Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado una herramienta muy útil donde se puede consultar la renta mediana per cápita por secciones censals en toda España en 2016. El diario El País, por su parte, ha puesto a nuestra disposición un mapa interactivo donde se puede visualizar claramente y de forma sencilla como se distribuye la renta por secciones, también obviamente las de Mataró. Y esto es el que he hecho, fijarme en la distribución de la renta a mi ciudad. Los resultados no son especialmente sorpresivos, porque cualquier persona que conozca Mataró intuye cuáles son las zonas donde vive la gente con más renta per cápita y qué donde vive la gente con rentas más bajas. Cómo era de esperar, las rentas per cápita anuales más elevadas se concentran en el Centro y el Ensanche (obviando las urbanizaciones), especialmente alrededor de La Riera, mientras que entre las zonas con rentas más bajas destacan secciones de Cerdanyola, Rocafonda y El Palacio. El Plan de en Boet, Cereza y Molinos también presentan rentas bajas. Aquí se puede observar el mapa, extraído de la herramienta publicada por El País. Una imagen vale más que mil palabras:
Cómo se puede ver, en nuestra ciudad hay una desigualdad de rentas muy destacada entre diferentes zonas y barrios, algo que nos tendría que hacer reflexionar. Porque la zona donde vivos dice mucho la probabilidad que hay que tengas una renta anual alta o baja. No es nada nuevo, pero pienso que no lo tenemos que perder de vista. Dejo, pero, un análisis más esmerado de este hecho para otro día. Hoy me quiero centrar en la correlación que existe entre la renta per cápita y el apoyo al independentismo en la ciudad de Mataró.
He comparado los datos que acaba de publicar el INE sobre la renta mediana por secciones con los resultados (también por secciones) en las elecciones en el Parlamento de Cataluña de septiembre de 2017, unas elecciones especialmente significativas porque el voto se polarizó de forma muy clara alrededor del eje nacional y además contaron con mucha participación. Los datos obtenidos, y sobre todo la elevadísima correlación entre voto independentista (JxCat+ERC+CUP) y renta per cápita elevada creo que merece un comentario. Cómo he dicho, me he dedicado a comparar los datos de renta por secciones de la INE con los resultados electorales por secciones a las elecciones autonómicas de 2017 publicadas por el Ayuntamiento de Mataró. Tal y cómo se puede observar claramente al gráfico siguiente que he elaborado, se ve muy claramente que a medida que aumenta la renta per cápita, aumenta el apoyo en porcentaje a partidos independentistas, y viceversa: a menores rentas, menor apoyo a opciones independentistas. Un golpe más, una imagen vale más que mil palabras:
Podemos verlo claramente: las secciones con renta per cápita más elevada presentan los porcentajes de voto a partidos independentistas más altos, mientras que las zonas con rentas más bajas optan por opciones no independentistas. El coeficiente de correlación obtenido es de un 85,15%, es decir, elevadísimo. A modo de ejemplo, destaco que las cuatro secciones con rentas más elevadas (la 01003 con 17.915 euros de renta per cápita anual, la 01002 con 17.499 euros, la 01004 con 17.040 euros y la 01005 con 16.132 euros) son precisamente las cuatro secciones con mayor apoyo a partidos independentistas (73,11%, 72,21%, 79,06% y 74,98% respectivamente). Las cuatro están situadas en el Centro histórico. No es una opinión, son los datos, que a menudo son muy tercas.
Pero este hecho que se produce de forma especialmente clara en Mataró no es exclusivo de nuestra ciudad. Según datos del Barómetro de Opinión Política (2a oleada 2019) del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat de Cataluña (CEO), se trata de un hecho general a todo el país. Así, y a modo de ejemplo, el porcentaje más bajo de apoyo a la independencia de Cataluña lo encontramos entre las personas sin ningún tipo de ingreso (un 14,3%), mientras que más elevado lo encontramos precisamente entre las personas con más de 6.000 euros de ingresos mensuales (un 66,7%). Nuevamente, los tercos datos.[banner-AMP_5]
Conclusión: vivimos en una ciudad, Mataró, con destacadas diferencias de renta entre sus diferentes zonas y barrios, con zonas claramente "más ricas" y zonas claramente "más pobres", si se me permiten estas expresiones. Después, y era el objetivo principal de este artículo, observamos claramente como las personas con rentas más elevadas, que a menudo se concentran en zonas determinadas de la ciudad, son partidarias en mayor proporción del independentismo, mientras que las personas con rentas más bajas lo son en mucha menos medida. Los datos, simplemente esto. Extraigan sus propias conclusiones al respeto.[banner-AMP_6]