Bea Roger, portadora de la Familia Robafaves
"Soy portadora de la familia Robafaves desde hace 15 años", se presenta Bea. "Por mí es un hecho natural ser portadora, forma parte de mi día a día y de Las Santas". Ser responsable de dar vida a la Familia Robafaves no es una tarea fácil y se tiene que estar muy preparado físicamente. "Primero se empieza trayendo la Toneta y despacio vas cogiendo técnica y vas aprendiendo a traer cada figura. Cada gigante tiene sus características y no se traen todos iguales", explica.
Para conseguir dominarlo, ella y la pandilla ensayan mucho. "Cada portador tiene su técnica para traerlos, esto es muy personal. No hay una forma concreta de hacerlo bien pero sí que se tiene que ser muy responsable y constante". Se viven momentos de mucho cansancio durante los actos de día porque los portadores pasan mucho calor y hace que físicamente resulte más complicado.
"Cada portador tiene su técnica, esto es muy personal. No hay una forma concreta de traer bien las figuras, pero hay que ser responsable y constante"
Aún así, Bea asegura que vive cada acto de Las Santas con mucha emoción pero que quizás el más especial es el momento de hacer la dormida. "Cuando llegas con los gigantes en el Ayuntamiento y sientes los gritos de los niños y de todo el mundo es espectacular. El hecho de hacer la dormida con todas las figuras y escuchar como los niños corean 'No hay bastante!' hace que sea un momento mágico", asegura con una sonrisa.
Ferran Camps, portador del águila
En Ferran siempre ha sido muy involucrado con Las Santas como voluntario, durante 10 años fue tabaler a la pandilla del Dragón y en 2011 entró a formar parte de la pandilla del águila, primero como músico y poco después como portador de la figura.com a santero, vive la Fiesta Mayor con mucha ilusión. "Son unos días muy esperados por todos los que participamos. Los miembros de la pandilla del águila somos gente bastante joven con muchas ganas de Santas".
Traer esta figura comporta horas de ensayo y preparación para superar las jornadas de Las Santas. "Tienes que estar preparado físicamente. Normalmente hacemos cambio de portador cuando acaba una pieza musical. Durante el Pase muchas veces elegimos qué pieza musical queremos teniendo en cuenta la duración de la canción porque es un acto largo y cansado. Si puedo elegir, yo soy más de bailar con versiones de temas más actuales porque creo que te puedes divertir más con el águila bailando un poco a tu aire y no siguiendo tanto el protocolo", comenta. [banner-AMP_5]
"Pasamos muchos nervios en momentos como el Llamamiento, cuando el águila sale del Ayuntamiento, o durante el baile ante Santa Maria y de las reliquias"
Durante el Llamamiento se vive un momento tienes para la pandilla. Un instante de euforia santera en que el águila sale del Ayuntamiento y se mujer el pistoletazo de salida a Las Santas. "También pasamos muchos nervios durante el baile propio ante Santa Maria. Allá se realiza el baile de las reliquias a las patronas Santa Juliana y Santa Semproniana y todo tiene que ser perfecto".
Uno de los momentos que la pandilla del águila vive con más intensidad es durante el acto del No hay bastante!. "Es cuando nuestra figura está más fuera de su talante solemne. Se trata de la única vez que el águila sale por la noche y se convierte en un momento loco para poder saltarnos las normas y protocolos", explica emocionado en Ferran. [banner-AMP_6]
Josep Floriach, portador del Dragón
Traer la figura del Dragón es una experiencia muy gratificante. Así lo asegura en Josep que hace 10 años que es portador. "Esta afición me viene de joven porque mi madre tiene mucha fal·lera por las Santas y nos traía desde pequeños. Me gustaba mucho ver los gigantes y las figuras. Cómo que me llamaban mucho la atención las figuras de fuego me acabé apuntando a la pandilla del Dragón", recuerda. [banner-AMP_7]
El Dragón es una figura muy característica, puesto que además de los movimientos y bailes incluye fuego. "Traerlo implica compromiso, ir a los ensayos, reuniones y prepararte porque todo salga perfecto". Para ser portador hay que superar algunas pruebas, "la persona tiene que poder aguantar la figura que pesa entre 70 y 80 kilos durante como mínimo 4 minutos que es el que dura una patum. Al principio cuesta pero se acaba consiguiendo con el tiempo y en base de ensayo", asegura en Josep.[banner-AMP_8]
"Especialmente hay que controlar que no te hagan caer porque desplomarte con una figura de estas características te puede hacer mucho mal"
Traer el Dragón puede ser muy emocionante pero también comporta mucha responsabilidad. "Los últimos años el acto del 'No hay bastante!' se nos está haciendo un poco pesado porque está muy masificado y el espacio es reducido. Tenemos que vigilar mucho porque traemos pirotécnica y es un factor de riesgo", explica. Es durante estos momentos festivos que hay tanta gente que tienen que vigilar mucho. "Especialmente controlar que no te hagan caer porque desplomarte con una figura de estas características te puede hacer muy mal". Por eso trabajan mucho en equipo e intentan que el portador se sienta el más seguro posible cuando esté a cargo del Dragón. [banner-AMP_9]