Carregant...
Recreación del parque de la Pollancreda, con las nuevas zonas verdes. Foto: Ayuntamiento

Vern Bueno Casas

La Pollancreda de Mataró: de solar sin vida a un parque verde y resiliente

La actual explanada casi sin árboles está a punto de iniciar su transformación en un nuevo pulmón verde, con zonas de sombra, refugios de fauna y gestión eficiente del agua, de la mano del proyecto Re-Natura

El Parc de la Pollancreda, situado a la salida de Mataró, vivirá una transformación radical gracias al proyecto Re-Natura Mataró, que tiene como objetivo convertir este espacio degradado en una zona verde biodiversa y resiliente frente al cambio climático. Hasta hace poco, la Pollancreda era una gran explanada sin árboles, resultado de la tala realizada en 2018 para combatir plagas. El espacio quedaba expuesto al tráfico intenso y a las inclemencias meteorológicas, con escasa sombra y poca atracción para los vecinos.

Ahora, el Ayuntamiento prevé una intervención integral que dará nueva vida al parque. Se plantarán 257 árboles y casi 3.000 arbustos, con una diversidad de especies que permitirá recuperar la biodiversidad y crear zonas de sombra a lo largo de los principales recorridos. Una parte de esta arboleda formará pequeños bosques de crecimiento rápido o Bosques Miyawaki, una técnica de restauración ecológica japonesa que imita los procesos naturales de sucesión ecológica y crea bosques densos, biodiversos y resistentes a las inclemencias.

Una parte de la nueva arboleda formará pequeños bosques de crecimiento rápido

El proyecto incluye también la creación de fajas de biodiversidad situadas paralelas a los caminos y perpendiculares a la pendiente del terreno, con anchos que van de 2,5 a 5 metros según la zona del parque. Estas fajas interceptarán el agua de lluvia, mejorarán el drenaje e incrementarán la permeabilidad del suelo, contribuyendo al correcto funcionamiento del ecosistema del parque. Al mismo tiempo, se plantarán prados naturalizados que favorecen la fauna local, ofreciendo alimento y refugio a aves e insectos, y al mismo tiempo reducen el mantenimiento y el consumo de agua.

La pollancreda, con los árboles talados. Foto: R. G.

Los cuatro puntos clave

  • Plantación masiva de árboles y arbustos: 257 árboles y casi 3.000 arbustos, incluyendo pequeños bosques Miyawaki para fomentar la biodiversidad y la resiliencia del parque.

  • Fajas de biodiversidad y prados naturalizados: mejoran el drenaje, la permeabilidad del suelo y ofrecen refugio a aves e insectos.

  • Zonas de sombra y refugios climáticos: aumentan el confort ambiental y reducen el efecto isla de calor.

  • Sesión informativa para los vecinos: 18 de septiembre en el Centro Cívico Pla d’en Boet, para explicar el proyecto, el calendario y las posibles afectaciones de las obras.

Se reforzará la función ecológica del parque como nodo de biodiversidad

Los visitantes del parque también podrán disfrutar de zonas de paseo con sombra y refugios climáticos, pensadas para aumentar el confort ambiental y disminuir el efecto isla de calor. Elementos de refugio para fauna local reforzarán la función ecológica del parque como nodo de biodiversidad y como espacio de refugio climático. El proyecto Re-Natura Mataró forma parte de una estrategia más amplia para renaturalizar la ciudad, conectando zonas verdes y reforzando la resiliencia urbana frente al cambio climático. Con esta intervención, la Pollancreda dejará atrás su imagen desoladora para convertirse en un parque verde, saludable y atractivo, un ejemplo de ciudad más sostenible y preparada para los retos ambientales del siglo XXI.[banner-AMP_5]

Reunión informativa

Con el fin de explicar en detalle las actuaciones y resolver las dudas de los vecinos, el Ayuntamiento ha convocado una sesión informativa sobre el inicio de las obras de la actuación B4 “Restauración del Parc de la Pollancreda”. El encuentro tendrá lugar el 18 de septiembre de 2025 a las 19:00 en el Centro Cívico Pla d’en Boet (c. Juan Sebastián Elcano, 6). Durante la sesión se explicará el proyecto, el calendario previsto y las posibles afectaciones, y se invitará a la ciudadanía a participar activamente en este proceso de renaturalización de Mataró.[banner-AMP_6]