La oposición a menudo tilda los socios minoritarios de "comparsas".
El señor Joan Mora despreció un golpe nuestro grupo en un pleno municipal, y entonces ya le vaya responder que nosotros hemos ayudado a formar una mayoría de gobierno, cosa que él no puede hacer. Cuando sepa qué es tener un gobierno, cuando tenga suficientes votos para ser alcalde pero necesite que lo acompañe alguna "comparsa", ya verá si los grupos minoritarios lo somos o no.
Os imagináis otro escenario de gobierno a la ciudad? Os preocupa esta perspectiva?
No nos preocupa volver a la oposición, porque ya hemos sido y con personas muy competentes. Sí que nos preocupa que Joan Mora vuelva a encabezar la lista electoral de CiU, que no tiene modelo de ciudad, sólo hay que repasar su entrevista a Renacuajo para verlo. El problema no es que se produzcan condiciones para otro tipo de mayoría sino que esta no tenga modelo propio.
Apoyaríais a alguno otro gobierno?
No. El único escenario que nos planteamos es un gobierno de izquierdas, el único en el cual participaríamos, o volver a la oposición.
El ejecutivo municipal no se ha mostrado demasiado distante con la fusión de Caja Laietana y Penedès y la pérdida de puestos de trabajo que puede suponer?
Quizás el alcalde ha confundido el hecho de dejar trabajar el Banco de España y no pronunciarse sobre las fusiones, tal y como pidió la ministra Salgado, con un hecho más simple, como es preocuparse por la situación económica de la ciudad. Preocuparse porque una empresa tan importante como Caja Laietana haga bien las cosas y que el máximo de trabajadores puedan formar parte de este nuevo proyecto. En el pleno municipal de febrero queremos posicionarnos a favor que este proceso no perjudique todavía más la situación económica de la ciudad.
Pediréis al alcalde que sea más firme en su posicionamiento?
Si, exacto. Hace unos meses al pleno hicimos una declaración conjunta sobre la situación de Iveco en Barcelona. Qué diferencia hay con el caso de la fusión? Ahora pueden ser muchos más trabajadores los que se queden en la calle. Comisiones Obreras ha hecho un comunicado y ha registrado una propuesta de moción pidiendo que el Ayuntamiento se posicione en este tema. Esperamos que en el proceso de negociación por la fusión se sea inteligente y se recuerde que hay trabajadores que necesitan mantener su trabajo.
Vuestro nuevo candidato a las municipales, Esteve Martínez, es precisamente representando sindical de Caja Laietana. No tiene experiencia política, esto puede ser un problema?
El año 1979 en Salvador Milà tenía 24 años y también era un principiante. El 2003 en Jaume Graupera también lo era. Y ahora Esteve también lo es. Sindicalista por los cuatro lados, y conoce muy bien Mataró. Quizás no tanto los temas concretos todavía, tendremos que hablar mucho. El más importante, pero, es la ilusión que siendo por la ciudad donde vive, donde reside desde pequeño y donde se ha formado. Pero como cabeza de lista no se lo hará a solas, tiene un equipo detrás y el partido está con él.
Antes los rostros que lideraban ICV en la ciudad eran muy conocidos, ahora Martínez y Sergi Morales (el presidente local) son menos conocidos fuera de sus ámbitos. Esto os puede perjudicar de cara a las elecciones?
Este es la duda que tenemos y que tiene Esteve. La generación actual de ICV tiene ciertas diferencias con el anterior, aquella liderada por gente como Àngel Puig, Pep Canal, Genís Mayola y otra gente de la "ciudad de toda la vida". Ahora hemos roto fronteras, yo misma vengo del mismo extracto social que en Sergi Morales, del barrio de Cereza y de padres inmigrantes. Volvemos a recuperar la unión de clase obrera e intelectual que trabajaban juntas en el PSUC, nos sentimos cómodos hablante de clase obrera, que es donde pertenecemos y desde donde nos tenemos que mirar la política. Quizás a los demés este concepto ya no los importa, pero a nosotros sí.
El señor Joan Mora despreció un golpe nuestro grupo en un pleno municipal, y entonces ya le vaya responder que nosotros hemos ayudado a formar una mayoría de gobierno, cosa que él no puede hacer. Cuando sepa qué es tener un gobierno, cuando tenga suficientes votos para ser alcalde pero necesite que lo acompañe alguna "comparsa", ya verá si los grupos minoritarios lo somos o no.
Os imagináis otro escenario de gobierno a la ciudad? Os preocupa esta perspectiva?
No nos preocupa volver a la oposición, porque ya hemos sido y con personas muy competentes. Sí que nos preocupa que Joan Mora vuelva a encabezar la lista electoral de CiU, que no tiene modelo de ciudad, sólo hay que repasar su entrevista a Renacuajo para verlo. El problema no es que se produzcan condiciones para otro tipo de mayoría sino que esta no tenga modelo propio.
Apoyaríais a alguno otro gobierno?
No. El único escenario que nos planteamos es un gobierno de izquierdas, el único en el cual participaríamos, o volver a la oposición.
El ejecutivo municipal no se ha mostrado demasiado distante con la fusión de Caja Laietana y Penedès y la pérdida de puestos de trabajo que puede suponer?
Quizás el alcalde ha confundido el hecho de dejar trabajar el Banco de España y no pronunciarse sobre las fusiones, tal y como pidió la ministra Salgado, con un hecho más simple, como es preocuparse por la situación económica de la ciudad. Preocuparse porque una empresa tan importante como Caja Laietana haga bien las cosas y que el máximo de trabajadores puedan formar parte de este nuevo proyecto. En el pleno municipal de febrero queremos posicionarnos a favor que este proceso no perjudique todavía más la situación económica de la ciudad.
Pediréis al alcalde que sea más firme en su posicionamiento?
Si, exacto. Hace unos meses al pleno hicimos una declaración conjunta sobre la situación de Iveco en Barcelona. Qué diferencia hay con el caso de la fusión? Ahora pueden ser muchos más trabajadores los que se queden en la calle. Comisiones Obreras ha hecho un comunicado y ha registrado una propuesta de moción pidiendo que el Ayuntamiento se posicione en este tema. Esperamos que en el proceso de negociación por la fusión se sea inteligente y se recuerde que hay trabajadores que necesitan mantener su trabajo.
Vuestro nuevo candidato a las municipales, Esteve Martínez, es precisamente representando sindical de Caja Laietana. No tiene experiencia política, esto puede ser un problema?
El año 1979 en Salvador Milà tenía 24 años y también era un principiante. El 2003 en Jaume Graupera también lo era. Y ahora Esteve también lo es. Sindicalista por los cuatro lados, y conoce muy bien Mataró. Quizás no tanto los temas concretos todavía, tendremos que hablar mucho. El más importante, pero, es la ilusión que siendo por la ciudad donde vive, donde reside desde pequeño y donde se ha formado. Pero como cabeza de lista no se lo hará a solas, tiene un equipo detrás y el partido está con él.
Antes los rostros que lideraban ICV en la ciudad eran muy conocidos, ahora Martínez y Sergi Morales (el presidente local) son menos conocidos fuera de sus ámbitos. Esto os puede perjudicar de cara a las elecciones?
Este es la duda que tenemos y que tiene Esteve. La generación actual de ICV tiene ciertas diferencias con el anterior, aquella liderada por gente como Àngel Puig, Pep Canal, Genís Mayola y otra gente de la "ciudad de toda la vida". Ahora hemos roto fronteras, yo misma vengo del mismo extracto social que en Sergi Morales, del barrio de Cereza y de padres inmigrantes. Volvemos a recuperar la unión de clase obrera e intelectual que trabajaban juntas en el PSUC, nos sentimos cómodos hablante de clase obrera, que es donde pertenecemos y desde donde nos tenemos que mirar la política. Quizás a los demés este concepto ya no los importa, pero a nosotros sí.