Carregant...
dff1e306 73a9 4680 ba4b 530049be6f89

Redacció / ACN

Placas fotovoltaicas al techo de cinco CAPs de Mataró

La Generalitat calcula que con las placas en todos los centros de la ICS se logrará ahorro energético de 7,6 millones de euros anuales

El Gobierno de la Generalitat prevé finalizar la instalación de placas fotovoltaicas a las cubiertas de los 278 CAP que dependen el Instituto Catalán de la Salud (ICS) el 2024. Según han explicado este miércoles el consejero de Salud, Manel Balcells, y el consejero de Acción Climática, David Mascort, se trata de la primera fase del despliegue que se quiere hacer a todos los equipamientos de la ICS. Por ahora, el 48 % de los centros de atención primaria de la ICS tienen ya la instalación hecha. En una segunda fase, el objetivo es cubrir de placas las cubiertas de los 8 hospitales que dependen de la empresa pública. Ambos departamentos estiman que la medida, en el caso de los CAP, supondrá un ahorro energético de 7,6 millones de euros anuales.

A Mataró el Instituto Catalán de la Salud tiene cinco equipamientos en forma de Centro de Asistencia Primaria. Son:

  • CAP Ronda Joan Delgado - ICS
  • CAP Ronda Cerdaña - ICS
  • CAP Rocafonda - ICS
  • CAP II El Maresme
  • CAP La Llàntia - ICS

El presupuesto destinado a la instalación de estas por este 2023 es de casi 68 millones de euros. Los 278 CAP de la ICS representan el 80 % del total de centros de atención primaria de Cataluña. "El sistema de salud somos grandes consumidores energéticos y también grandes contaminantes", ha admitido Balcells. En este sentido, el consejero ha afirmado que los CABE sueño la "fase prioritaria" del despliegue y ha subrayado que el ahorro energético que se generará a consecuencia de la instalación, 7,6 millones de euros anuales, se destinarán al mismo sistema de salud. "Son recursos muy necesarios", ha asegurado.

A su vez, el titular de Acción Climática ha sacado pecho de "la apuesta y compromiso" del Gobierno con la energía sostenible y ha recordado que el objetivo del ejecutivo es que el 2030 todas las cubiertas de los edificios de la Generalitat tengan una instalación de placas fotovoltaicas. Según ha indicado, la idea es que las placas generen la energía necesaria para alcanzar estos equipamientos y, la sobrante, se comercializará a través La Energética, la empresa pública de energía de la Generalitat.

Según datos del departamento, con la instalación de placas solares a los CAP de la ICS, la Generalitat pasará de tener 17 MWh de energía instalados en equipamientos públicos a tener 32. Un golpe cubiertos todos los edificios, la energía instalada escalará hasta los 330 MWh.

Con todo, Mascort ha defendido la necesidad de apostar por la autoconsum para dejar de depender "de tantos oligopolios energéticos que hacen daño, sea al bolsillo de los consumidores o al territorio" y ha hecho valer que "él departamento de Salud el que hace es mejorar la salud de las personas generando energía que es mejor por la salud".