Coincidí con Pere Català y Roca un día de octubre, a finales de los años ochenta, ya de bello antuvi, vi que me encontraba ante una personalidad que a lo largo de muchos y muchos años, había sido como una anilla entre la Cataluña vencida y la Cataluña que podía volver a ser.
Después de aquel día de octubre a 1989, a raíz de una conferencia a Òmnium Cultural sobre la Catalanidad de Colom, nuestra relación se fue agrandando por el interés común que sentíamos por esta causa y por el interés de los dos por aquella tierra que se dreça como un enclave mediterráneo de nuestra catalanidad, es decir, la Alguer.
Un hombre, Català y Roca, que desde el tiempo de la negrura hasta que se divisó la albada de las libertades, fue un resistente activo e incansable a favor de Cataluña poniendo en este cometido el más bono y valioso de su persona. Y en ningún instante dudó de su convicción catalanista para la cual hizo numerosos sacrificios de orden moral y material. Es de desear que algún día se escriba la historia de la larga relación de Pere Català y Roca con la Alguer, en la cual no todo fueran flores y violas.
Los que lo conocimos de aprop sabemos que fue un hombre leal a sus amigos y compatriotas y fiel a los ideales, todo no estar objeto, muchas veces, en la actividad sacrificada, de la consideración que le habría correspondido.
Se ha dicho y escrito de P. Català y Roca que por su actuación en numerosos campos de la cultura era un hombre poliédrico. No seré yo quien lo niegue. Lo conocí bastante bien y lo consideré como un maestro admirable para mí en catalanidad, historia y humanismo.
En mi albedrío en Pere Català, fue como una figura del Renacimiento, sabía de todas las disciplinas, especializado en unas y buen conocedor otros, historiador, etnògraf, l ingüista, ningún campo de las humanidades le era ajeno y además fotógrafo artístico e industrial. Y divulgador cultural. Toda su obra escrita es testigo.
Pere catalán y Roca, algueresista[banner-AMP_5]
Hombre profundamente apasionado por Cataluña, invirtió trabajo, esfuerzos y recursos aun por la pervivencia de la catalanidad de la Alguer, esta ciudad de habla catalana.
Sólo hay que leer el libro "Invitación a la Alguer actual" (Raixa 1957) o el núm. 441 de "Tramontane", revista mensual del Rosselló 1961, para darse cuenta que por encima del recercador de los orígenes y la continuidad de los contactos entre Cataluña y el Alguer, se encuentra un aliento que late, una alma que empuja y un amor en la ciudad sardocatalana y a su gente que se convierte en expresión divulgadora o en investigación rigurosa o en una serie de actuaciones de tipo social entre las cuales hay que remarcar:[banner-AMP_6]
- la participación con el Centro de Estudios alguereses, fundado por el general Catardi, por Pasqual Scanu y por Antoni Moza (1956)
- el Reencuentro del Alguer ( 1960 ),
- la pertenencia a la Asociación Amigos de la Alguer de Barcelona, que colaboró al crear.
- A lo largo del tiempo mantuvo una larga relación con Mn. Peana, Mn. Gallo y Mn. Manunta, primer presidente de Òmnium Cultural del Alguer con quién mantuvo una continuada correspondencia reunida en el Volumen "Un Epistolari provechoso" ( Ed. La Cellere. 2005)
- El 1998 publica "La aventura catalanista de la Palmavera" donde se estudia con profusión el único intento alguerés de cariz político de vinculación con el Principado [banner-AMP_7]
Todo ello agombolat por un espíritu militante y generoso.
Por acuerdo unánime del municipio alguerés, Pere Català fue nombrado hijo honorario del Alguer en 2000. y dieciséis años más tarde, el 2016, se le dedicó una calle a la comarca del Carmine que dice "Calle Pere Català Roca, fotógrafo e histórico ciudadano honorario del Alguer"[banner-AMP_8]
Unos Reconocimientos altamente merecidos caro además de su actividad de consignador de hechos y de furgador de archivos y de reunir documentación sobre la Alguer, se relacionó por la causa algueresa con personalidades académicas, culturales y políticas y, hay que decirlo con relevancia, con la gente del pueblo.
Pere Català y Roca ha sido un vínculo perdurable y fiel y desinteresado , sin duda el más, de toda la relación entre Cataluña y la Alguer.[banner-AMP_9]
Pere catalán y Roca, estudioso de Colom y partidario de Colom catalán
Inmerso, el octubre de 1989, en la creación de una asociación que defendiera y divulgara las pruebas de la catalanidad de Colom, tuve el honor de contar con en Pere Català y Roca formando el Grupo Pro Colom Català que era la semilla del que tenía que ser en 1991, el Centro de Estudios Colombins, del cual aconteció cofundador.[banner-AMP_10]
En Pere Català se había incorporado con un gran rodaje y con su saber extenso y profundo de nuestra historia y se encontró con personas de una gran altura intelectual : el doctor Frederic Udina Martorell, antiguo director del Archivo de la mal llamada Corona de Aragón; el abogado Caius Perellada, experto en la cuestión colombina; en Josep M. Castellnou, profesor reconocido de lengua catalana; en Josep Portero, estimado internacionalmente como bibliòfil, y otros de más jóvenes Eduard Tilo, Jordi Galvez y el que escribe estas letras, los cuales no teníamos otro mérito que seguir la vocación de trabajar para encontrar, de manera definitiva, la justificación de la verdadera naturaleza del descubridor del Nuevo Mundo, convencidos de la suya intima relación con nuestra patria, Cataluña, siguiendo las petxades del Dr. Lluís Ulloa Cisneros.[banner-AMP_11]
Pero era en Pere Català quién traía en la mente y en el corazón una inquietud viva que vendía de lejos puesto que en 1951 había participado en el Congreso Colombí de Génova donde presentó la comunicación titulada "Los escritos de Colono y consideraciones sobre sus firmas" y en el mismo año había publicado "Los monjes que acompañaron en Colono en el segundo viaje" y "Sobre los italianismos observados en la carta de Colono a Santàngelo".[banner-AMP_12]
Es, pues, desde el 1989 que Pere Català fue una pieza fundamental por el que será el futuro Centro de Estudios Colombins del cual empujó la vida y figura como el primero recercador, consejero y divulgador. Su tarea incansable y sensata hizo que todos los colombins, miembros del centro y simpatizantes, le tuviéramos siempre un gran respeto y una gran admiración puesto que también en su trabajo de estudioso fue bondadoso comprensivo y liberal y de una conversación clara y precisa que cautivaba.[banner-AMP_13]
Nuestro hombre fue prolífico autor sobre la viera naturaleza de Colom, pero de todas las calidades que hemos ido mencionando, y que muchas veces fueron el liniment que hizo acontecer suaves las aristas que presentaban las opiniones más contrapuestas en los temas históricos, no estorbaron aquellas que el historiador tiene que tener como suyas constantemente:
- El rigor en la lectura, en el estudio y en las conclusiones a las cuales llegó en el trabajo de investigación histórica.
- La implicación del método científico según el cual sólo es conclusivo aquello que los documentos aportan. [banner-AMP_14]
Para dar la verdadera dimensión al trabajo constante, intenso y dreturer de en Pere Català en este ámbito de la investigación histórica creemos indispensable referirnos aunque brevemente a su producción escrita en referencia al tema colombí y en la cual podemos distinguir cuatro bloques o tipologías de documentos :
- Bloque A: que corresponde a los libros o volúmenes que han sido publicados : [banner-AMP_15]
- Los cuatro hermanos Colom . Ed. Dalmau 1978.
- En el entorno de Cristòfol Colom. Ed. Dalmau 1978
- Un corsari llamado Colom. Ed. Dalmau 1988
- Ferran el Católico, viudo y "catalanote". Ed. Dalmau 2003
- Un fraude histórico: La relación del segundo viaje atribuida a M.de Cuneo . CIEGO 1995
- Pinzonada contra Colom. CIEGO 2001.
- Bloque B : Comunicaciones publicadas en libros de actas de varios congresos. Se trata de 10 publicaciones presentadas a congresos internacionales o de historia de la Corona de Aragón entre los años 1951 y el 1993. Mencionaremos sólo algún título de los más sugerentes : [banner-AMP_16]
- Contribución al Estudio de Beltran (S XIV) familia señorial de Gelida. 1999-2000 .
- Aspectos de la Toponomástica Colombina. 1993
- Bloque C : Artículos publicados a revistas de temáticas históricas :
- Se trata de 4 artículos publicados a la revista trimestral "Tramontane" del mes de junio, el mes de septiembre de 1951 dentro del apartado."Cuestiones colombines que afectan Cataluña".
- Artículos escritos expresamente para el Boletín del Centro de Estudios Colombins que suman 17 y que están datados entre los años 1991 y el 2000. Algunos de los títulos más destacados son :
- "Lluís de Ulloa Cisneros , esbozo biográfico"
- "Sobre el puerto de Palos, respuesta indirecta a la cuestión de Pals"
[banner-AMP_17]
- Bloque D: Aportaciones de Català Roca a "Colom y el mundo Catalán" libro publicado en 1993 por el Centro de Estudios Colombins y editado por Ed. Dalmau, que constituye una verdadera enciclopedia temática y del cual se autor de 33 artículos de los 74 de que consta la obra. Además hay que remarcar que fue coordinador y corrector científico de todo el libro, tarea ingente hecho en el marco de la celebración del quinto centenario del descubrimiento de las Indias Occidentales, hoy llamadas América. [banner-AMP_18]
Síntesis de la esposició:
En resumen, he tratado sobre dos ámbitos que en Pere Català y Roca trabajó, y estudiar y se implicó personalmente, justo es decir que fue un gran honor poder compartir estas dedicaciones. Esta proximidad me permite afirmar que " No había un Pere Català y Roca blanco para unos o rojo para otros o moratón por unos terceros, de Pere Català resta la única memoria de un perfil sólido que coincide plenamente con el significado de sus apellidos : CATALÀ de sentimiento pregon y práctica irrenunciable, y ROCA fuerte como el granito que ningún fenómeno social asociativo o político adverso hacía tambalear sus convicciones.[banner-AMP_19]
Por eso, nuestro estimado Pere Català y Roca ha pasado a formar parte sin equívocos de aquello que podríamos decir la consistencia de nuestro pueblo, de los suyo estimado pueblo, la GRANDE CATALUÑA y como ya hemos dicho al empezar "una anilla muy valiosa entre la Cataluña vencida y la Cataluña que volverá a ser".[banner-AMP_20]
Así, pues, Amigos de la Ciutat de Barcelona, quiso rendir homenaje el día 13 de febrero al Ateneo Barcelonès de la ciudad Condal, aquel que fue ciudadano tantos años en el décimo aniversario de su traspaso cumpliendo así la premisa clásica que es bueno, que los pueblos, no olviden aquellos que con más constancia y más abnegadament los han servido.[banner-AMP_21]