El cantautor canario Pedro Guerra acumula cerca de 20 años de trayectoria y una decena de discos publicados. El último trabajo, El mono espabilado, ha ayudado a apuntalar su base de seguidores, que ha ido creciendo con el paso de los años. Cuando mira atrás, Guerra puede hacer balance de una carrera larga y que ha ido evolucionando y madurando lentamente. Era 1995 cuando publicó su primer disco, Golosinas. Hacía poco que se había trasladado tinerfeño en Madrid, donde empezó a mostrar su talento en pequeños escenarios. Ya hace mucho tiempo, pero, que Guerra abandonó los locales pequeños y pasó a grandes teatros y recintos. El cantautor publicó El mono espabilado en 2010. Desde entonces que está gira presentándolo. Un tour que llega a Mataró este viernes, día 23, en su penúltima parada. Estará en la sala Privado, dentro del Ciclo de Autor.
El mono espabilado contiene un total de 13 canciones, que se presentan como reflexiones sobre temas sociales, como es costumbre en este cantautor. Pero también le canta a las mentiras o a la pérdida de la inocencia. El disco cuenta con colaboraciones destacadas, como por ejemplo Ivan Ferreiro, que fue líder de Los Piratas, o el cantante de flamenco catalán Miguel Poveda. El repertorio del disco centrará gran parte del concierto de este viernes. Guerra es uno de los protagonistas más destacados del Ciclo de Autor, que también ha recibido nombres como Antonio Orozco, Marlango o Rafa Pons.
Viernes, día 23. A las 11 de la noche a la sala Privado
El mono espabilado contiene un total de 13 canciones, que se presentan como reflexiones sobre temas sociales, como es costumbre en este cantautor. Pero también le canta a las mentiras o a la pérdida de la inocencia. El disco cuenta con colaboraciones destacadas, como por ejemplo Ivan Ferreiro, que fue líder de Los Piratas, o el cantante de flamenco catalán Miguel Poveda. El repertorio del disco centrará gran parte del concierto de este viernes. Guerra es uno de los protagonistas más destacados del Ciclo de Autor, que también ha recibido nombres como Antonio Orozco, Marlango o Rafa Pons.
Viernes, día 23. A las 11 de la noche a la sala Privado