Mataró da un paso más en su apuesta por la sostenibilidad y la recuperación de los espacios naturales, en especial de sus rieras. A la ya en marcha transformación de la riera de Sant Simó en un corredor verde, se suma ahora la actuación de Aigües de Mataró, con la instalación de un nuevo sistema de captación de residuos en la salida del colector pluvial del Desvío. El objetivo es claro: evitar que la basura que se acumula en la vía pública y se mueve con las riadas acabe en la riera y, finalmente, en el mar.
El nuevo mecanismo, similar al que ya funciona con éxito en la riera de Argentona, está formado por un deflector y 12 mallas de retención. Estas mallas tienen una gran capacidad y pueden capturar hasta dos toneladas de residuos, el equivalente al peso de un coche familiar. Además, se sustituyen periódicamente para garantizar una gestión eficiente y correcta de los residuos captados.
La compañía municipal subraya que este sistema es clave para retener tanto los residuos que se tiran en la calle como aquellos que se depositan de manera incorrecta por el inodoro. En este sentido, se recuerda que cerca del 90% de los residuos que se recogen son toallitas, productos que no se degradan y que representan un grave problema medioambiental para las instalaciones de saneamiento y para el medio marino.
El alcalde, en la visita a las nuevas instalaciones. Foto: R.Gallofré
Cuatro claves para entender la mejora de la riera
-
Mallas de retención: Un nuevo sistema en la riera de Sant Simó que captura hasta dos toneladas de basura.
-
Residuos controlados: Se evita que toallitas, botellas y otros residuos lleguen a la riera y el mar.
-
Proyecto de ciudad: La actuación forma parte de una transformación global que convierte el espacio en un corredor verde.
-
Objetivo ambiental: Se mejora la resiliencia frente a las lluvias y se recupera la biodiversidad del entorno.
Imagen actual de la Riera de Sant Simó, que se está renaturalizando. Foto: R.Gallofré
La riera de Sant Simó, un nuevo pulmón verde para la ciudad
Esta actuación puntual se enmarca dentro de un proyecto de transformación más ambicioso que está convirtiendo la riera de Sant Simó en uno de los espacios naturales más relevantes de la ciudad. Este tramo de 19.000 m², que hasta hace poco era conocido como "mar de cañas", está viviendo un proceso de renaturalización integral, financiado con 1,4 millones de euros de fondos europeos.[banner-AMP_5]
Las obras, que se prevé que finalicen a finales de año, incluyen la retirada de la caña invasora, la estabilización del cauce y, a finales de año, la plantación de 1.800 árboles, 20.000 arbustos y 5.000 m² de hierbas autóctonas. Esta intervención no solo mejorará la resiliencia de la ciudad frente a las lluvias torrenciales, sino que también recuperará la biodiversidad del entorno y creará nuevos caminos que permitirán a la ciudadanía conectar con este nuevo espacio natural y con la zona agrícola de Les Cinc Sènies.[banner-AMP_6]
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita.