La T-Mobilitat es un abono de transporte que permitirá acceder a cualquier medio de transporte público colectivo en Cataluña con una única tarjeta, mediante un sistema que fomentará el uso recurrente. Actualmente, se está desplegando la tecnología del nuevo sistema de integración tarifaria, con la intención de implementarlo durante esta legislatura. El objetivo es extenderlo por todo el territorio, incluyendo Mataró y el Maresme. Sin embargo, el progreso ha sido muy lento, ya que se lleva hablando de ello durante muchos años sin que termine de concretarse, más allá de pruebas piloto y su implementación limitada en determinados sistemas de transporte como el metro de Barcelona.
Esta semana, no obstante, se ha dado un paso más en el largo camino hacia su implementación. El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y la Federación de Municipios de Cataluña (FMC) han acordado crear un grupo de trabajo conjunto para desplegar la T-Mobilitat en toda Cataluña. El objetivo es que el municipalismo participe de manera coordinada en el proyecto para mejorar su implementación, dado que el transporte urbano también podrá utilizar este título de transporte.
El grupo de trabajo participará en todas las fases del despliegue para anticipar obstáculos y satisfacer las necesidades y expectativas del territorio. También contribuirá a definir el nuevo modelo tarifario. Este órgano se constituirá en las próximas semanas y se reunirá trimestralmente. Estará presidido por la directora general de Transportes y Movilidad, Susi López. El grupo estará compuesto por técnicos y representantes del Departamento y de la FMC, tal como se acordó en la reunión celebrada este martes por la tarde entre la consejera Sílvia Paneque y el presidente del organismo local y alcalde de Mataró, David Bote.
En la reunión también participaron el vicepresidente de la FMC y alcalde de Mollerussa, Marc Solsona; la presidenta de la Comisión de Vivienda de la FMC y alcaldesa de Vilajuïga, Joana Cobo; la presidenta de la Comisión de Movilidad de la FMC y alcaldesa de Térmens, Concepció Cañadell; y la secretaria general de la FMC, Susanna Mérida.
Paneque destacó que el órgano nace con la voluntad de “recoger las sensibilidades, inquietudes y propuestas de los pueblos y ciudades” y consideró “necesario” desarrollar “este proyecto tan importante para la movilidad del país de forma coordinada con los municipios”. En su opinión, escuchar al territorio y hacerlo partícipe “es la manera de garantizar el éxito de la implementación de la T-Mobilitat”.[banner-AMP_5]