Carregant...
82839073 f255 4c64 b5c3 3ebbccdabaef

Redacció

El nuevo curso arrancará con más huelgas en escuelas e institutos

Los sindicatos educativos han anunciado dos jornadas de huelga el 7 y el 28 de septiembre, contra las políticas del consejero de Educación

Los sindicatos educativos han anunciado este jueves dos nuevas jornadas de huelga al sistema educativo contra las políticas del actual consejero de Educación: el 7 de septiembre, que es el primer día de clase a Secundaria, y el 28 del mismo mes. Lo han anunciado en rueda de prensa conjunta USTEC·STEs (IAC), CCOO, Intersindical-CSC, Profesores de Secundaria (aspepc·sps), UGT, CGT, y USOC. Las organizaciones sindicales han alertado que el curso será "ingobernable". De hecho, el día 5, primer día en Educación Infantil y Primaria, convocan concentraciones en los ayuntamientos por la tarde. Las semanas del 12 al 23 de septiembre se harán cerradas y asambleas a los centros educativos para debatir sobre el futuro de las movilizaciones.

Los sindicatos han confirmado el que ya anunciaron al acabar este: que el inicio del siguiente no se daría con normalidad. La primera jornada de huelga lo han situado el 7 de septiembre para que toda la etapa obligatoria ya haya iniciado las clases. A pesar de esto, el 5, cuando empieza el curso para infantil y primaria, han animado los maestros a lucir camisetas amarillas de protesta y a colgar pancartas para hacer patente su malestar y las mançanes que denuncian. Por la tarde, se harán las concentraciones en los ayuntamientos.

El día 7 será la primera jornada de huelga, con una concentración a mediodía ante el Parlamento. Con motivo del segundo día de parada, el 28 del mismo mes, se hará una manifestación de Jardinets de Gracia al Departamento de Educación. En paralelo, los sindicatos quieren que la comunidad debata sobre el futuro de las movilizaciones y mantenerlas muy visibles y por eso ha hecho un llamamiento a hacer cerradas y asambleas a los centros educativos tanto la semana del 12 cómo la del 23 de septiembre. Con este calendario de movilizaciones, la coordinadora de Acción Sindical de la USTEC, Eli Pericas, ha asegurado que el inicio de curso será "combativo" puesto que ha lamentado que ni el presidente ni el propio Gobierno "no han querido resolver el conflicto".

Los sindicatos han justificado estas movilizaciones puesto que han asegurado que el curso empezará "peor" del que acabó el anterior. En primer lugar porque han afirmado que el adelanto de las clases está marcado por la "carencia de organización" y auguran que será un "desgavell". Desde CCOO, Marga Romartínez ha dicho que el curso empezará sin que todos los profesionales lo hayan podido preparar y sin todos los alumnos, puesto que algunos todavía no sabrán en qué centro tienen que ir finalmente.

También han posado en entredicho que estén muy organizadas las actividades de ocio durante las tardes de septiembre, como consecuencia de la jornada intensiva. Y han aseverado que el adelanto del curso sí ha modificado las condiciones laborales de los trabajadores. En este sentido, Lorena Martínez (UGT) ha asegurado que hay direcciones que están haciendo ir los profesionales en julio a los centros para "pintar las paredes". "Esto es vergonzoso", ha manifestado. También han asegurado que hay personas sin nombramientos que han ido a los centros educativos este mes "sin contrato".[banner-AMP_5]