Carregant...
Uno de los cuadros de la serie dedicada en Sant Francesc

Vern Bueno Casas

"No ha habido desidia, y tanto que nos interesaban las obras de Viladomat"

El regidor de Cultura dice que se han hecho todos los trámites para conseguirlas, a pesar de que la directora del Museo de Mataró lo consideraba inapropiat

"Y tanto que nos interesaban las obras de Viladomat". El regidor de Cultura, Quim Fernàndez, niega que haya habido "desidia" a la hora de aspirar a quedarse con las pinturas del artista barroco del MNAC, que finalmente se expondrán en Manresa. Fernàndez asegura que se han hecho "todos los trámites" para conseguir esta cesión, pero que ha sido el museo barcelonés quien finalmente ha decidido optar por Manresa. "Habría sido un complemento importantísimo a la Capilla de Dolors", añade, en referencia a las pinturas de Viladomat que acoge el edificio. Con estas palabras, el regidor contradice una de las conclusiones del informe elaborado por la directora del Museo de Mataró, Anna Capilla que consideraba "poco viable" el proyecto porque "no se puede vincular conceptualmente a los ejes temáticos y funcionales" del equipamiento que preside.

El regidor de Cultura (derecha) en una imagen de archivo

"Es sólo una frase de un informe de tres páginas" matiza Fernàndez sobre este punto. Según él, en su escrito Capilla destaca el interés del Ayuntamiento al "hacer el necesario para obtener las obras". En el informe, pero, la directora del Museo se limita a decir en este sentido que la recepción y exhibición de las pinturas de Viladomat dedicadas en Sant Francesc se podría analizar "como un proyecto de futuro". El Ayuntamiento ya sabía que el MNAC también estaba valorando una oferta de Manresa, con lo cual dejarlo por más adelante, como propone Capilla, implicaba perder las obras.

"El Ayuntamiento ha manifestado un interés político para obtener estas obras, en ningún momento ha habido dejadez", afirma el regidor

Pero Fernàndez mantiene que el Ayuntamiento ha "manifestado un interés político" al obtener la cesión de las pinturas, y que "en ningún momento ha habido dejadez", respondiendo a las acusaciones de la CUP. En este sentido, el consistorio ha detallado todas las gestiones realizadas para conseguir la serie de 20 cuadros. Se iniciaron a principios de marzo, primero desde el Gabinete de Alcaldía y después desde el Museo de Mataró. Durante el mes de abril se mantuvo conversaciones con el Coordinador de Colecciones y Conservador en Ninguno del Gabinete de Dibujos y Grabados del MNAC para conocer de primera mano la situación y las condiciones. Fue en aquel momento que el Ayuntamiento fue informado del interés de la capital del Bages. En aquellas mismas fechas, el 19 de abril, Capilla firmaba su informe donde no veía viable el proyecto.

Reixach, Cuellar y Borràs, en rueda de prensa

La CUP explicó lunes en rueda de prensa que Fernàndez los informó el 23 de abril de la existencia de este informe negativo, que había pasado a manso del alcalde. El partido lo comunicó entonces al arquitecto Agàpit Borràs y al historiador Ramon Reixach, las dos personas que propusieron inicialmente el proyecto de recibir las obras (proyecte que la CUP transmitió en el gobierno municipal). "Las gestiones hechas entre bastidores desencallaron el escollo del espacio y el día siguiente mismo se puso encima de la mesa la posibilidad de establecer un acuerdo de colaboración con la Fundación Iluro", afirma el partido. Fue entonces cuando se produjo la visita del regidor de Cultura al sótano del Ateneo de la Fundación Iluro, espacio que se estudió como posible lugar de exhibición de las obras, a pesar de que requeriría una adecuación arquitectónica y museogràfica. La información, explica el Ayuntamiento, se trasladó al MNAC, que poco después informó el Ayuntamiento de "la evolución favorable del proyecto de Manresa", en palabras del consistorio. El mes de mayo, el museo barcelonés informaba de la decisión definitiva de depositar las obras al Museo de Manresa.

"No sé por qué han escogido Manresa, pero sí que éramos conscientes que estaban adecuando unos espacios propios de su Museo", afirma Fernàndez, que reitera que la decisión es "de quien tiene en depósito las obras", es decir, del MNAC.