Carregant...
Ronda Barceló

J. Vives

Propietarios de ronda Barceló ven inviable pagar las cargas del sector

Una veintena de afectados constituyen una asociación para defender los intereses que ven amenazados por la crisis económica y los costes de urbanización

Una veintena de propietarios afectados por el proyecto urbanístico a la zona de la ronda Barceló han pedido en el gobierno municipal que "suspenda y replantee" la reparcelación del sector. Estos propietarios se han unido en una asociación de afectados para defender sus intereses, que ven amenazados sobre todo por el exceso de cargas a las cuales tendrán que hacer frente como consecuencia de la reurbanización del sector de la ronda Barceló, que incluye también la isla de Can Fàbregas y de Caralt. La nueva asociación advierte que la situación de crisis económica, que afecta principalmente al sector inmobiliario, hace del todo "inviable" para estos propietarios cumplir con las obligaciones, las cargas y los gastos derivados de la reparcelación. Por eso, la entidad pide en el gobierno que replantee "el pago de las cuotas de urbanización que se derivan", según explica la abogada de la asociación, Montserrat Rodríguez.

El regidor de Urbanismo, Ramon Bassas, reconoce que los efectos de la crisis provocan un decalaje más largo entre el momento en que los propietarios pagan las cuotas de urbanización y el momento en que se obtienen los beneficios. "Los propietarios buscan cobrar más del que han pagado, pero en este momento el mercado está estancado y tardarán más a cobrar", explica. Por eso, añade el regidor, el gobierno "buscará medidas" para acompasar estos ritmos. Bassas explica que estas medidas pueden pasar desde aplazamientos de los pagos hasta la reducción de los costes de las cuotas por parte de los propietarios y la obtención de beneficios. "No vamos a arruinar nadie", añade Bassas, que esta semana tiene previsto reunirse con los representantes de la entidad. El regidor de Urbanismo explica también que la aplicación de estas medidas no tiene que afectar a los ritmos de urbanización del sector, que se tienen que iniciar a finales de año.