Carregant...

Redacció

Plus de maragallitat

Los sindicatos se tendrán que poner las pilas. El asunto caerá, tarde o temprano, sobre las salas de juntas de los medios: los periodistas reclaman un plus de maragallitat. Es un incentivo por el riesgo y el esfuerzo de interpretar las palabras del candidato. Ya cuesta, de un mitin a la otra, encontrar aquel 5% del mensaje que suena nuevo. Pero el más irritando, el más emprenyador, es cuando llega la cruda realidad… “pues no lo entiendo”. Reuniones apresuradas, consultas a gritos, porque al final del acto todavía suena a todo trapo la música del PSC. El que faltaba para crispar los nervios! “Que carai ha querido decir?!”.

Las radios son las que lo tienen más peludo: tienen que espabilarse antes del próximo boletín horario. Los compañeros de los diarios se lo toman con parsimonia, haciendo elucubracions. Y la gente de prensa del partido va de bòlit: nadie tiene la clave, sólo en Maragall. Pero este ya ha volado. Qué tenemos que hacer? La ebullición neuronal nos trae a una lectura plausible. Pero no necesariamente la acertada. No sería la primera vez que el hombre tiene que rectificar o aclarar el día siguiente sus palabras.

Aviam, los periodistas no somos loros. Masticamos la información, la païm y la regorgitem porque el público sepa el que es importante y novedós. Y si puede ser, lo condimentamos con datos de contexto. El problema es la materia primera. Y el señor Maragall es capaz de mezclar el blanco y el negro en una misma frase sin respirar! Que sí –pero– que no –pero– que sí. En que quedamos? Cuando anuncia ante los sindicatos que su gobierno actuará con mano dura cuando haga falta… lo dice con alguna intención oculta? Y cuando subraya que el país no tiene un gobierno de izquierdas estable desde hace 200 años… a que se refiere? Qué pasó hacia 1803. Es tan complicado hablar en plata?

Más que un aliciente esto es un trance. Insistimos: o nos hacen un cursillo de adivinació o que nos paguen plus de maragallitat.

Etiquetas: