Carregant...
Una de las paradas de la feria

Ruben Escobar

Nadal incierto a la Feria

Los paradistes de la Feria de Pesebres y Ornamentos han percibido una bajada de las ventas pero confían al remontar la actividad

La Feria Mercado de Pesebres y Ornamentos llega un año más en Mataró aprovechando el avinentesa de la época navideña. Los paradistes perciben una bajada en el inicio de las ventas, pero confían en que la situación mejore en los próximos días. Figuras por el pesebre, estrellas fugaces y complementos por el árbol de Nadal son algunas de las peculiaridades que se ofrecen. La exposición navideña permanecerá hasta el 23 de diciembre a la Plaza de Santa Anna.

Año tras año, durante el mes de diciembre la Navidad se instala por todas partes: hogares, tiendas, calles... La época navideña es un periodo del año donde la armonía y la fraternidad penetran en las relaciones familiares. La frialdad del clima en el mes de diciembre, además, invita a cerrarse a casa y disfrutar del cálido ambiente que se puede respirar de puertas adentro. Los pesebres, el Tió de Nadal o el árbol de Nadal son ejemplos de complementos que ayudan a decorar y a ambientar las estàncies. En Mataró, la llegada de la Navidad es sinónimo de una nueva edición de la Feria de Pesebres y Ornamentos, que se expone en la Plaza de Santa Anna. Es en esta exposición donde se ofrecen los productos que mejor ayudan a recrear la Navidad a los hogares. La Feria hizo el pistoletazo de salida el día 26 de noviembre y perdurará hasta el próximo día 23 de diciembre. En total hay 36 paradas donde se venden todo tipo de productos navideños de decoración, excepto en tres donde se ofrecen productos clásicos de alimentación como barquillos o turrones. Es en este punto donde los vendedores están más preocupados. La crisis económica es el factor principal que ha hecho menguar las ventas de los primeros días respeto otros años. Los clientes se muestran reticentes a la hora de comprar puesto que la economía no está para lanzar cohetes. Las primeras sensaciones no son buenas, pero aún así los tenderos confían en que con el puente y con la llegada de las próximas jornadas la situación mejore.

La Feria promover por el Instituto Municipal de Promoción Económica abre las puertas cada día de la semana. De lunes a jueves las paradetes inician la actividad a las 10 de la mañana y cierran a las 21 de la noche, con un break de dos horas de descanso entre las 14 y las 16 horas. A los fines de semana la actividad aumenta y los tenderos mantienen los mismos horarios excepto en el momento de cierre, que se atrasa una hora. A la Feria se pueden encontrar todo tipo de productos como figuras por el pesebre, árboles de Nadal, ornamentos de corcho, luces, el popular cagatió, ponsèties o musgo, entre otros. Entre los más demandados las luces, los abetos, las figuras de madera y corcho o los animalets del pesebre lideran el ranking de ventas. En cuanto a los productos de nutrición, a la parada de Casa Graupera ofrecen 40 variedades de barquillos, desde cornadas en chocolate hasta rellenas de fruta, menta o avellana, entre otros. La paradeta Chocolate Agatha es otro tentación de dulces donde diferentes figuras de chocolate se exponen de manera suculenta por el paladar de los clientes.

Como consecuencia del número exiguo de compras, algunos tenderos han tenido que bajar el precio de los productos. 'Hemos rebajado los precios de la planta, antes valía siete y ahora vale cinco', comenta en Marc, quien trae 28 años colaborando a La Feria. 'Cada vez se vende menos', prosigue. Hay otros que no hacen ni el descanso del mediodía. Es el caso de en Josep Benítez en su primer año como vendedor a la Feria, que cómo afirma 'no hemos vendido nada, un par de casetas y bastante'. Es por eso que no se puede permitir el lujo de cerrar, puesto que dos horas pueden ser muy productivas. Pilar ya en puerta tres años y nota que los primeros días están siendo flojos. 'La gente mira más que compra', refleja. Sin embargo, puntualiza que 'es pronto todavía y tenemos que ver qué pasa en el puente'. En general los tenderos confían en que la situación mejore en los próximos días de exposición. Hay que remarcar que no a todos los comerciantes se los está yendo mal, puesto que por ejemplo a la paradeta de Judith Guerrero es mantiene la media del año pasado. En general, los clientes pasean por la Plaza pero se lo repiensan antes de estirar el bolsillo. La mayor afluencia de público llega con el fin de semana y sobre todo a los anocheceres, cuando familiares y amigos bajan a hacer un tumbo por la Feria.

Con todo esto, la mayoría de paradas esperan que la baja actividad de estos primeros días haga un giro de 180 grados y se reactive la actividad comercial. Durante los días que dura la  Feria de Pesebres, además, el IMPEM ha preparado en colaboración con la Asociación Feria de Nadal y diferentes entidades y asociaciones de la ciudad una serie actividades lúdicas y de entretenimiento que tendrán lugar los fines de semana. Los talleres de galletas de Nadal, de como decorar el árbol, de pesebres para niños y niñas o el Taller Baile de las pedretes y taller de maquillaje son algunas de estas propuestas.