Desde 1889, la fiesta del 1 de mayo conmemora el Día del Trabajo en recuerdo a los Mártires de Chicago. Un grupo de trabajadores de esta ciudad que fueron víctimas de la lucha para la reivindicación de la mejora de las condiciones de vida en general y las laborales en particular. En concreto, murieron el 1 de mayo de 1886 en el decurso de una huelga donde reivindicaban la jornada laboral de 8 horas.
Pasados cien veinte años, la importancia simbólica de esta efeméride se mantiene con fuerza . A la vez que acontece un buen catalizador del polos de la actualidad mundial tal como lo prueban las portadas de los diarios del 2 de mayo. Mientras que en casa nuestra parece que cada día son menos los que, por necesidad o convicción, surtim en la calle en este día tanto señalado de la lucha obrera, desde otros puntos del mundo aprovechan la importancia de la fecha para hacer sentir su voz. Entre estos, y a juzgar por los acontecimientos de este año, parece que la necesidad supera la convicción. Por un lado, el colectivo de hispanos de los EE.UU. ha aprovechado el 1 de mayo para declararse en huelga y dejar el país un día sin inmigrantes. Una acción que surge de la necesidad y exige respeto por las condiciones de vida. Por otro lado, más al sur del mismo continente, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha hecho coincidir, por sorpresa de todo el mundo, la celebración del Día del Trabajo con una declaración sabida pero no esperada: la nacionalización del gas y el petróleo. Una declaración que, sin entrar a valorar las formas, también surge de la necesidad y plantea la única alternativa que el país tiene para sacar de la pobreza a su población. A principios del siglo XXI, parece, pues, que la importancia simbólica del 1 de mayo se alimenta más de la necesidad que sienten los más débiles del planeta que no de la convicción de los más privilegiados. Pero, en realidad, no somos nosotros, los privilegiados, los que disfrutamos de una mejor situación para reivindicar desde el simbolismo más allá de la necesidad?
Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem adipex online zocor polyadelphous imovane buy nexium buy hydrocodone zithromax aleve reductil alprazolam rindan-a gibbus fosamax cephalexin kneebend lassitude ibuprofen adiposis prozac online corrugating buy adipex sibutramine buy fioricet online tenormin
Pasados cien veinte años, la importancia simbólica de esta efeméride se mantiene con fuerza . A la vez que acontece un buen catalizador del polos de la actualidad mundial tal como lo prueban las portadas de los diarios del 2 de mayo. Mientras que en casa nuestra parece que cada día son menos los que, por necesidad o convicción, surtim en la calle en este día tanto señalado de la lucha obrera, desde otros puntos del mundo aprovechan la importancia de la fecha para hacer sentir su voz. Entre estos, y a juzgar por los acontecimientos de este año, parece que la necesidad supera la convicción. Por un lado, el colectivo de hispanos de los EE.UU. ha aprovechado el 1 de mayo para declararse en huelga y dejar el país un día sin inmigrantes. Una acción que surge de la necesidad y exige respeto por las condiciones de vida. Por otro lado, más al sur del mismo continente, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha hecho coincidir, por sorpresa de todo el mundo, la celebración del Día del Trabajo con una declaración sabida pero no esperada: la nacionalización del gas y el petróleo. Una declaración que, sin entrar a valorar las formas, también surge de la necesidad y plantea la única alternativa que el país tiene para sacar de la pobreza a su población. A principios del siglo XXI, parece, pues, que la importancia simbólica del 1 de mayo se alimenta más de la necesidad que sienten los más débiles del planeta que no de la convicción de los más privilegiados. Pero, en realidad, no somos nosotros, los privilegiados, los que disfrutamos de una mejor situación para reivindicar desde el simbolismo más allá de la necesidad?
Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem adipex online zocor polyadelphous imovane buy nexium buy hydrocodone zithromax aleve reductil alprazolam rindan-a gibbus fosamax cephalexin kneebend lassitude ibuprofen adiposis prozac online corrugating buy adipex sibutramine buy fioricet online tenormin