El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural prohíbe a partir de mañana y hasta el 15 de octubre encender fuego en terreno forestal. Desde el 1 de enero del 2022 ya se han producido 150 incendios que han quemado 454 hectáreas. Todo y las lluvias de estos últimos días, los índices de sequía continúan muy altos por la época y prácticamente por todas partes son muy superiores a los de hace un año. Este factor agrava el estado de la vegetación y provoca que los valores de sequía sean elevados. Así, las áreas arbrades de la mitad norte del país, tradicionalmente fuera del radar de los incendios en esta época, también podrían sufrir días de elevado peligro de incendio.
Según el departamento, si la sequía continúa, se tiene que esperar una campaña de incendios muy complicada. Este incremento en número de incendios se podría producir, incluso, en zonas de interior y en las áreas pirenaicas, zonas con poca tradición de incendios en esta época. Históricamente, las zonas del país más castigadas por los incendios durante la primavera son las del litoral y prelitoral sur (desde el Montsià al Garraf y desde la Terra Alta al Penedès) y el Ampurdán.
La prohibición tiene como objetivo establecer una serie de medidas para prevenir los incendios forestales. La norma regula que en los terrenos forestales y en la franja de 500 metros que los rodea no se puede encender fuego sea qué sea la finalidad. Especialmente, no se pueden quemar restos de poda y de aprovechamientos forestales, agrícolas o de jardinería, ni márgenes próximos a zonas forestales sin una autorización exprés. Tampoco se pueden hacer fuegos de recreo ni otros relacionados con la apicultura. Dentro de las áreas recreativas y de acampada y en parcelas de las urbanizaciones, se podrá hacer fuego cuando se utilicen barbacoas de obra con mataguspires.
También queda prohibido tirar objetos encendidos; abocar basura y restos vegetales e industriales de cualquier tipo; lanzar cohetes, fuegos de artificio u otros artefactos que contengan fuego, y utilizar sopletes o similares en obras realizadas en vías de comunicación que trabaran terrenos forestales.
452 hectáreas forestales quemaduras
Desde el 1 de enero ha habido a Cataluña 150 incendios forestales. El más grande fue a Rosas (Alt Empordà) el 21 de febrero y quemó 377,14 hectáreas totales, prácticamente todas dentro del Parque Natural del Cabo de Cruces. En la misma época, el año pasado se habían producido 58, que quemaron 34 hectáreas. Y el 2020 hubo 42 incendios con 15 hectáreas quemadas.