Más de un millar de aplicaciones de software libre, en catalán y totalmente gratuito. Estos son los contenidos de la plataforma CATix, un paquete informático que incluye un sistema operativo y que han editado conjuntamente la Concejalía de la Ciutat del Conocimiento del Ayuntamiento de Barcelona y el TecnoCampus de Mataró.
El CATix, que ha sido creado por el profesor mataroní Antoni Mirabete, se basa en el sistema GNU Linux y dispone de un total de 1200 aplicaciones o programas informáticos de uso libre recogidas en un Cd-rom gratuito que costaría, en caso de tratarse de un software propietario, 72.000 euros por unidad.
El CATix funciona desde el mismo Cd-rom. Es muy fácil, sólo se tiene que poniendo al ordenador, y así se puede ahorrar la fase inicial de instalación, que siempre preocupa a los usuarios, ha explicado Antoni Mirabete. Además, de entre otros ventajas del CATix destaca también el hecho de ser inmune a los virus informáticos y que reconoce cualquier programa compatible sin necesidad de instalar drivers.
Los usuarios del CATix encontrarán, entre otras aplicaciones, un sistema operativo basado en la distribución Biadix, una versión en catalán de la Knoppix adaptada por Antoni Mirabete y Eugeni Alonso, profesores del instituto de secundaria Miquel Biada. Uno de las ventajas de Biadix, además de ser totalmente en catalán, es que no necesita instalación y se puede arrancar desde cualquier lector de cedé.
Entre sus 1.200 aplicaciones, CATix también incluye los navegadores Mozilla 1.6 y Konqueror 3.2.2, un programa de mensajería instantánea (Kopete), los paquetes ofimàtics Open Office 1.1.1 y Koffice 1.3 y el programa de retoque fotográfico Gimp 2.0. Todos estos programas son compatibles con otros sistemas informáticos.
Del Cd-rom se han editado 60.000 unidades que se distribuïran el próximo domingo día 27 de forma gratuita junto con la Hoy y entre diferentes colectivos y entidades ciudadanas. El ayuntamiento de Barcelona también aplicará este sistema a modo de prueba piloto al área de servicios sociales. En Mataró, el ayuntamiento será «prudente», según ha explicado la presidenta del Tecnocampus Pilar Gonzàlez, y se esperará a ver los primeros resultados antes de adaptar el sistema a la administración.
El CATix, que ha sido creado por el profesor mataroní Antoni Mirabete, se basa en el sistema GNU Linux y dispone de un total de 1200 aplicaciones o programas informáticos de uso libre recogidas en un Cd-rom gratuito que costaría, en caso de tratarse de un software propietario, 72.000 euros por unidad.
El CATix funciona desde el mismo Cd-rom. Es muy fácil, sólo se tiene que poniendo al ordenador, y así se puede ahorrar la fase inicial de instalación, que siempre preocupa a los usuarios, ha explicado Antoni Mirabete. Además, de entre otros ventajas del CATix destaca también el hecho de ser inmune a los virus informáticos y que reconoce cualquier programa compatible sin necesidad de instalar drivers.
Los usuarios del CATix encontrarán, entre otras aplicaciones, un sistema operativo basado en la distribución Biadix, una versión en catalán de la Knoppix adaptada por Antoni Mirabete y Eugeni Alonso, profesores del instituto de secundaria Miquel Biada. Uno de las ventajas de Biadix, además de ser totalmente en catalán, es que no necesita instalación y se puede arrancar desde cualquier lector de cedé.
Entre sus 1.200 aplicaciones, CATix también incluye los navegadores Mozilla 1.6 y Konqueror 3.2.2, un programa de mensajería instantánea (Kopete), los paquetes ofimàtics Open Office 1.1.1 y Koffice 1.3 y el programa de retoque fotográfico Gimp 2.0. Todos estos programas son compatibles con otros sistemas informáticos.
Del Cd-rom se han editado 60.000 unidades que se distribuïran el próximo domingo día 27 de forma gratuita junto con la Hoy y entre diferentes colectivos y entidades ciudadanas. El ayuntamiento de Barcelona también aplicará este sistema a modo de prueba piloto al área de servicios sociales. En Mataró, el ayuntamiento será «prudente», según ha explicado la presidenta del Tecnocampus Pilar Gonzàlez, y se esperará a ver los primeros resultados antes de adaptar el sistema a la administración.