"A la hora de buscar la obra de hace treinta años, decidí hacer una visita en las buhardillas de casa, en busca de una obra experimental de 1984. Por aquella época precisamente inauguramos el San Sebastián (la escultura del mártir a la plaza de Santa Anna, una de sus obras más conocidas), pero yo buscaba una pieza diferente y desconocida, una obra inédita y experimental, que hubiera abierto un camino que finalmente no hubiera traído en ninguna parte. Encontré una obra que era una abstracción de colores y formas, que tiene en común con la obra actual el hecho de ser experimentales. Esta segunda es una pieza muy reciente. Soy el pintor del negro? Pues aquí hay blancos, rojos y transparencias. Presento tres figuras entrante o saliendo de un túnel, no se sabe, un poco como el momento que vivimos hoy. Ya veremos si esto que estoy haciendo ahora trae a algún lugar, o no, como pasó con la obra de hace 30 años".
"Han pasado tres décadas y me doy cuenta que en el fondo todo sigue igual, porque continúo experimentando. Cambia la forma de mostrarlo, el tipo de aceites y de pinceles que empleas... es toda una evolución, pero al final, en el fondo, somos el mismo".
Perfil
Perecoll (Mataró, 1948) es escultor, pintor, grabador y diseñador de joyas. Se trata del artista mataroní con más proyección internacional, puesto que ha expuesto en Miami, Nueva York, Ginebra, Londres o París, entre otros capitales mundiales. En pintura, es conocido sobre todo por sus series negras, mientras que en el ámbito escultórico trabaja sobre todo el bronce para retratar el cuerpo humano. Cuenta con un buen puñado de esculturas públicas en todo el mundo, entre ellas diversas en Mataró, la más emblemática de las cuales lo San Sebastián de la plaza de Santa Anna.
"Han pasado tres décadas y me doy cuenta que en el fondo todo sigue igual, porque continúo experimentando. Cambia la forma de mostrarlo, el tipo de aceites y de pinceles que empleas... es toda una evolución, pero al final, en el fondo, somos el mismo".
Perfil
Perecoll (Mataró, 1948) es escultor, pintor, grabador y diseñador de joyas. Se trata del artista mataroní con más proyección internacional, puesto que ha expuesto en Miami, Nueva York, Ginebra, Londres o París, entre otros capitales mundiales. En pintura, es conocido sobre todo por sus series negras, mientras que en el ámbito escultórico trabaja sobre todo el bronce para retratar el cuerpo humano. Cuenta con un buen puñado de esculturas públicas en todo el mundo, entre ellas diversas en Mataró, la más emblemática de las cuales lo San Sebastián de la plaza de Santa Anna.