Carregant...
Primavera por la Pau interpretando la Cantata Santa María de Iquique en homenaje a Indio Juan

V. Bueno

Primavera por la Pau celebra 25 años haciendo un llamamiento en sus antiguos miembros

La Coral interpretará la ‘Cantata de Iquique' al Fomento el 10 de octubre e invita a participar a todo el mundo que la haya cantado algún golpe con la formación

La coral Primavera por la Pau nació en Mataró el 1983, ahora hace 25 años, cuando se cumplían 10 años del golpe de estado de Augusto Pinochet en Chile y 15 de la Primavera de Praga. No tenían más planos de futuro que interpretar una de las piezas más populares y conocidas de la música chilena, la Cantata de Santa María de Iquique, del compositor Luís Advis. Entonces, realizaron una convocatoria a través de los medios locales para reunir en la gente a quien le apeteciera participar en el montaje. Cerca de una sexagésima de personas acudieron a la cita y la obra se estrenó con éxito. "No pensábamos formar una coral, pero la experiencia fue tan bien, el estreno fue tan gratificante, que 25 años después todavía estamos", explica el director de Primavera por la Pau, Genís Mayola. Un cuarto de siglo más tarde, el conjunto decide hacer exactamente el mismo: abre una convocatoria, en este caso citando a todos aquellos quién hayan cantado la Cantata de Iquique algún golpe a la coral mataronina, para reunirse de nuevo e interpretar la misma pieza al Fomento, el cercano 10 de octubre.

Los ensayos empiezan el viernes, día 26. Todos los interesados pueden acudir este día a 2/4 de 9 del anochecer al Fomento, donde se empezará el trabajo. La única condición que se tiene que cumplir, además de haber cantado algún golpe la pieza de Advis con la coral (es la pieza más representativa de la trayectoria de Primavera por la Pau, puesto que lo han interpretado en numerosas ocasiones), es asistir a los tres ensayos que se han programado los días 26 de septiembre, 3 de octubre y el 9 de octubre (este último el ensayo general con músicos). "Nos haría mucha ilusión que la convocatoria funcionara tanto bien como aquella del 83", explica Mayola. No es que los carezca gente, puesto que actualmente la coral cuenta con unas 80 personas; simplemente quieren celebrar el 25è aniversario del proyecto de una manera muy especial.

Una pieza emblemática
La Cantata de Iquique siempre ha sido presente en los 25 años de Primavera por la Paz. A guisa de ejemplo, el año pasado la Coral la interpretó en Sabadell. Un hecho comprensible teniendo en cuenta que con ella iniciaron su biografía y, sobre todo, por el peso específico de la propia composición. La cantata de Advis se estrenó en 1970, tan sólo tres años antes del golpe de estado de Pinochet, y recoge unos hechos que ocurrieron en 1907 a su país a raíz de una huelga de mineros. Los trabajadores se desplazaron en la ciudad portuaria de Iquique, al norte de Chile, donde se embarcaba el salnitre que excavaban a las minas, y allá fueron masacrados por el ejército. murieron 3.600 personas. Los hechos que narra son terribles y, a la vegada, proféticos. Mayola cita una frase del texto del final de la cantata: 'Quizás mañana o pasado, o bien en un tiempo más, la historia que han escuchado de nuevo sucederá'. Efectivamente, tres años después del estreno, el 11 de septiembre de 1973, la aviación militar chilena bombardeaba el Palacio de la Moneda de Santiago y Pinochet instauraba el terror en Chile.

Mayola explica que la cantata de Advis sigue "la estructura típica del Barroco", tomando el modelo de Bach o Händel, pero añade "un toque de música popular", convirtiéndose en una mescla de música clásica y música tradicional chilena. El conjunto Quilapayun ('Tres barbas', en lengua Mapuche) popularizó la pieza interpretándola en todo el mundo. Una de las suyas giras paró en Mataró, en 1977. "Recuerdo perfectamente la fecha, estuvo en el Parque Central el 9 de julio de 1977. Justo el día antes de casarme", explica Mayola.