Carregant...
-

V. B.

Paro e inmigración vuelven a ser las principales preocupaciones de los mataronins

Un 40% de los mataronins creen que la ciudad ha empeorado en los últimos dos años, según la encuesta de imagen y balance de la Gestión Municipal

Pocas sorprendidas en la nueva encuesta de evaluación de satisfacción con la gestión municipal. Cómo en los años anteriores, los datos apuntan que el paro y la inmigración son los principales problemas que sufre la ciudad según los mataronins. Un 41,4% de los encuestados consideran la carencia de puestos de trabajo como el aspecto más preocupante de la ciudad. Un dato lógico si se tiene en cuenta que en Mataró el paro supera el 21% y es la ciudad de más de 50.000 habitantes de la provincia de Barcelona con un índice más elevado de personas desocupadas. El porcentaje aumenta en más de 10 puntos respecto a la anterior encuesta, que data de 2010, y sitúa el paro en el primer lugar en la lista de preocupaciones por encima de la inmigración. El número de personas que consideran que la presencia de residentes no comunitarios es el principal problema de la ciudad, pero, también ha crecido en los últimos dos años: del 28,6% al 33,9%.

La encuesta, realizada durante los meses de noviembre y diciembre de 2011, lo ha presentado este jueves la regidora de Administración y Atención Ciudadana, Carolina Soler, en el marco de un nuevo Informe de Coyuntura Económica. En un tercer lugar en la lista de preocupaciones, se sitúa la Seguridad ciudadana, con un 17%, seguida por  cuestiones como la limpieza, la circulación o el aparcamiento. Por barrios, es la seguridad ciudadana el tema que más preocupa, casi empatado con la inmigración y a poca distancia del aparcamiento y la limpieza. La encuesta incluye un capítulo dedicado en residentes no comunitarios. Un 47,5% de los mataronins consideran "más bien perjudicial" la presencia de inmigrantes a la ciudad. Un 21,6% apuntan que la convivencia e integración de estos residentes comparada con otros municipios similares es "peor", mientras que un 28,4 cruzan en cambio que es "mejor".

El capítulo dedicado a la 'visión de ciudad' muestra que cerca de tres cuartas partes de los mataronins encuestados están "mucho o bastante satisfechos" de vivir en Mataró. En cambio, un 40,1% consideran que en los últimos dos años la ciudad ha empeorado, un porcentaje bastante superior al que se detectó en la encuesta de 2010 (34,3%) y que triplica la de hace 10 años (13,2%). Respecto a las perspectivas de evolución de Mataró en los cercanos 2 años, un 32,8% consideran que la ciudad irá a mejor, mientras que un 33,6% contestan que empeorará. La mayoría de encuestados (45,8%) consideran que su barrio está mejor que el conjunto de Mataró, excepto en el caso de los habitantes de Rocafonda y el Palacio Matadero. Entre los aspectos positivos que destacan los mataronins de su ciudad, el premio se el endú la playa y el mar, con un 30,3%. Más de un 50% responden alguna cuestión relacionada con la ubicación geográfica de la capital del Maresme como disparo positivo.

El Ayuntamiento recibe una nota de 5,5
La valoración de la gestión municipal no muestra muchas novedades respecto a ediciones anteriores del estudio, a pesar de que por primera vez analiza el nuevo gobierno de CiU al Ayuntamiento (con datos de noviembre y diciembre). El Ayuntamiento recibe una nota de 5,5, dos décimas por debajo que en 2010. El 18,1% de los encuestados le otorgan un suspenso. Entre los diferentes ámbitos de gestión, los más muy valorados son las playas, el transporte público y la recogida de basura, mientras que el peor, de largo, es el aparcamiento, con un 3,2 de nota mediana (el único que suspende, siguiendo la tradición de todas las encuestas realizadas). Cuando se pide a los encuestados que citen una actuación concreta positiva del Ayuntamiento, un 47% no sabe citar ninguno.

Un 25% de los participantes a la encuesta consideran que las políticas de ocupación son el proyecto es necesario para el futuro de Mataró. Respecto a los proyectos de ciudad más destacados de los últimos años, el más conocido es lo del Corte Inglés (un 97,6% saben que se instal•larà a la ciudad) mientras que el más muy valorado, con un 8,6 de nota, es el TecnoCampus. En cuanto al conocimiento, uso y valoración de equipamientos, se ha preguntado por cinco casos concretos: Can Gassol, Museo Bassat, Can Xalant, Tres Rocas y Casa Gorro. El más conocido, sorprendentemente, es el centro de creación escénica (el 61,7% afirma conocerlo, a pesar de que sólo un 15% lo ha utilizado) por ante el Museo Bassat (más de un 48% desconoce la existencia de este equipamiento). La Can sano Gorro es el caso menos conocido y utilizado, según la encuesta.

Etiquetas: