El teatro y la gastronomía pueden ir de la mano? Según la compañía Teatro eSsela, las dos disciplinas tienen mucho camino para recorrer juntas. Así lo muestran, como mínimo, en la obra 'El pueblo entre copas'. La idea original de Teatro eSsela es potenciar la obra literaria de autores en lengua catalana y vinos con denominación de origen producidos en Cataluña. El maridaje se produce interrelacionando la poesía y la cata de vinos. Por eso, han decidido trabajar con la obra de Miquel Martí y Pol, concretamente con 'El pueblo'. Y han añadido el enòleg Albert Costa, del celelr Vall Llach, estrechamente ligado al poeta y que ha creado un vino que trae el nombre de uno de sus poemas, Embruix.
La compañía y la enòleg han ido buscando los gustos de los vinos que expresan y sugieren más claramente aquellos deseos, sacrificios, ilusiones, miserias, luchas, sueños... de que nos habla el poeta. El resultado de este original proceso es El pueblo entre copas, un espectáculo de poesía y cata de vinos. Una posta de escena contemporánea en que ve, música, imágenes y vino acercan el público a la esencia de un pueblo y su gente, retratando sus sacrificios, deseos, miserias, ilusiones, luchas y sueños. Dos actores, un músico, un enòleg y una serie de imágenes proyectadas en pantalla conforman el espectáculo, en 4 escenas que recrean las cuatro estaciones del año, un prólogo y un epílogo. Entre cada escena hay una transición en la cual la enòleg introduce los aspectos que hay que tener en cuenta por la cata de vino que acompañará la escena. En cada escena la calidad y sabor del vino tienen una estrecha relación con la estación del año y la temática de los poemas. De este modo cada espectador es transportado a través del gusto y el olor, que lo ayudarán a despertar los rincones de la memoria.
Este original e innovador montaje llega a Mataró, dentro del marco del ciclo de teatro de pequeño formato 'De boca a oreja'. Un ciclo que apuesta por obras sorpresivas en espacios singulares. En esta ocasión, dada la temática del montaje, el escenario escogido es la Bodega Castellví. El público se encontrará las copas de vino a la mesa donde se sentará y la enòleg en el decurso del espectáculo va indicando qué es el vino que hay que degustar en cada escena y las calidades y sabores de este.
Viernes, día 5. A 2/4 de 9 del anochecer a la Bodega Castellví
La compañía y la enòleg han ido buscando los gustos de los vinos que expresan y sugieren más claramente aquellos deseos, sacrificios, ilusiones, miserias, luchas, sueños... de que nos habla el poeta. El resultado de este original proceso es El pueblo entre copas, un espectáculo de poesía y cata de vinos. Una posta de escena contemporánea en que ve, música, imágenes y vino acercan el público a la esencia de un pueblo y su gente, retratando sus sacrificios, deseos, miserias, ilusiones, luchas y sueños. Dos actores, un músico, un enòleg y una serie de imágenes proyectadas en pantalla conforman el espectáculo, en 4 escenas que recrean las cuatro estaciones del año, un prólogo y un epílogo. Entre cada escena hay una transición en la cual la enòleg introduce los aspectos que hay que tener en cuenta por la cata de vino que acompañará la escena. En cada escena la calidad y sabor del vino tienen una estrecha relación con la estación del año y la temática de los poemas. De este modo cada espectador es transportado a través del gusto y el olor, que lo ayudarán a despertar los rincones de la memoria.
Este original e innovador montaje llega a Mataró, dentro del marco del ciclo de teatro de pequeño formato 'De boca a oreja'. Un ciclo que apuesta por obras sorpresivas en espacios singulares. En esta ocasión, dada la temática del montaje, el escenario escogido es la Bodega Castellví. El público se encontrará las copas de vino a la mesa donde se sentará y la enòleg en el decurso del espectáculo va indicando qué es el vino que hay que degustar en cada escena y las calidades y sabores de este.
Viernes, día 5. A 2/4 de 9 del anochecer a la Bodega Castellví