Los gitanets aprendemos a cantar, no a hablar. Ya desde el primer momento, el rey de la rumba catalana marcaba el tono de la entrevista. No se calló nada. No dejó ninguna pregunta sin respuesta. Y si lo hizo, pidió perdón entre bromas. Peret es el último mataroní ilustre a recibir la medalla de la asociación Amigos de la Ciutat de Mataró. Mataroní de nacimiento y de sentimiento. Yo soy de Mataró, de la calle de la cera. Yo soy de los corrales, comentaba. Peret, pero, no estuvo solo, la sala de conferencias de Caja Laietana se llenó a rebosar miércoles 26 para acompañar el cantante en la entrevista a cuatro manos a cargo del veterano periodista mataroní Ricard Bonamusa y el joven Joan Salicrú. Ellos tampoco dejaron nada para preguntar. Desde los orígenes hasta el reciente regreso a los escenarios pasando por su ausencia religiosa de 10 años. Fui feliz porque hacía el que quería. Traer gente a la iglesia, comentó sobre el tema. A pesar de la seriedad de los temas tratados, el encuentro se acabó convirtiendo en una fiesta.
Peret y sus gitanos
Las primeras pasas de Peret en el mundo de la música fueron, acompañado por su prima, en un concurso de canto. Participamos con el nombre de Hermanos Montengero y ganamos. Eva Perón estaba en Barcelona y nos invitó a pasar un mes en Argentina pero la familia no quiso, recordaba. A pesar del éxito que le pronosticaba este triunfo, Peret siguió trabajando como vendedor ambulante. Sólo vine a vender una vez en Mataró y acabé detenido. Fue a partir de entonces, cuando una serie de casualidades convirtieron Pere Pubill y Calaf en el Peret discográfico. La primera pasa? Una colaboración en un disco que le abrió las puertas de su propio trabajo discográfico. Me hicieron grabar dos canciones y me preguntaron si le podían poner mi nombre al disco. Le pusieron Peret y sus Gitanos. Pensé: mira ya tienes hasta gitanets, explicó riendo.
Humanista y espiritual
Marché a América pero mi tiet estaba enfermo y volví a cuidarlo. Los de la discográfica me estaban buscando. La casualidad se cruzó a su vida y desde entonces ya no dejó de recopilar éxitos poniendo de moda la rumba catalana. Bonamusa, encargado de preguntar sobre las primeras etapas del artista, concluyó su intervención con el tema de la espiritualidad y el humanismo de Peret. El cantante reconoció que es un sentimental y explicó qué sueño las cosas que lo hacen feliz. La economía no tiene nada que ver con la felicidad. Parece extraño pero yo soy feliz yendo a visitar enfermos, explicó. A pesar de todo, Peret pasó por alto la pregunta de Ricard Bonamusa sobre sus 10 años dedicados en la iglesia. Pero, cuando se volvió al tema más tarde, el cantante no tuvo ningún problema al pedir perdón y responder a todas las cuestiones sobre el tema que le plantearon Bonamusa y Salicrú. Creo en un dios amigo. Allá donde hay amor, hay un dios, dejaba claro. Sobre la presencia de dios a la sociedad actual, Peret lo tiene muy claro. La espiritualidad es en todas partes. Dios es necesario. Si una sociedad no tiene dios, se crea uno.
Polémica censura
El regreso de Peret a los escenarios ha sido marcado por la polémica. Cómo recordó Salicrú en su trono, Que levante el dedo, el nuevo disco del cantante, ha sido censurado en algunos emisoras para hablar de la prostitución. Estoy acostumbrado pero me hace pena porque, en teoría, hay democracia, declaró. La polémica nace porque Peret defiende la prostitución en una de sus canciones. El único que yo dique es que prefiero el que venden las prostitutas antes de que el tabaco o las armas. Todo el mundo vende., apuntaba. El artista se declaró con fuerzas para seguir muchos años, -porque no se hacer nada más-, y lo demostró en la parte final del acto cuando, justo antes de recibir la medalla y un obsequio, ofreció un pequeño recital que convirtió la sala de conferencias de la calle Santa Teresa en una fiesta.
Acompañado por 3 músicos de su familia, Peret ofreció clásicos como Una lágrima o El medio amigo y se movió por la sala regalando claveles a las asistentes. Si nunca me necesitáis, aquí está mi teléfono. Si me queréis regalar algo sólo hace falta que me trucáis y ya seré aquí, acabó diciendo entre las risas de la gente.
Peret y sus gitanos
Las primeras pasas de Peret en el mundo de la música fueron, acompañado por su prima, en un concurso de canto. Participamos con el nombre de Hermanos Montengero y ganamos. Eva Perón estaba en Barcelona y nos invitó a pasar un mes en Argentina pero la familia no quiso, recordaba. A pesar del éxito que le pronosticaba este triunfo, Peret siguió trabajando como vendedor ambulante. Sólo vine a vender una vez en Mataró y acabé detenido. Fue a partir de entonces, cuando una serie de casualidades convirtieron Pere Pubill y Calaf en el Peret discográfico. La primera pasa? Una colaboración en un disco que le abrió las puertas de su propio trabajo discográfico. Me hicieron grabar dos canciones y me preguntaron si le podían poner mi nombre al disco. Le pusieron Peret y sus Gitanos. Pensé: mira ya tienes hasta gitanets, explicó riendo.
Humanista y espiritual
Marché a América pero mi tiet estaba enfermo y volví a cuidarlo. Los de la discográfica me estaban buscando. La casualidad se cruzó a su vida y desde entonces ya no dejó de recopilar éxitos poniendo de moda la rumba catalana. Bonamusa, encargado de preguntar sobre las primeras etapas del artista, concluyó su intervención con el tema de la espiritualidad y el humanismo de Peret. El cantante reconoció que es un sentimental y explicó qué sueño las cosas que lo hacen feliz. La economía no tiene nada que ver con la felicidad. Parece extraño pero yo soy feliz yendo a visitar enfermos, explicó. A pesar de todo, Peret pasó por alto la pregunta de Ricard Bonamusa sobre sus 10 años dedicados en la iglesia. Pero, cuando se volvió al tema más tarde, el cantante no tuvo ningún problema al pedir perdón y responder a todas las cuestiones sobre el tema que le plantearon Bonamusa y Salicrú. Creo en un dios amigo. Allá donde hay amor, hay un dios, dejaba claro. Sobre la presencia de dios a la sociedad actual, Peret lo tiene muy claro. La espiritualidad es en todas partes. Dios es necesario. Si una sociedad no tiene dios, se crea uno.
Polémica censura
El regreso de Peret a los escenarios ha sido marcado por la polémica. Cómo recordó Salicrú en su trono, Que levante el dedo, el nuevo disco del cantante, ha sido censurado en algunos emisoras para hablar de la prostitución. Estoy acostumbrado pero me hace pena porque, en teoría, hay democracia, declaró. La polémica nace porque Peret defiende la prostitución en una de sus canciones. El único que yo dique es que prefiero el que venden las prostitutas antes de que el tabaco o las armas. Todo el mundo vende., apuntaba. El artista se declaró con fuerzas para seguir muchos años, -porque no se hacer nada más-, y lo demostró en la parte final del acto cuando, justo antes de recibir la medalla y un obsequio, ofreció un pequeño recital que convirtió la sala de conferencias de la calle Santa Teresa en una fiesta.
Acompañado por 3 músicos de su familia, Peret ofreció clásicos como Una lágrima o El medio amigo y se movió por la sala regalando claveles a las asistentes. Si nunca me necesitáis, aquí está mi teléfono. Si me queréis regalar algo sólo hace falta que me trucáis y ya seré aquí, acabó diciendo entre las risas de la gente.