Carregant...
Miembros de Boetukada, al pasacalle

V. B.

Plano d’en Boet consolida su fiesta gracias al éxito de los nuevos actos

La actuación de Boetukada y el Pasacalle, actividades más exitoses de la festividad, los organizadores de la cual piden más recursos al Ayuntamiento.

Las fiestas del Plan de en Boet se habían planteado en la edición de este año, celebrada el pasado fin de semana, crecer en número y tipología de actividades. La principal duda de los organizadores era saber si la respuesta popular sería suficiente ante tanta oferta; el resultado final, a pesar de no ser perfecto, ha resultado más que satisfactorio. “Estamos muy contentos. Ha venido mucha más gente de la qué pensábamos y los espectáculos nuevos nos han dado resultado” resume José Ángel Fernández, miembro de la comisión de fiestas, con problemas de afonía que delatan la intensidad de los tres días de festividad.

Fernández ha destacado el éxito de asistencia a actas como el pasacalle o el espectáculo posterior del correfoc, celebrado el viernes, día 8, en el pabellón Eusebi Millán con los grupos Rumbachera y Rato Güeno. Las estrellas de la fiesta, pero, fueron el grupo de percusión Boetukada, de reciente creación, que amenizaron varios de los actos programados. “Boetukada nos han ayudado a incorporar gente nueva en la fiesta. Además, según ha dicho todo el mundo, sonaron más que bien” apunta Fernández. El espectáculo de percusión atrajo tanto gente del barrio como de fuera, un hecho que no ha sido una excepción durante el fin de semana. “No es que hayan venido en masa, pero hemos notado la presencia de gente otros barrios de la ciudad” comenta Fernández, quien asegura, tal y como también hacen los organizadores otras fiestas de barrio de la ciudad, que la del Plan de en Boet es “una fiesta porque participe toda la ciudad, como mínimo este es nuestro deseo”.

Entre los puntos a mejorar, Fernández reivindica una mayor atención por parte del Ayuntamiento. Hasta el último momento, explica, colgó de un hilo la posibilidad de usar los vestuarios del Eusebi Millán para los artistas que actuaron viernes por la noche. “Al final, como siempre, tuvimos que usar el teléfono directo en ninguna parte de los canales oficiales para pedirlo al ayuntamiento” constata el miembro de la comisión de fiestas. “De cara al año que viene, nos planteamos poner esta llamada en el programa de actas, porque se repite cada año” bromea. Las quejas también se dirigen a la carencia de recursos y al agravio comparativo, según denuncian los organizadores, respecto a fiestas otros barrios: “. El Ayuntamiento tiene que facilitar más recursos a asociaciones como la nuestra, no nos podemos encontrar con una precariedad de medios que es vergonzosa. A veces nos sentimos discriminados respecto a otros barrios”.

Un barrio líder
Si de algo están orgullosos los organizadores de la fiesta del Plan de en Boet es del elevado número de personas, asociaciones y entidades que se han implicado porque la festividad sea un éxito. Fernández lo enmarca en un fenómeno de revitalización del barrio, con un ‘boom' de nuevas asociaciones y de nuevas actividades para sus vecinos. “Es un hecho objetivo –dice Fernández- que hoy en día el barrio del Plan de en Boet está al frente del conjunto de barrios de la ciudad en materia de participación, oferta asociativa y trabajo realizado por su Asociación de Vecinos”.