A veces me pregunto si tenemos el gobierno que nos merecemos o si tenemos unos representantes que nos engañan tan bueno que seguimos votando en un gobierno que no sabe innovar, que es corto de ideas, y no tiene ninguna ambición ni idea clara de futuro de la ciudad.
Dando un vistazo en los presupuestos municipales aprobados para el ejercicio próximo, podemos ver como los miembros del gobierno saben utilizar la función de copy and amaso del procesador de texto. Mataró más que otras ciudades, ha experimentado una evolución interanual negativa de la renta familiar respecto de la de Cataluña.
Sinceramente no creo que los ciudadanos estén demasiado contentos con estos presupuestos continuïstes de la actual política municipal. Cuando menos, tenemos que ver cuántas protestas vecinales ha habido durando este mandato, entre otras cosas para no poder participar en las decisiones urbanísticas o de movilidad (Can Gassol, cambio de sentido de las calles .).
La mejora de calidad de los servicios municipales y la respuesta a las demandas de los ciudadanos no ha sido resuelta.
La ciudad tiene un grave problema en la inmigración. Mataró ha pasado de tener un 5% de población inmigrante a un 15%. Normalmente viven en barrios que necesitan actuaciones importantes; y la intervención municipal sólo se realiza en contadas ocasiones, cuando reciben fondos otras administraciones. La mayoría de actuaciones previstas en el actual PALMO son previsiones que había en los anteriores presupuestos municipales con pequeñas novedades (esto quiere decir que no se cumplieron en otros ejercicios). En contraposición, el actual gobierno sí que se gasta los calers en inversiones importantes de edificios municipales como el edificio de vidrio, el de Vía Pública o el Centro Cívico del Plan de en Boet. No se ha reformado ningún mercado municipal y esto que fue un compromiso tomado ya hace años. Tenemos unas universidades que no tienen unas instalaciones adecuadas, son caras, y la gente de Mataró prefiere ir a las de Barcelona. Porque el ayuntamiento no hace una inversión para el sector estudiantil de la ciudad y generar un mercado de estudios. Y todo haberse hecho un esfuerzo, todavía se va incrementando cada año el número de niños que quedan sin plaza de escuela cuna.
No es ningún secreto tampoco que los comerciantes de nuestra ciudad tienen una gran desconfianza en su futuro y sobre todo en el de la ciudad. La presión fiscal en Mataró ha crecido. A pesar de que el gobierno nos diga que haya bajado el tipo impositivo del IBI, también es cierto que ha subido el valor catastral de los inmuebles. Por lo tanto acabamos pagando más que antes. Sólo falta puesto que nos diga aquello que el tripartito nos repite mucho, la culpa es de Madrid. Cómo no. Cataluña tiene unos impuestos que el resto de Comunidades Autónomas no tienen. Estos impuestos venden impuestos por la Generalitat. Tenemos impuestos tan curiosos como el impuesto sobre el bingo, la tasa sobre la depuración de las aguas, el impuesto sobre construcciones en terrenos agrícolas, el impuesto sobre emisión de gases... tranquilos todos, que el proyecto de Estatuto nos solventarà este problema.
En la actualidad tenemos una ciudad que se asemejará bien pronto, si no ya ahora, en ciudades como Cornellà, Santa Paloma o Sant Feliu de Llobregat con todos mis respetos hacia ellas. Pero no se el modelo que quiero por Mataró.
Qué tipo de ciudad queremos? Una ciudad dinámica, con oportunidades empresariales, con un futuro económico cierto y con salidas para los jóvenes? O queremos una ciudad donde la especulación inmobiliaria del ayuntamiento crezca día rera día y sea el único motor de crecimiento?. Si tenemos un proyecto como el del TecnoCampus, ostras, intentamos vender la ciudad porque vengan empresas solventes a instalarse. El sector textil de la ciudad ha desaparecido, y el ayuntamiento (el gobierno del tripartito) no ha hecho nada para compensarlo y buscar alternativas. Mira que sería fácil tener una reunión con diferentes empresarios para vender la ciudad y ofrecer un proyecto ambicioso y beneficios fiscales porque se instalen en la ciudad y generen puestos de trabajo y modernicen las instalaciones de nuestra ciudad. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex
Dando un vistazo en los presupuestos municipales aprobados para el ejercicio próximo, podemos ver como los miembros del gobierno saben utilizar la función de copy and amaso del procesador de texto. Mataró más que otras ciudades, ha experimentado una evolución interanual negativa de la renta familiar respecto de la de Cataluña.
Sinceramente no creo que los ciudadanos estén demasiado contentos con estos presupuestos continuïstes de la actual política municipal. Cuando menos, tenemos que ver cuántas protestas vecinales ha habido durando este mandato, entre otras cosas para no poder participar en las decisiones urbanísticas o de movilidad (Can Gassol, cambio de sentido de las calles .).
La mejora de calidad de los servicios municipales y la respuesta a las demandas de los ciudadanos no ha sido resuelta.
La ciudad tiene un grave problema en la inmigración. Mataró ha pasado de tener un 5% de población inmigrante a un 15%. Normalmente viven en barrios que necesitan actuaciones importantes; y la intervención municipal sólo se realiza en contadas ocasiones, cuando reciben fondos otras administraciones. La mayoría de actuaciones previstas en el actual PALMO son previsiones que había en los anteriores presupuestos municipales con pequeñas novedades (esto quiere decir que no se cumplieron en otros ejercicios). En contraposición, el actual gobierno sí que se gasta los calers en inversiones importantes de edificios municipales como el edificio de vidrio, el de Vía Pública o el Centro Cívico del Plan de en Boet. No se ha reformado ningún mercado municipal y esto que fue un compromiso tomado ya hace años. Tenemos unas universidades que no tienen unas instalaciones adecuadas, son caras, y la gente de Mataró prefiere ir a las de Barcelona. Porque el ayuntamiento no hace una inversión para el sector estudiantil de la ciudad y generar un mercado de estudios. Y todo haberse hecho un esfuerzo, todavía se va incrementando cada año el número de niños que quedan sin plaza de escuela cuna.
No es ningún secreto tampoco que los comerciantes de nuestra ciudad tienen una gran desconfianza en su futuro y sobre todo en el de la ciudad. La presión fiscal en Mataró ha crecido. A pesar de que el gobierno nos diga que haya bajado el tipo impositivo del IBI, también es cierto que ha subido el valor catastral de los inmuebles. Por lo tanto acabamos pagando más que antes. Sólo falta puesto que nos diga aquello que el tripartito nos repite mucho, la culpa es de Madrid. Cómo no. Cataluña tiene unos impuestos que el resto de Comunidades Autónomas no tienen. Estos impuestos venden impuestos por la Generalitat. Tenemos impuestos tan curiosos como el impuesto sobre el bingo, la tasa sobre la depuración de las aguas, el impuesto sobre construcciones en terrenos agrícolas, el impuesto sobre emisión de gases... tranquilos todos, que el proyecto de Estatuto nos solventarà este problema.
En la actualidad tenemos una ciudad que se asemejará bien pronto, si no ya ahora, en ciudades como Cornellà, Santa Paloma o Sant Feliu de Llobregat con todos mis respetos hacia ellas. Pero no se el modelo que quiero por Mataró.
Qué tipo de ciudad queremos? Una ciudad dinámica, con oportunidades empresariales, con un futuro económico cierto y con salidas para los jóvenes? O queremos una ciudad donde la especulación inmobiliaria del ayuntamiento crezca día rera día y sea el único motor de crecimiento?. Si tenemos un proyecto como el del TecnoCampus, ostras, intentamos vender la ciudad porque vengan empresas solventes a instalarse. El sector textil de la ciudad ha desaparecido, y el ayuntamiento (el gobierno del tripartito) no ha hecho nada para compensarlo y buscar alternativas. Mira que sería fácil tener una reunión con diferentes empresarios para vender la ciudad y ofrecer un proyecto ambicioso y beneficios fiscales porque se instalen en la ciudad y generen puestos de trabajo y modernicen las instalaciones de nuestra ciudad. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex