El día de Nadal, Santo Esteve, Año Nuevo o Reyes. Son cuatro de los días más significativos de estas fiestas navideñas que todo el mundo espera celebrar acompañado de los suyos. A menudo, pero, no todo el mundo puede sentar a mesa con su familia o, si lo hacen, quizás tienen que comer el turrón con prisas. Y es que, en este caso, el trabajo es la que manda. Se trata de perfiles que acostumbran a trabajar al servicio de la comunidad, como el caso de un médico, un farmacéutico, una agente de policía, un periodista o un voluntario. Todos ellos saben el que es trabajar durante estos días y organizarse para compaginarlo con las comidas y cenas familiares.
Velando por la seguridad los 365 días del año
"Ha habido años que me ha tocado trabajar por Nadal, Santo Esteve, Año Nuevo y Reyes, pero entiendo que es una necesidad", recuerda Maria José Palacín, agente de policía local en Mataró. Palacín ha sido durando muchos años ejerciendo a la comisaría durante estas fechas tan señaladas. Días donde el ambiente es mucho más tranquilo que el resto del año. "Si no se producen emergencias graves el volumen de llamadas baja, es cómo si todo el mundo estuviera encomendado del espíritu navideño", afirma. Aún así, es entrada la tarde cuando "aumentan mucho los servicios de vado, porque estos días abundan los coches aparcados".
"El volumen de llamadas baja, es cómo si todo el mundo estuviera encomendado del espíritu navideño"
A pesar de esta tranquilidad, el servicio de policía local tiene que estar activo las 24h de los 365 días del año, incluyendo las fiestas navideñas o cualquiera otro festivo. "En Mataró hay dos turnos y, si te toca trabajar el día 25 o 26, entonces tienes fiesta el día 31 y el 1", comenta Palacín, que cree que se puede disfrutar de la fiesta igual y que es cuestión de saber organizarse. Ella agradece la solidaridad entre compañeros: "si tengo el turno de mañanas, quizás los compañeros de la tarde llegan antes porque puedas comer con los tuyos". El agente de policía local es madre de dos hijos y reconoce que la fecha que más le cuesta pasar fuera de casa es el día de Reyes, "cuando no puedes ir a ver la Cabalgata con los pequeños o abrir los regalos por la mañana". A pesar de esto, sus hijos saben cuál es el trabajo de su madre y como de importante es: "los explicas que sin nosotros los Reyes no podrían salir y esto para ellos es un orgullo". Además, este año será diferente. "Por fin me toca estar con los míos y disfrutar de esta fiesta que tanto me gusta!"
Ficha: Maria José Palacín (Hosca, 1974) trabaja a la comisaría de Mataró desde hace 3 años. Anteriormente había estado a la de Premià de Dalt durante un periodo de 10 años. Vive en Mataró y es madre de dos hijos.
Sin bajar la guardia... ni por Nadal
"No puedes bajar nunca la guardia" explica el periodista mataroní Carles Prats. El presentador del TN mediodía de Tv3 está acostumbrado a pasar los días navideños a los platós de Sant Joan Despí. Y constata que, a pesar de ser jornadas con menos actividad programada, "siguen pasando cosas, aquí y en todo el mundo". Sólo hay que recordar que fue un Santo Esteve, en 2004, cuando se produjo el devastador tsunami del sudeste asiático.
"Por Nadal siguen pasando cosas, aquí y en todo el mundo"
Tv3 es un servicio público más que nunca deja de estar activo, ni siquiera durante la comida de Nadal, la nochevieja o la mañana de Reyes. A sus periodistas de informativos los toca "hacer turnos y repartírnoslo lo mejor posible porque todo el mundo 'pringui' igual", como dice Prados. Para alguien cómo él, con dos hijas pequeñas, hay días que se le hacen especialmente difíciles, como por ejemplo el de Reyes. "Cuando me ha tocado, hemos abierto los regalos a primerísima hora de la mañana o bien cuando acabamos de comer". Este año se quedará sin canelons de Santo Esteve, pero espera llegar a casa por los postres y la sobremesa. "Peor fue hace un par de años que me tocó hacer Nadal, Santo Esteve, Fin de año y Reyes todo de una manchada", recuerda el periodista.Trabajar el día 1 y no "poder hacer el Fin de año como dios manda" también es descoratjador. Pero no queda más remedio que ir a dormir temprano. "Los periodistas que hacemos pantalla no podemos presentarnos de cualquier manera al trabajo, las maquilladores hacen milagros con nosotros pero todo tiene un límite" bromea el mataroní.[banner-AMP_5]
La ficha. Carles Prats (Barcelona, 1975) presenta el TN Mediodía de Tv3 junto a Ariadna Oltra. Anteriormente había sido corresponsal en París y Bruselas. Vive en Mataró con su mujer y dos hijas.
Nadal, Santo Esteve o Fin de año a Urgencias
"A los que trabajamos en hospitales siempre nos tocará hacerlo en días festivos". Así lo explica Xavier Coll, médico mataroní especializado en medicina deportiva. Coll sabe qué es pasar Santo Esteve o Fin de año a urgencias. Unos días donde, al menos en el hospital donde trabaja, en Blandas, hacer guardia no es sinónimo de estar tranquilo. "Son días de bastante trabajo", reconoce y afirma que "especialmente el día de Santo Esteve más que Nadal, puesto que quizás la gente intenta aprovecharlo más en familia y se espera al día siguiente si no es urgente". [banner-AMP_6]
"Mi mujer es enfermera y la familia entiende perfectamente cómo es nuestro trabajo"
La sanidad pública es uno de los ejemplos de servicio a la comunidad más claro y dónde durante estas fiestas es fundamental ofrecer médicos y enfermeros de apoyo y de guardia para cualquier urgencia. Se trata, además, de turnos bastante largos que dificultan poder compaginarlo con las comidas o cenas familiares de estos días. "Los turnos son de 12 horas: de 8 a 20h o bien el turno por la noche", explica Cuello, que este año le tocará trabajar desde buena mañana el día de Santo Esteve y el 31. Si a este mataroní le gusta la Navidad es especialmente por sus hijos pequeños,de 10 y 7 años. "Sabe mal, pero mi mujer también es enfermera y nuestra familia entiende perfectamente que es nuestro trabajo", comenta. A pesar de que reconoce que echará de menos su familia durante la comida del 26, no duda que se recordarán de él: "Siempre me guardan el plato de la comida para comérmelo por la noche o el día siguiente". [banner-AMP_7]
Ficha: Xavier Coll (Mataró, 1974) hace 10 años que trabaja al servicio de urgencias del Hospital de Blandas, al área de traumatología. Licenciado en medicina deportiva, también es médico a la Unión Deportiva Mataró Club de Baloncesto. Vive en Mataró con su mujer y es padre de dos hijos.
A punto para hacer frente los empachos de Nadal
"No te engañaré, es llevar no poder estar con la familia todo el que querrías", explica Mireia Segovia, farmacéutica a la farmacia Colldeforn de Ronda O'Donell. Este año tiene que trabajar el día de Santo Esteve y el día de Fin de año hasta las 20h, cosa que agradece porque todavía estará de ir a cenar y celebrar la entrada de año. Aún así, sabe que el 26 el trabajo está garantizado: "Es el peor día, el de más trabajo de todo el año". Según Segovia, "se juntan tres días de fiesta que la gente ha comido mucho, los CABEZA están cerrados y aquí se forman unas colas llarguíssimes". Y apunta que el síntoma principal tiene mucho que ver con los empachos propios de tantas comidas y cenas: "Estos días el Almax nos vuela!". [banner-AMP_8]
"Santo Esteve es el peor día, el de más trabajo de todo el año"
La farmacia Colldeforn de Ronda O'Donell ofrece un servicio de 24 horas los 365 días del año, incluidos los festivos de Nadal. Los turnos son de 12 horas y por eso entre los compañeros intentan ayudarse para que estos días queden repartidos de la mejor manera posible. "Desde que tengo el niño nunca he trabajado por Reyes porque ha habido compañeros que no los ha importado cambiarme el día", agradece. Y es que, como madre de un niño de 4 años, ahora disfruta de la Navidad más que nunca. "El peor caso es lo de los farmacéuticos que hace turno por la noche y los toca pasar la noche del 24 aquí o comerse la uva sólo", explica la mataronina. Segovia reconoce que siempre se echa de menos a la familia y que son días duros y cansados, pero valora la parte positiva: "Nos traemos tan bueno todos los compañeros que al final se crea un ambiente muy bueno que ayuda a hacer que pases un día mejor". [banner-AMP_9]
Ficha: Mireia Segovia (Mataró, 1982) es farmacéutica y ya hace 10 años que trabaja a la farmacia Colldeforn de Ronda O'Donell. Vive en Mataró y tiene un hijo de 4 años.
Una Navidad a miles de kilómetros
"Tenemos que aprovechar las vacaciones de Navidad para poder hacer este tipo de viajes largos en la India". "Es la decisión de Sebastià Ruiz, miembro de la Asociación Aribala que tiene por objetivo garantizar la formación y la acogida de los jóvenes a este país asiático. El proyecto actual incluye la construcción de un centro de formación y de unos apartamentos para chicas que quieren continuar estudiando e independizarse. "Este 2016 ya he hecho cuatro viajes en la India para controlar el seguimiento de las obras y ahora vuelvo a marchar 15 días", explica Ruiz. [banner-AMP_10]
"Y tanto que pensaré en los míos, pero cuando eres allá ni piensas que es Nadal"
Y es que el voluntariado no entiende de celebraciones ni de festivos. Para Ruiz, volar hacia el India justo empezar el año no le supone ningún esfuerzo. "Marcho porque quiero y, a pesar de que cada vez te robe más tiempo, yo lo hago con mucho gusto". El día de Santo Esteve del año pasado tuvo la oportunidad de compartir la experiencia y viajó con toda su familia, que pudieron ver de primera mano todo el trabajo de la asociación. Recuerda que "mis hijos fueron testigos de porque su padre viajaba tanto y lo entendieron perfectamente", a pesar de que reconoce que a veces lamentan que vuelva a hacerlo. Este año podrá comer y cenar acompañado de su familia durante los días de Nadal y Santo Esteve, pero le tocará pasar los Reyes a miles de kilómetros de los suyos. "Y tanto que me recordaré de ellos pero, cuando estás allá, ya ni eres consciente que es Nadal". [banner-AMP_11]
La ficha: Sebastià Ruiz (Sant Quirze del Vallès, 1954) es miembro de Aribala, una asociación que nace en Mataró en 2001 con el objetivo principal de ofrecer formación a chicos y chicas de la India. Se ha dedicado toda la vida a la enseñanza y es profesor de Historia del Arte en un instituto de Sabadell.