El pleno municipal del pasado día 1 de marzo aprobó –por unanimidad– la protección integral de la casa natal de Josep Puig y Cadafalch, con el nivel "A", el máximo. La casa del Callejón número 39, después de casi diez años de reivindicación ciudadana se conservará tal como está. La decisión llega un golpe se ha conmemorado El Año Puig y Cadafalch, en que se ha celebrado los 150 años de su nacimiento y los 100 de su elección como Presidente de la Mancomunidad de Cataluña.
Según explica en este artículo el historiador y periodista Manuel Cusachs, firme defensor de la figura de Puig y Cadafalch y la necesidad de promoverla, la decisión ha llegado A raíz del descubrimiento de planos al Archivo Nacional de Cataluña (ANC) donde hay el Fondo Puig y Cadafalch, que demuestran que hubo una ampliación de la casa hecha por él mismo, de cuando vivía y era arquitecto municipal de Mataró (1892-1896). De este modo la casa natal adquiere un valor añadido (sólo estaba catalogada la fachada) que ha acabado de convencer a todos los miembros del Consejo del Patrimonio y este al Pleno Municipal. El hallazgo ha estado gracias a la labor de investigación que Mariona Gallifa y en Carles Marfà llevaron a cabo a la ANC.
Desde hace años la casa del Callejón, número 39, está a la venta por sus actuales propietarios. En un pleno de octubre del 2017 –a raíz de una propuesta del Consejo del Patrimonio- aprobó la suspensión del permiso de obras durante un año. El hallazgo de los planos de la obra de Puig ha hecho que finalmente se pudiera proteger el conjunto del inmueble.