durante los dos años de duración del programa", ha calculado el consejero de empresa y Trabajo, Roger Torrent, que también ha anunciado una campaña informativa valorada en 240.000 euros con el objetivo que los consumidores conozcan sus derechos en materia de acceso a la vivienda.[banner-AMP_5]

"El contenido de la campaña se centra, principalmente, a informar sobre la obligatoriedad de los grandes tenedores de ofrecer un alquiler social a familias vulnerables; la existencia del índice de referencia de precios de alquiler que se tiene que incluir en las ofertas y los contratos u otras problemáticas recurrentes en el sector, como por ejemplo el regreso de fianzas, el cobro de gastos de gestión inmobiliaria o la negativa de facilitar condiciones del contrato antes de la firma", ha enumerado Torrent. "Disponemos de una ley valiosa y hace falta que la ciudadanía la conozca para hacerla cumplir", ha recalcado el titular de empresa y Trabajo. La campaña informativa será con anuncios a radios, televisión y prensa, cartelería en la calle y mensajes en las redes sociales.[banner-AMP_6]