El grupo de música Napay Amuyky ha organizado por el próximo sábado 9 de abril un festival solidario de música y danzas peruanas. Con este espectáculo, que tendrá lugar a Sala Cabañes a las nueve y media de la noche, la formación mataronina pretende recoger dinero por la financiación de un proyecto de cooperación internacional: construir el techo de la guardería de la comunidad de Pampas Nuevas de Tiabaya, suburbio de Arequipa, la segunda capital peruana. Este centro, usado diariamente por ciento veinte niños, sólo tiene como cobijo una cubierta de uralita, la cual resulta inútil durante la temporada de lluvias.
En este espectáculo, aparte de las tradicionales canciones andinas ya habituales en esta formación, se presentarán oficialmente varias danzas. Por ejemplo, se podrá ver un tinkus, una marinera, un tobas, un guaino o la diablada, danzas representativas tanto de la selva, como de la sierra y la costa peruana. Todas ellas interpretadas con la indumentaria tradicional de cada zona, llevada expresamente desde el Perú o reproducida fielmente y de forma voluntaria por cosedoras mataronines. Además, también estrenarán nuevas canciones, como San Juanito, una canción ecuatoriana aportada por los integrantes del grupo de esta nacionalidad, o Canción para todos, una melodía de la argentina Mercedes Sosa, mescla de música andina y tango.
Un golpe más, en esta propuesta musical Napay Amuyky contará con la colaboración de la coral La Nota, dirigida por Gemma Sancho. Ellos pondrán las voces de los tres temas que concluirán el acto, las sayes Soy caporal y Lo ritmo negro del corazón y la tradicional canción El negro José.
Las entradas por este espectáculo pueden comprarse en el Centro de Cooperación y Solidaridad La Pescadería, al Casal Parroquial de Sant Josep y dos horas antes del espectáculo a la taquilla del teatro.
En este espectáculo, aparte de las tradicionales canciones andinas ya habituales en esta formación, se presentarán oficialmente varias danzas. Por ejemplo, se podrá ver un tinkus, una marinera, un tobas, un guaino o la diablada, danzas representativas tanto de la selva, como de la sierra y la costa peruana. Todas ellas interpretadas con la indumentaria tradicional de cada zona, llevada expresamente desde el Perú o reproducida fielmente y de forma voluntaria por cosedoras mataronines. Además, también estrenarán nuevas canciones, como San Juanito, una canción ecuatoriana aportada por los integrantes del grupo de esta nacionalidad, o Canción para todos, una melodía de la argentina Mercedes Sosa, mescla de música andina y tango.
Un golpe más, en esta propuesta musical Napay Amuyky contará con la colaboración de la coral La Nota, dirigida por Gemma Sancho. Ellos pondrán las voces de los tres temas que concluirán el acto, las sayes Soy caporal y Lo ritmo negro del corazón y la tradicional canción El negro José.
Las entradas por este espectáculo pueden comprarse en el Centro de Cooperación y Solidaridad La Pescadería, al Casal Parroquial de Sant Josep y dos horas antes del espectáculo a la taquilla del teatro.