Carregant...
-

Silvia Ruiz

Pasión juvenil en todo tipo de disciplinas

Marc Vilajuana, actor. Con sólo 19 años el actor mataroní ya ha trabajado en proyectos escénicos muy variados.

Teatro, danza, música e ilustración. Son las disciplinas que combina Marc Vilajuana, un mataroní de sólo 19 años que ya se ha ganado un lugar en el mundo de las artes escénicas. A mediados de Primaria empezó a hacer teatro en la escuela y seguidamente se formó durante 10 años en el aula de Teatro. Allá también se inició en la danza, ámbito en el cual está más centrado actualmente. Con sólo 12 años descubrió el piano, después empezó haciendo canto lírico y también canto moderno. Tanto es así que ahora incluso escribe sus propias canciones y tiene dos dúos, Simbiosis y El Ático. En el mundo de la interpretación ya ha participado en diferentes proyectos de videoclips, cortometrajes, teatro a la calle y publicidad. A los 14 años creó una productora junto con dos amigos, Escena Cero. Paralelamente no ha dejado de formarse en cada una de las disciplinas. "Me gusta estar en activo y nunca parar de crecer: trabajar ya es una formación", apunta. El joven cree que "para alguien que quiera empezar sólo hace falta levantarse y tener la motivación para hacer cualquier cosa".

Por qué te muestres activo en tantas disciplinas a la vegada?
La creación contemporánea permite juntar muchas y poder hacer el que quieras. Yo lo hago así. En una colaboración con una pintora rusa, por ejemplo, ella me enseñaba en directo sus obras y yo sacaba una improvisación de donde podía salir canto, danza, teatro... Es interesante no encasillarse. Saber qué diferencias hay entre cada elemento pero encontrar un lugar donde poderlos mezclar.

Donde te sientes más cómodo?
Ahora a la danza contemporánea con improvisación. Para mí la danza es una manera de hacer abstracto el teatro. La actuación es algo muy humano y sale del instinto. Hay momentos donde ya no piensas en el que haces, no tienes una intención, simplemente estás y te mueves. Un lugar donde abandonas la cabeza y el que te pone en movimiento es algo que no sabría decir exactamente qué es.

Y ahora también formas parte de la Familia de los Súpers
Sí. Pasé los castings y empecé el mes de julio. Soy un robot de cocina, un personaje muy inocente que me gusta mucho porque no entiende algunas reacciones humanas. Por ejemplo, que alguien se ofenda o que tenga bondad o maldad. Estoy muy agradecido porque he tenido muy buena recibimiento con el equipo y todos son muy cálidos.

Cómo está el sector para los jóvenes que quieren empezar?
Hay movimiento y concursos para llegar a lugares, pero encuentro que falta interés y movimiento por la cultura. Ir más a ver cine de autor o a creación emergente y no a la típica película americana, por ejemplo. Además, hago un grito porque se apueste por la improvisación. En diferentes capitales europeas el público ya está acostumbrado, aquí cuesta más.

Cómo te ves en un futuro?
Me gustaría poder vivir de mi propia obra y, a la vegada, ir tirando cosas para otras. Cuando estás trabajando para alguien otro, te colocas en lugares dónde por si suele no te hubieras colocado y aprendes cosas de tú mismo que no habrías llegado a conocerlas. Estoy muy contento del que he hecho hasta ahora porque podrán venir cosas mejores.
aicil

Etiquetas: