El candidato del PSC, David Boto, y el de CiU, Quim Fernàndez, han firmado esta mañana el acuerdo que permitirá proclamar al primero de ellos alcalde de Mataró. El documento, que trae por título "Por el Progreso de Mataró" establece la hoja de ruta y el cartipàs del nuevo ejecutivo sociovergent, que contará con 11 de los 27 regidores del consistorio. El pacto firmado hoy establece las bases de un gobierno municipal con "un programa realista" y que une "el talento de los dos partidos", en palabras de Boto. Fernàndez, por su parte, ha apuntado que el acuerdo sienta las bases para "trabajar por la recuperación económica de la ciudad, ayudar las personas más necesitadas y permitir la llegada del Corte Inglés". El acuerdo se ha firmado a las 10 de la mañana, dos horas antes del inicio del Pleno de constitución del Ayuntamiento en el cual se proclamará David Boto como quinto alcalde de la etapa democrática mataronina, gracias a los votos del PSC y de CiU.
El cartipàs que han acordado PSC y CiU distribuye el Ayuntamiento en cinco grandes áreas: Servicios Personales, que incluye Cultura, Educación y Deportes. Servicios centrales y Promoción de Ciutat, con Hacienda, Promoción Económica y Trabajo. Servicios Territoriials incorpora el área de urbanismo. Espacio Público, con los ámbitos de Seguridad, Vialitat y Mantenimiento. Y por último, Acción social, con Sanidad, Salud, Consumo y Gente mayor, Bienestar Social, Convivencia, Vivienda, Juventud y Mujer. La mayoría de estas áreas contarán con regidores tanto del PSC cómo de CiU. "Queremos que el debate y la participación estén en la base de la toma de decisiones", ha dicho Fernàndez
Además de la alcaldía, los socialistas se quedan con las siguientes concejalías. La abogada Núria Moreno, número 2 de la lista del PSC, será la segunda teniente de alcalde y la nueva regidora de Vía Pública. Miquel Àngel Vadell, maestro de profesión, será el nuevo regidor de Enseñanza, mientras que Joan Vinzo se centrará en el área de Acción Social, mientras Juan Carlos Jerez, hasta ahora cabe de servicios de Recursos Humanos al Ayuntamiento de Sant Quirze del Vallès, se encargará de Hacienda y de Servicios Centrales. Marisa Merchán será regidora de Juventud y Mujer.
CiU se queda bastantes concejalías importantes. Quim Fernàndez será el primer Teniente de Alcalde y mantendrá la concejalía de Cultura. Otro que repetirá en el cargo será Miquel Rey al frente de Promoción Económica. Núria Calpe, en cambio, salta de Vía Pública a Urbanismo. Isabel Martínez se encargará del área de Bienestar Social y de Vivienda, y Josep Maria Font del Instituto de Deportes.
"CiU seguirá siendo CiU y PSC el PSC, pero hemos encontrado espacios comunes de encuentro para salir adelante plegados esta ciudad", ha dicho Boto. Tanto él como Fernàndez han insistido en la "confianza mutua" que esperan, según el alcaldable de CiU, "que no haga más que crecer con el paso del tiempo". Los líderes de los dos partidos han apuntado que los únicos temas que los pueden separar son los "plurinacionales", en referencia al Proceso Soberanista. En este caso, pero, cada formación tendrá libertad de voto.
Primera sociovergència... desde 1979
Este es el segundo golpe golpe desde la restauración de los ayuntamientos democráticos que PSC y CiU pactan para formar gobierno en Mataró. El primero fue en un contexto muy diferente, en 1979, en un acuerdo donde también había partidos como el PSUC. Los resultados de las elecciones del 24 de mayo, que han dejado un consistorio más diverso y fragmentado que nunca, con el PSC como lista más votada pero tan sólo con cinco regidores, obligaban a establecer pactos para gobernar la ciudad, y a la vez los hacían especialmente complejos. Los socialistas empezaron las negociaciones proponiendo una reedición del tripartito con ERC e ICV-EUiA, pero estas fuerzas lo descartaron. Descartados partidos como PxC, Ciutadans o PP, y después de que las conversaciones con VOLEMataró tampoco fructificaran, los socialistas se centraron en un acuerdo con CiU y con ERC, fórmula que los propios convergentes ya habían validado la misma noche electoral. Finalmente, pero, los republicanos se descolgaron de las conversas, acusando los otros dos partidos de "tacticisme" y de "vieja política". Este panorama abocaba, sin muchos más alternativas, a la sociovergència que ha acabado tomando forma en este pacto "Por el Progreso de Mataró".
El cartipàs que han acordado PSC y CiU distribuye el Ayuntamiento en cinco grandes áreas: Servicios Personales, que incluye Cultura, Educación y Deportes. Servicios centrales y Promoción de Ciutat, con Hacienda, Promoción Económica y Trabajo. Servicios Territoriials incorpora el área de urbanismo. Espacio Público, con los ámbitos de Seguridad, Vialitat y Mantenimiento. Y por último, Acción social, con Sanidad, Salud, Consumo y Gente mayor, Bienestar Social, Convivencia, Vivienda, Juventud y Mujer. La mayoría de estas áreas contarán con regidores tanto del PSC cómo de CiU. "Queremos que el debate y la participación estén en la base de la toma de decisiones", ha dicho Fernàndez
Además de la alcaldía, los socialistas se quedan con las siguientes concejalías. La abogada Núria Moreno, número 2 de la lista del PSC, será la segunda teniente de alcalde y la nueva regidora de Vía Pública. Miquel Àngel Vadell, maestro de profesión, será el nuevo regidor de Enseñanza, mientras que Joan Vinzo se centrará en el área de Acción Social, mientras Juan Carlos Jerez, hasta ahora cabe de servicios de Recursos Humanos al Ayuntamiento de Sant Quirze del Vallès, se encargará de Hacienda y de Servicios Centrales. Marisa Merchán será regidora de Juventud y Mujer.
CiU se queda bastantes concejalías importantes. Quim Fernàndez será el primer Teniente de Alcalde y mantendrá la concejalía de Cultura. Otro que repetirá en el cargo será Miquel Rey al frente de Promoción Económica. Núria Calpe, en cambio, salta de Vía Pública a Urbanismo. Isabel Martínez se encargará del área de Bienestar Social y de Vivienda, y Josep Maria Font del Instituto de Deportes.
"CiU seguirá siendo CiU y PSC el PSC, pero hemos encontrado espacios comunes de encuentro para salir adelante plegados esta ciudad", ha dicho Boto. Tanto él como Fernàndez han insistido en la "confianza mutua" que esperan, según el alcaldable de CiU, "que no haga más que crecer con el paso del tiempo". Los líderes de los dos partidos han apuntado que los únicos temas que los pueden separar son los "plurinacionales", en referencia al Proceso Soberanista. En este caso, pero, cada formación tendrá libertad de voto.
Primera sociovergència... desde 1979
Este es el segundo golpe golpe desde la restauración de los ayuntamientos democráticos que PSC y CiU pactan para formar gobierno en Mataró. El primero fue en un contexto muy diferente, en 1979, en un acuerdo donde también había partidos como el PSUC. Los resultados de las elecciones del 24 de mayo, que han dejado un consistorio más diverso y fragmentado que nunca, con el PSC como lista más votada pero tan sólo con cinco regidores, obligaban a establecer pactos para gobernar la ciudad, y a la vez los hacían especialmente complejos. Los socialistas empezaron las negociaciones proponiendo una reedición del tripartito con ERC e ICV-EUiA, pero estas fuerzas lo descartaron. Descartados partidos como PxC, Ciutadans o PP, y después de que las conversaciones con VOLEMataró tampoco fructificaran, los socialistas se centraron en un acuerdo con CiU y con ERC, fórmula que los propios convergentes ya habían validado la misma noche electoral. Finalmente, pero, los republicanos se descolgaron de las conversas, acusando los otros dos partidos de "tacticisme" y de "vieja política". Este panorama abocaba, sin muchos más alternativas, a la sociovergència que ha acabado tomando forma en este pacto "Por el Progreso de Mataró".