Carregant...
El solar de la ronda Rafael Extraño donde se tiene que construir el nuevo instituto Cinco Sènies de Rocafonda. Foto: R. G.

Vern Bueno Casas

Nuevo instituto a Rocafonda: un proyecto discutido y que pone en entredicho la planificación

Generalitat y Ayuntamiento defienden la apuesta por el nuevo centro de secundaria, ante las críticas por haberse presentado "deprisa y corriendo" y sin una sede definitiva al horizonte

El solar donde se acabará instalando a partir del curso próximo el nuevo instituto de Rocafonda está cedido a la Generalitat con este objetivo desde septiembre de 2010. Que hacía falta un nuevo centro de secundaria en Mataró ya se sabía desde entonces, porque las previsiones demográficas señalaban que a la segunda mitad de la presente década la demanda de plazas de ESO se dispararía. Después de que el departamento de Enseñanza haya olvidado durante todos estos años la posibilidad de construirlo, y de haber sido incapaz de acordar con el Ayuntamiento una alternativa para hacer frente al aumento de estudiantes de secundaria, el anuncio que el nuevo instituto será una realidad el próximo curso ha sorprendido todo el mundo. Y la forma que tomará ha generado muchas dudas y críticas por parte de partidos políticos, sindicatos y entidades vecinales. El consistorio, pero, el defensa.

El nuevo proyecto se ha anunciado a seis meses del próximo curso y a las puertas de la preinscripción, a pesar de que el solar estaba cedido y reservado con este objetivo desde hace 8 años

Al final la Generalitat ha admitido que impulsar un nuevo centro de secundaria, el séptimo de la ciudad, tal y como reclamaba el Ayuntamiento y la comunidad educativa de Mataró desde hace tantos años era la solución idónea. Y que Rocafonda era el barrio donde se tenía que construir, tal y como el propio consistorio había planificado. Pero si la salida residía en algo previsto desde hace tanto de tiempo, por qué no se ha trabajado con más tiempo, en ninguna parte de anunciarlo a cocida a salto de mata, a pocas semanas del inicio de las preinscripciones? El nuevo instituto nacerá en un ver y no ver, puesto que el curso arranca de aquí poco más de medio año, y lo hará en condiciones precarias: tres módulos prefabricados para acoger tres líneas de ESO. Y, el que genera más dudas todavía, sin calendario previsto para la construcción de un edificio definitivo.

Apretón de manos entre Vadell y Piña para mostrar el acuerdo sobre el nuevo instituto

El regidor de Educación, Miquel Àngel Vadell, se estrenó públicamente en el cargo el septiembre de 2015 alertando que Mataró tenía una patata caliente en materia de planificación escolar. Desde entonces Ayuntamiento y Generalitat, con cambio a la dirección de Servicios Territoriales incluido, han mantenido un tira y afloja constante. La idea del instituto de nueva planta había quedado oficialmente aparcada por la carencia de recursos económicos de Enseñanza y porque, en caso de disponerlos, ya no se llegaba a tiempo para construirlo y hacer frente al crecimiento de la demanda. Ante esto, la postura que ha defendido el Ayuntamiento desde entonces ha sido la creación de institutos-escuela a Cerdanyola y Rocafonda. Aprovechar centros educativos de primaria existentes a los dos barrios y el descenso de la natalidad que los estaba vaciando para convertirlos en parte en institutos, el que también se conoce como zona educativa 3-16.

Problemas con los institutos-escuela

A pesar de que hoy la Generalitat ve con buenos ojos esta opción en el conjunto del territorio catalán, no siempre ha sido así. En su momento el Ayuntamiento encontró la oposición frontal del anterior director de Servicios Territoriales, Vicent Garcia. Y el actual, Carmina Piña, a pesar de que mucho menos beligerante, también expresó dudas sobre la idoneidad de esta medida. El septiembre pasado la propia Piña lo planteaba tanto sólo como una más del abanico de opciones disponibles. Finalmente, en una reunión con el director de Centros Públicos de la Generalitat, Lluís Baulenas, el mes de enero pasado, el Ayuntamiento arrancó el compromiso de Enseñanza de impulsar los institutos-escuela en Mataró, pero de momento tan sólo a Cerdanyola -Tomás Viñas- y de aquí a dos cursos. Rocafonda, por más adelante. Así se ponía de manifiesto, además, que las conversaciones con las comunidades educativas implicadas en los dos proyectos tampoco estaban bastante avanzadas y que hacía falta más tiempo porque pudieran tomar forma.

A finales de enero el Ayuntamiento se reunió con el Director de Centros Públicos de la Generalitat y este en ningún momento puso sobre la mesa la creación de un nuevo instituto

Las propuestas para hacer frente al aumento de demanda de cara al curso próximo que Baulenas comunicó en el Ayuntamiento fue una nueva línea en Puig y Cadafalch, una extensión del instituto Laia el Arquera a la escuela de primaria Tueste Llauder; y mantener los barracones a Thos y Codina y Satorras. Tres "parches" que el regidor Miquel Àngel Vadell definió como "una nueva decisión apresurada y sin planificación a medio y largo plazo". En aquella reunión, de la cual hace poco más de un mes, ni siquiera se puso sobre la mesa por parte de la Generalitat la creación de un nuevo sinstitut. Desde entonces, silencio por parte de las dos administraciones hasta que el 6 de marzo, por sorpresa, se anuncia que se abrirá el nuevo 'Instituto Las Cinco Sènies' al solar de Ronda Rafael Extraño. Algo que el propio Vadell celebró como "gran noticia para la ciudad".[banner-AMP_5]

Módulos instalados al Thos y Codina este curso para hacer frente al aumento de la demanda de ESO

El cercano 23 de marzo se abren las preinscripciones para el curso próximo y de momento casi todo son incógnitas respecto al nuevo instituto, cosa que puede generar muchas dudas en las familias que tienen que escolarizar a secundaria sus hijos e hijas. Se ha hablado de un proyecto educativo "singular" y "interdisciplinar", que siga la línea que se está aplicando en varias escuelas de primaria de la ciudad. En una nota de prensa de este mismo lunes, Servicios Territoriales asegura que ofrecerá "una metodología basada en la experimentación activa, trabajo por proyectos, uso de las TIC, retos personalizados para fomentar capacidades y una visión integradora y pluricultural de los saberes así como fomentar el trabajo en equipo, la autonomía y la creatividad". Todo de conceptos mucho en la línea de la retórica del programa Escuela Nueva 21, que han valido el aplauso de entidades hasta ahora muy beligerantes como por ejemplo la PEM (Plataforma en defensa de la Educación en Mataró). "Creemos que este acuerdo es una oportunidad para desarrollar un proyecto pedagógico potente, con metodologías renovadas que puedan animar a alumno y a familias", constatan desde la entidad.[banner-AMP_6]

La apuesta por los módulos prefabricados y la carencia de un calendario definitivo es el que ha generado más reacciones críticas

Otras organizaciones, pero, han mostrado su rechazo frontal al proyecto. Desde la asociación de vecinos de Rocafonda critican la ubicación, que esté basado en barracones, que se haya impuesto sin debate previo y que sea una decisión tomada a corre cocida. También temen que pueda acabar siendo "un gueto", porque sólo vayan adolescentes del mismo barrio, con el porcentaje más alto de población recién llegada a la ciudad. El sindicato Arran también ha cargado contra la "provisionalidad" de un proyecto al que no ven la continuidad garantizada. Una sospecha con fundamento si se tiene en cuenta que el actual "chichón" de demanda de secundaria se convertirá en una sacudida de aquí a una década, debido al descenso de natalidad que ya está repercutiendo en infantil y primaria. Es por eso que no hay un calendario aprobado para la construcción de una sede definitiva? El alcalde, David Boto, ya ha avisado que los módulos prefabricados tienen que ser provisionales y que exigirán a la Generalitat una fecha para la construcción del edificio. Por otro lado, fuentes municipales recuerdan que la Generalitat se ha comprometido con las entidades municipalistas que los nuevos proyectos educativos que empiezan con barracones tienen que disponer de una sede definitiva en un plazo máximo de cuatro años. [banner-AMP_7]

Una noticia "muy positiva"

Desde los partidos de la oposición también se han manifestado dudas respecto al nuevo instituto. ERC defiende la construcción de un nuevo centro de secundaria a Rocafonda porque así estaba planificado, pero tal y cómo apunta su portavoz, Francesc Teixidó, "la manera como se sale adelante pone en riesgo el propio proyecto". VoleMataró lo ha considerado un "parche", se muestra contrario a empezar con barracones y reclama, como casi todo el mundo, un calendario de obras. La CUP ve muchas dudas en el emplazamiento escogido (a pesar de que el 2010 votaron a favor de la cesión del solar a la Generalitat) y reclaman en el Ayuntamiento que "proponga un emplazamiento alternativo en un espacio que favorezca de forma efectiva la interrelación del alumnado de los barrios de la zona este de Mataró".[banner-AMP_8]

El alcalde ya ha avisado que los módulos tienen que ser provisionales y que exigirán a la Generalitat un calendario de obras para el edificio definitivo

Ante todas estas críticas, el gobierno municipal ha salido al paso y, de la mano de Miquel Àngel Vadell, ha defendido el acuerdo con la Generalitat. "El hecho de planificación escolar más positivo de la última década y, en equipamientos de secundaría, el más importante en 25 años", defiende el regidor, que recuerda que se trata de una excepción ante las restricciones actuales del gobierno catalán a la hora de construir nuevos centros. A pesar de la aparente provisionalidad del proyecto, Vadell el defensa como una solución de futuro. "El más difícil con un centro educativo es crearlo, ahora el que hace falta es construirlo", resuelve. [banner-AMP_9]

Etiquetas: