Carregant...

Judith Vives

Pornografía del dolor

Era más que previsible que 'Lo imposible' de YA Bayona se convirtiera en el éxito de público que está siendo. La película, preestrenada al Festival de Sitges 2012, prometía espectáculo, sufrimiento y emociones y, realmente, es esto el que se encuentra. El director de 'El orfanato' y alumno predilecto del JAQUE ha jugado sabiamente sus cartas con un producto mucho "made in Hollywood" que le puede abrir muchas puertas en el cine comercial internacional. 'Lo imposible' es el resultado de la aplicación de una serie de fórmulas magistrales orientadas al espectador mediano poco exigente, aquel que no busca en el cine nada más que entretenimiento y recreo, emociones fáciles e inofensivas, y que tolera un poco de sufrimiento a cambio del obligado happy end. Todo esto y más se puede encontrar a 'Lo imposible', la obra de un cineasta aplicado que conoce los mecanismos de la narración audiovisual. Bayona, además, ha acertado con el tema: el tsunami al sudeste asiático, que tocó de cerca a tantas persones familias occidentales de tipo mediano que disfrutaban de sus vacaciones y con las que el público fácilmente se puede identificar. Una tragedia que garantiza buenas dosis de aventura (espectacular reconstrucción de la gran oleada) y sangre, y que da pie al drama humano que lidera una madre-coraje (Naomi Vatios) y un padre heroico (Ewan McGregor), dispuestos a todo para salvar sus hijos de la catástrofe. Es en esta exhibición casi pornográfica del dolor físico y el sufrimiento humano donde más patina 'Lo imposible', con su guion plano y superficial, que pasa de puntillas por la auténtica tragedia del tsunami para quedarse con una trama maniquea y tramposa que quiere tocar la fibra sin pedir ningún más compromiso ni reflexión.

espaiisidor.blogspot.com