Carregant...

Dolors Fernàndez

Preguntas con respuestas

Me pregunto qué queda de la generación JASP (en castellano, jóvenes aunque sobradamente preparados). Fue sólo un buen eslogan publicitario?

Al grupo de personas con 30-45 años ya no se la puede tildar de jóvenes, pero una parte importante apostó por esta preparación que algunos directivos de recursos humanos se encargan de decir, a veces, que es demasiados, que supera el perfil demandado. Estoy en total desacuerdo. Ciertos criterios empresariales se tendrían que dejar de utilizar o al menos reflexionar para que se empran. Cuál es el límite de la formacio? El tiempo, quizás?

Según datos de la OCDE, en pocos años, por el 80% de los trabajos será imprescindible tener formación mediana-superior. Y a la actualidad, la población con estudios está sufriendo mucho menos el paro que la no formada. Hay alguna duda al respeto?

Y diría mucho más. El 100% de las personas necesitamos la formación para la vida, para cualquier tarea a desarrollar, para el día a día. Las novedades en investigación y en diseño se pueden leer en los diarios no especializados y dan muchas pistas de hacia donde se quiere ir (coches eléctricos, bombillas que se activan con basura, materiales que parecen piedra o plástico y que en realidad son de vidrio reciclado o hierba procesada, respectivamente…). Continuaremos este camino lleno de prometidas e ingeniería ultramoderna? Muchos millones de euros y dolars invertidos dicen que sí.

Algunas propuestas parecen de ciencia ficción, pero no, es el futuro inmediato. Será verdad la idea malintencionada que nuestros hijos, los de esta generación madura, vivirán peor que nosotros?

Con todas estas ideas y muchas más que hay por todas partes, si de verdad queremos encontrarlas, quiero imaginarme ciudades cada vez más ahorradoras, ecológicas, gestionadas con eficiencia e inteligencia. En la escuela tenemos que esforzarnos al enseñar a descifrar, interpretar y discernir el gran volumen de datos e información que nos llega. No tenemos que olvidar el sentido crítico. A veces parece que nos lo tragamos todo. (Sort que en Mataró no nos han metido el gol de la prohibición del burka).