Carregant...

Joan F. Giménez y Cernuda

Policía de Cataluña: Del ideario a la realidad

Ahora hace dos años, dos grupos de desconocidos, mandos de la Policía Local y del Cuerpo de Mossos d'Esquadra (que llegaban entonces a nuestra ciudad), sentamos en torno una mesa para discutir qué tenía que ser el futuro de la seguridad ciudadana en Mataró.

Las posibilidades que se planteaban eran básicamente dos. Por un lado, la compartimentación y reparto de responsabilidades y funciones. Era, sin duda, la opción más sencilla, la que necesitaba menos esfuerzo, pero también la que aportaría menos mejoras para los ciudadanos. En el otro extremo se encontraba la gran oportunidad de intentar crear un nuevo modelo policial, basado en el trabajo conjunto. La integración de Policía Local y Mossos d'Esquadra multiplicaría las estrategias de trabajo para la seguridad, pero exigía un importante esfuerzo profesional, la ruptura con cualquier inercia inmovilista y la renuncia a protagonismos.

La elección fue clara, pero también muy arriesgada, puesto que no existía ningún antecedente que pudiera servir de referencia, y el resultado final sólo podría evaluarse en términos de éxito o fracaso. Mataró apostaba, “ex novo”, por el desarrollo de un espacio policial único y un sistema de seguridad de carácter global, donde la diversidad de funciones de los cuerpos policiales se articulen en una misma dirección: la mejora de la seguridad pública a la ciudad.

Una nueva arquitectura fundamentada en dos pilares
En primer lugar, el reconocimiento de la autoridad del Alcalde en el subsistema local de seguridad, otorgándole la presidencia unitaria de la Junta Local de Seguridad. Este órgano es el órgano donde, a partir del diagnóstico del estado de la seguridad pública al municipio, se orientan las actividades y la acción policial, así como su coordinación con todos los servicios públicos que operan al municipio.

Y en segundo término, el establecimiento de un marco único de relaciones operativas entre Policía Local y Mossos d'Esquadra, concretado en los principios de:

- Corresponsabilitat, con independencia de las titularidades funcionales de cada cuerpo (igualdad de capacidades).

- Planificación conjunta, con un objetivo único (la seguridad de los ciudadanos) y con unos criterios compartidos (eficacia y eficiencia).

- Coordinación, entendiendo que todas las acciones tenían que suponer una suma de sinèrgies en la dirección de los objetivos establecidos.

- Intervención mínima obligada, de forma que todos los hechos ocurridos tuvieran la atención inmediata del cuerpo policial más disponible.

- Sistema de Información Policial (SIP) único.

- Homologación de los procedimientos de trabajo comunes.

Finalmente, todo se resumía en un concepto sencillo, pero muy difícil de desarrollar y traer a la práctica: actuación policial conjunta. Este era el ideario de la Policía de Cataluña, que nacía a mediados de 2003 como suma de las policías locales y Mossos d'Esquadra, en un proyecto que tampoco tenía ningún precedente y que tenía que definirse y concretarse a medida que avanzara el despliegue de la policía autonómica.

Hoy, dos años después de aquella primera reunión, podemos afirmar que la Policía de Cataluña está en Mataró una realidad, hasta el punto de que el trabajo conjunto de Policía Local y Mossos d'Esquadra ha acontecido el modelo de referencia al país.

Un modelo por el grado no ya de coordinación sino de cohesión, logrado entre ambos cuerpos: las líneas de actuación son únicas; el mando es compartido y ejercido a la vegada sobre los agentes del propio cuerpo o del otro; la presencia es simultánea; los servicios, las herramientas y las formas de trabajo son las mismas… y, sobre todo, los ciudadanos perciben y reconocen puesto que no hay dos grupos de cien cincuenta policías pertenecientes a dos cuerpos diferentes, sino trescientos policías de Mataró, a los cuales puede dirigir indistintamente sus demandas.

Y, el que es más importante, un modelo que ha revelado su eficacia verso el objetivo que perseguía: la mejora de la seguridad ciudadana. En Mataró, el trabajo conjunto de Policía Local y Mossos d'Esquadra durante los últimos dos años se ha traducido en una reducción continuada y superior al 30% en el número de hechos ilícitos (denuncias y faltas) ocurridos.

Sin embargo, la Policía Local de Mataró y el Cuerpo de Mossos d'Esquadra quieren que los hitos logrados sean sólo el punto de partida de un camino todavía más largo hacia la mejora continua de la seguridad. El futuro se plantea en dos direcciones.

Por un lado, intensificar todavía más la cohesión entre Policía Local y Mossos d'Esquadra, con proyectos como la sala virtual única de coordinación, la integración de los programas informáticos de gestión, la unificación de los sistemas GPS, el desarrollo de programas de calidad en el servicio al ciudadano…

Y de la otra, impulsar la articulación global de todas las actuaciones que se desarrollan en materia de seguridad pública (seguridad ciudadana, tránsito, protección civil, civismo, sanidad, mediambient, urbanismo, etc.), a través del Plan de Seguridad Local, del cual Mataró también ha sido pionera a nivel de toda Cataluña y del Estado.

Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor