El Ayuntamiento de Mataró abre un expediente sancionador a Fomento de Construcciones y Contratas, empresa concesionaria del servicio de limpieza, por una infracción administrativa grave con multa de 150.000 euros, el máximo permitido, por la mala praxis en la recogida de residuos durante dos meses a Plaza de Cuba. Este es el resultado del expediente informativo abierto cuando un vecino de Mataró denunció que uno de los camiones del servicio recogía residuos de varios contenedores y los mezclaba. El regidor de medio ambiente, Miquel Àngel Vadell, explica que estos hechos han tenido una repercusión "negativa" sobre el sistema de recogida selectiva y que por eso pedirán la multa m`paxima en el expediente.
Durante el expediente informativo se entrevistaron con agentes implicados de la empresa, comité de trabajadores, el capataz de la tarde, el mismo trabajador y la cabeza del Ayuntamiento en residuos y se determinó que durante dos meses se había hecho esta práctica por uno de los trabajadores, que admitió los hechos porque así "podía hacer más trabajo" agilizando la recogida.
Técnicos del Ayuntamiento han explicado que estudiando los tiempos por gps de los vehículos han podido identificar que pasaba puntualmente durante estos últimos meses en el turno del trabajador, tal y como él indicó, puesto que hacía paradas de 7-8 minutos cuando normalmente son de unos tres. También han analizado los datos de recogida de residuos del trimestre, con un incremento de recogida de papel y cartón del 5%, para determinar que los hechos se limitan en esta franja de tiempo.
El regidor de Servicios Centrales, Juan Carlos Jerez, ha recalcado la importancia que tiene la empresa en este papel divulgativo de la necesidad de separar residuos, y la considera responsable para no formar e informar correctamente ante los hechos de uno de los trabajadores. El Ayuntamiento está abierto a recibir más pruebas sobre posibles casos anteriores en los que se mezclan residuos, pero explican que no tienen pruebas más allá del tiempo acotat.
Desde el gobierno se ha explicado que trabajarán para reorientar las campañas de sensibilización para hacer entender la necesidad de la recogida selectiva por una ciudad más sostenible.